La Línea 1 del Metro de Lima informó durante la mañana de este lunes que el servicio opera con normalidad en las 26 estaciones, pese a la convocatoria de paro por parte de gremios de transportistas en la capital. Según el comunicado oficial emitido por la operadora, se mantiene la continuidad habitual de los recorridos programados, aunque se registra una alta afluencia de usuarios debido al contexto de la huelga.
De acuerdo con el informe oficial, se reportó que, si bien no hay cambios ni interrupciones en sus horarios ni en la atención de estaciones, la demanda de pasajeros ha superado los niveles regulares en las primeras horas del 6 de octubre. La razón principal obedece al paro de transportistas, convocado en distintos puntos de la ciudad, que ha llevado a numerosos usuarios a optar por el sistema ferroviario para sus desplazamientos cotidianos.
La Línea 1 del Metro de Lima precisó en su mensaje público: “El servicio se brinda con normalidad en cada una de las 26 estaciones. Sin embargo, debido al paro de transportistas estamos presentando una alta demanda en el servicio”. La entidad hizo un llamado para que los pasajeros adopten precauciones adicionales durante sus trayectos, recomendando atender las indicaciones del personal ubicado en andenes y zonas de ingreso, a fin de mantener el orden en las instalaciones.

La compañía agradeció la colaboración y comprensión de los usuarios frente a la situación extraordinaria derivada de la protesta social. Además, insistió en la importancia de cuidar el flujo regular de los abordajes para evitar congestiones en los accesos y áreas de espera, sobre todo en los horarios punta del transporte limeño.
El aviso fue publicado oficialmente desde Lima el 6 de octubre de 2025, mientras sindicatos de transporte urbano mantenían la convocatoria a paralizaciones y bloqueos parciales en distintos corredores viales. La Línea 1 reiteró que su personal se encuentra desplegado en todas las estaciones para atender cualquier requerimiento y garantizar la seguridad de los pasajeros.
90% de buses van a parar
El lunes 6 de octubre se desarrolla en Lima y Callao un paro de transportistas que afecta a la mayoría del servicio de transporte urbano. Martín Ojeda, representante de la Cámara Internacional del Transporte (CIT) y vocero de los conductores de las zonas Norte, Sur y Este, señaló que aproximadamente el 90% de los buses suspenderán operaciones durante 24 horas. La medida responde al asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa formal Lipetsa, ocurrido mientras trabajaba en San Juan de Miraflores. Según Ojeda, la decisión se acordó en sesiones gremiales para manifestar duelo y exigir mayor seguridad al Estado, al considerar que la violencia y los ataques a trabajadores del transporte van en aumento.
El paro no incluye bloqueos de vías ni marchas masivas; se centra en dejar los buses en terminales y bases, con algunas empresas realizando recorridos sin afectar el tráfico y otras utilizando bocinazos y expresiones simbólicas de protesta. Ojeda remarcó que esta acción busca “solidaridad y respeto” hacia el colega fallecido, al tiempo que alertó que, si se registra otra víctima, suspenderán nuevamente el servicio el día siguiente.
La protesta surge tras una serie de asesinatos recientes que, según el gremio, ya suman cerca de 47 conductores. Las autoridades, incluido el ministro del Interior Carlos Malaver, han emitido opiniones divergentes sobre el caso, pero el vocero insistió en la gravedad de los hechos. El gremio invitó a la ciudadanía a apoyar con cacerolazos desde las 7:00 de la mañana, como muestra de respaldo y demanda por mayores medidas de seguridad.