La Policía Nacional del Perú (PNP) ofreció un balance detallado sobre la situación en Lima durante la jornada de paro convocada por gremios de transportistas, señalando que la oferta de transporte público funcionó con normalidad durante las primeras horas del día, a pesar de “incidentes aislados de violencia y bloqueos”. En sendas declaraciones a los medios, tanto Enrique Felipe, jefe de la Región Policial Lima, como el Comandante General de la PNP, Óscar Arriola, recalcaron que hubo disponibilidad de unidades, pero que la situación se tornó tensa en varias zonas de Lima.
En horas de la mañana, Enrique Felipe explicó que la movilización de los limeños se realizó de forma satisfactoria gracias a la disponibilidad de vehículos en los principales servicios: “La oferta del transporte público de pasajeros satisfizo a la cantidad de ciudadanos que han querido movilizarse, siempre recalcando que un aproximado del treinta y cinco por ciento del transporte pasivo de pasajeros lo brinda la línea uno y dos del metro, el tren eléctrico, los corredores complementarios y el Metropolitano”, detalló Felipe.

Felipe resaltó que, pese al llamado a paro, el servicio de transporte en Lima mantuvo su operación y la ciudadanía encontró opciones para desplazarse. Sin embargo, cerca de las 10:00, la situación se tornó tensa en determinadas áreas: “Ha habido algunos actos de violencia en algunos puntos de la capital, como el Cono Norte y el Cono Este. Tanto es así que, en estos momentos, tenemos dos bloqueos de vía en altura del óvalo de Javis y otra a la altura del paradero Pirámide del Sol, con Prócer de la Independencia, que está en curso”, indicó.
“Bloqueo de vías constituye un delito”
Ante estos bloqueos, la PNP desplegó un operativo para restablecer el tránsito y evitar que la protesta interrumpa las vías principales. Felipe enfatizó la postura de la institución sobre la diferencia entre protesta y comisión de delitos: “Estamos haciéndoles entender que si bien sus dirigentes han convocado a un apagado de motores, en las reuniones que tuvimos fuimos bien claros. Esto lo podían hacer en sus patios de maniobra, en vías alternas, pero no en las principales, porque eso ya constituye un delito”, señaló el jefe policial.
Añadió que la libertad de expresión y la manifestación pacífica se garantizan, pero el bloqueo deliberado de vías será sancionado: “El dejar un vehículo de esa magnitud sin chófer en vía pública es, literalmente, un bloqueo de vías. No vamos a permitir la llegada de una cantidad de buses que no tienen otro fin que bloquear la capital”, advirtió Felipe. La PNP garantizó la libertad de marcha pacífica hacia el centro de Lima, pero subrayó que los límites legales no pueden ser sobrepasados en aras de la protesta.

Comandante PNP advierte a manifestantes
Por su parte, Óscar Arriola, comandante general de la PNP, se refirió al despliegue y los resultados obtenidos recientemente en materia de seguridad en el sector transportes. “En estos últimos cinco días, hemos esclarecido dieciocho asesinatos de transportistas. Todo el Perú lo ha visto. Y se ha esclarecido también una decena y media más de atentados con armas de fuego contra los transportistas”, sostuvo Arriola, haciendo énfasis en los operativos policiales desplegados para enfrentar la ola de violencia.
Arriola mencionó el éxito de la operación denominada 'DESA II’, que permitió neutralizar veintidós millones de soles producto de extorsiones en el sector transporte.
Durante la jornada del paro, la violencia se hizo presente también en San Juan de Lurigancho, donde se perpetró un ataque armado: “El día de ayer ha habido un atentado también. Han disparado tres proyectiles de arma de fuego en un paraje de San Juan de Lurigancho. Luego de un cerco y una investigación, hemos capturado a dos sicarios con el vehículo registrado en cámaras”, afirmó Arriola. Precisó que uno de los detenidos, Michael Aparco Quispilaya, cuenta con antecedentes por homicidio, tráfico ilícito de drogas y extorsión.
Arriola fue categórico al rechazar que la medida del paro se haya mantenido pacífica en todo momento: “Esta medida de los motores apagados ya no es pacífica porque se está cometiendo un delito de disturbios, están bloqueando una vía de comunicación y es un delito flagrante. El dirigente que ha organizado y convocado tiene que responder ante las autoridades”, advirtió el comandante.

En el balance ofrecido por la institución policial, se insistió en que la respuesta será proporcional y dentro del marco legal, y que la seguridad de los limeños y la continuidad del servicio de transporte seguirán siendo prioridades ante este tipo de jornadas. La PNP recalcó que los responsables de incitar o ejecutar bloqueos enfrentarán a la justicia.
El reporte cierra con la ratificación del compromiso institucional: “Nuestra función es garantizar el orden, el tránsito y la seguridad de la ciudadanía, sin permitir que actos violentos atenten contra la vida diaria en Lima”, concluyeron las autoridades policiales.