Cada 19 minutos se denuncia una extorsión en el Perú: más de 20 mil casos hasta septiembre y 55% de aumento en Lima, según cifras oficiales

Datos del Sistema de Denuncias Policiales revelan un panorama alarmante: en solo nueve meses, las denuncias por extorsión aumentaron casi 30%. En Lima y el Callao, los casos subieron más de 50%

Guardar
Extorsión en Lima - Andina
Extorsión en Lima - Andina

Durante los primeros nueve meses del 2025, la extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el Perú. Las cifras oficiales del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL-PNP) muestran un incremento sostenido y preocupante. De enero a septiembre se registraron 20 mil 705 denuncias por extorsión, lo que representa un aumento del 28.8% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se contabilizaron 16 mil 075 casos.

El ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal difundió los resultados a través de sus redes sociales, destacando que “cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional”. Este ritmo significa 75 denuncias diarias en los primeros 273 días del año, una frecuencia que confirma la expansión del delito en distintas regiones y modalidades.

El panorama, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, deja ver que 19 regiones del país reportaron un incremento de casos respecto al año pasado. El fenómeno ya no se concentra únicamente en Lima o en zonas de alta actividad comercial, sino que empieza a extenderse hacia el interior, con picos notables en regiones del sur, norte y selva.

El experto advirtió que las cifras del SIDPOL-PNP, aunque altas, “aún son menores a los registros oficiales del Ministerio Público”, entidad que en los próximos días actualizará sus reportes. Esto sugiere que la magnitud real del problema podría ser aún mayor.

Regiones con mayor incremento

Extorsión y violencia en el
Extorsión y violencia en el transporte: bus de Vipusa atacado con pasajeros a bordo en plena ruta. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

El Callao y Lima Metropolitana encabezan la lista de regiones con mayor aumento en las denuncias. En la capital, los reportes subieron 55.1%, pasando de 5 mil 591 en 2024 a 8 mil 671 este año. En el primer puerto, el crecimiento fue del 46.7%, con 707 denuncias en el 2025 frente a las 482 del año anterior.

En el norte, la situación es igualmente crítica. Piura registró un incremento del 51.1%, con 2,335 denuncias en lo que va del año. Tumbes, una de las zonas más golpeadas por la criminalidad, duplicó sus cifras con 109.6% más casos que en 2024. En Lambayeque, los reportes aumentaron un 16.9%, mientras que en Áncash el salto fue del 40.4%.

El crecimiento también alcanzó regiones del sur. En Cusco, los casos se elevaron 56.2%; Puno registró 64.2% más denuncias, y en Madre de Dios el aumento superó el 107%, el mayor porcentaje de todo el país. En la zona central, Huánuco (11.8%), Pasco (7%) y Junín (3.6%) también mostraron variaciones positivas, aunque menores.

Regiones con reducción de casos

La extorsión se ha consolidado
La extorsión se ha consolidado como una modalidad criminal que continúa expandiéndose. Foto: lacamarape

Solo siete regiones reportaron una disminución en las denuncias. En Huancavelica, los casos bajaron de 26 a 17 (-34.6%); Tacna registró una reducción de 28.7%; y Cajamarca, 28.1%. También hubo descensos en Ucayali (-20.4%), La Libertad (-11.8%), Amazonas (-11.4%) y San Martín (-6.6%).

Pese a estas reducciones, los niveles continúan siendo preocupantes. La Libertad, por ejemplo, mantiene 3,426 denuncias en lo que va del año, cifra que la sitúa entre las regiones con más casos, junto a Lima y Piura.

De enero a septiembre de
De enero a septiembre de 2025 se registraron 20,705 denuncias por extorsión, un aumento del 28.8% respecto al mismo periodo de 2024. (X: @juank23_7)

Las modalidades de extorsión comprendidas en el reporte incluyen chantaje y extorsión agravada, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana. Los datos muestran que el delito no distingue entre zonas urbanas y rurales, y afecta tanto a pequeños comerciantes como a empresas medianas y transportistas.

Carbajal remarcó que los números actuales son un reflejo de la presión que viven los ciudadanos ante bandas que operan en distintos frentes. “El incremento sostenido en tantas regiones indica que la extorsión se ha convertido en un fenómeno transversal”, señaló.

La expectativa ahora recae en la actualización que presentará el Ministerio Público en los próximos días. Su informe podría revelar una cifra aún más elevada que la reportada por la Policía, confirmando que la extorsión continúa siendo uno de los principales desafíos de seguridad para el país.