Bloquean la Panamericana Norte: transportistas advierten que cierre de la vía podría durar 24 horas

La manifestación de cobradores y choferes fue detenida a la altura del óvalo Hábich cuando se disponía ir al Congreso de la República

Guardar
Bloquean la Panamericana Norte: transportistas advierten que cierre de la vía podría durar 24 horas

Durante la mañana del 6 de octubre, seis empresas de transporte público bloquearon la Panamericana Norte, una de las principales vías de Lima, como parte de las primeras horas del paro de transportistas. El objetivo de los manifestantes es denunciar la ola de extorsiones y asesinatos que afecta a choferes y cobradores del sector, de acuerdo con lo informado por Canal N. Las protestas, que han congregado a cientos de personas, mantienen interrumpido el tránsito en una arteria clave de la capital peruana.

De acuerdo con los reportes de Canal N, los transportistas de las empresas involucradas anunciaron la intención de mantener el bloqueo por veinticuatro horas. Buscan llegar hasta el Congreso de la República con sus pedidos, pero la Policía Nacional del Perú ha impedido el avance más allá de los puntos de control establecidos en la vía. “Lo que están diciendo los transportistas es que se van a quedar ahí veinticuatro horas. Ellos quieren llegar hasta el Congreso de la República, la policía se los ha impedido”, reportó Canal N durante la cobertura en vivo de los hechos.

El paro genera una congestión vehicular que se extiende desde el óvalo Habich hasta el distrito de Puente Piedra, según comunicaron los reporteros presentes en la zona. La Panamericana Norte, por su volumen de tránsito diario, representa un eje estratégico para el desplazamiento dentro de la ciudad, lo que ha motivado preocupación entre los usuarios del transporte y conductores particulares.

Bloquean la Panamericana Norte: transportistas advierten que cierre de la vía podría durar 24 horas

Las protestas fueron motivadas principalmente por el clima de inseguridad que viven conductores y cobradores de las rutas urbanas y suburbanas. En lo que va del año, se han registrado numerosos casos de cobro de cupos extorsivos y ataques a manos de organizaciones criminales, según señalan gremios del sector. Los manifestantes exigen “garantías para trabajar y protección frente a las extorsiones”, expresaron varios conductores a Canal N.

Mientras el tráfico seguía detenido, efectivos de la Policía Nacional del Perú custodiaban el área para evitar enfrentamientos y asegurar la integridad de los participantes y terceros.

Apagaron motores

Un grupo importante de empresas de transporte urbano en Lima y Callao ha anunciado la paralización de sus actividades este lunes 6 de octubre como medida de protesta por el asesinato de Daniel José Cedeno Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa. El crimen ocurrió en San Juan de Miraflores durante su jornada laboral y ha generado reacciones en el gremio de transportistas, quienes denuncian la creciente inseguridad y extorsión que enfrentan. La paralización, denominada “apagado de motores”, constituye una promesa previa al Gobierno. Los dirigentes recalcaron que no habrá marchas ni bloqueos, solo la suspensión del servicio en apoyo y reclamo.

Transportistas en Carabayllo se niegan a liberar la Av. Tupac Amaru pese a la insistencia de la Policía Nacional. (Video: ATV)

Las empresas que han confirmado su adhesión al paro incluyen Consorcio Vía, Empresa Z, Los Loritos, Vipusa, Lipetsa, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, Santa Catalina, Los Chinos, Línea 50, Línea 73 y Chama. El listado podría aumentar si otras firmas deciden sumarse. Durante la protesta, las unidades permanecerán en sus cocheras por 24 horas.

El gremio llamó a la ciudadanía a sumarse a través de cacerolazos en sus hogares. Además, advierten que repetirán la paralización cada vez que ocurra un nuevo ataque contra trabajadores del sector hasta alcanzar soluciones efectivas.