Paro de transportistas: Largas colas para subir a buses de la PNP y colectivos informales trasladan personas colgadas de las puertas

En el paradero Puente Nuevo, los pasajeros llenan en segundos los buses que la Policía Nacional dispuso para transportarlos. Pasajeras prefieren no arriesgarse a ser asaltadas o acosadas en el transporte público

Guardar

El paro de transportistas ha iniciado nuevamente. El “apagado de motores” convocado ayer por el dirigente del gremio, Martín Ojeda, ha afectado directamente a los pasajeros que esperan desde hace varias horas por un bus que los lleve a sus trabajos. En un escenario como este, los más beneficiados son los colectivos informales que operan en paraderos de Lima Este, como Puente Nuevo.

Informes desde este paradero dan cuenta de dos situaciones clave para entender la situación: por un lado, los colectivos informales -principalmente en minivanes o combis- se llenan de pasajeros en segundos pese a que cobran tarifas de 8 o hasta 10 soles por tramos cortos; y por el otro, las largas colas de pasajeros que intentan ingresar a los buses que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha dispuesto para ayudar a los ciudadanos a llegar a sus trabajos.

Buses de la PNP ayudan en el traslado de decenas de usuarios que esperan en paraderos de Puente Nuevo | América TV

Pasajeros luchan por ingresar a buses de la PNP

La espera de los pasajeros que desean llegar a sus trabajos desde el paradero Puente Nuevo de Lima Este es de varias horas y los buses de la Policía Nacional, que fueron enviados para aliviar el malestar, no son suficientes. Mientras las puertas se abren, los ciudadanos empujan y luchan para ingresar y llegar a tiempo a sus centros de labores.

“Voy al paradero Vivanco. Debo llegar a mi trabajo (...) pero no hay carro para llegar. El pasaje está más caro. Estoy aquí desde hace un rato, pero no hay carro (...) Me quiero atrever (a ir en un bus lleno) pero no me quiero arriesgar (...) Si no hay carro voy a tener que regresar a mi casa. Voy a llamar a mi trabajo”, indicó una mujer a América Noticias.

Mientras tanto, los policías de tránsito ubicados en los paraderos para brindar seguridad, actúan en la práctica como ‘llenadores’ de los pocos buses que circulan y empujan a los pasajeros para que ingresen a las unidades y estas puedan cerrar sus puertas.

Caos en Puente Nuevo por falta de buses por el paro de transportistas | Canal N

“Esta situación no es de ahora. Es de tiempo y el gobierno no hace nada. De alguna forma se apoya (el paro de los transportistas)”, indicó a América Noticias uno de los pasajeros que espera a un bus que lo lleve a su destino.

Colectivos informales: los ganadores del caos

Mientras los pasajeros sufren las consecuencias del paro de transportistas, los colectivos informales operan incluso frente a los agentes de la Policía Nacional ofreciendo sus servicios con tarifas de pasaje entre el doble y el triple de su precio habitual.

La falta de unidades ha obligado a que los pasajeros opten por dos alternativas: subir a estas minivanes incluso cuando están llenas, forzándolos a transportarse colgando de las puertas abiertas; o seguir esperando a que llegue un bus. Las mujeres son las más afectadas, pues no desean arriesgarse a ser acosadas, o que algunas personas les roben al interior de un bus.

Pasajeros se agarran a golpes en pleno paro de transportistas | América TV

Desde el paradero Puente Nuevo también se ha reportado un enfrentamiento entre pasajeros y una cobradora, quienes habrían discutido por el precio del pasaje. La situación, según se indicó en América Noticias, escaló al punto en el que hubo golpes al interior del bus lleno de pasajeros.