El gremio de transportistas de Lima y Callao anunció una paralización total de actividades —hasta el momento— de 24 horas a partir de las 00:00 horas del lunes 6 de octubre, en protesta por el asesinato del conductor en San Juan de Miraflores.
La medida, anunciada por Martín Ojeda, dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, implica que cientos de vehículos de transporte urbano dejarán de circular en distintos puntos de la capital peruana y zonas aledañas.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas a RPP, Ojeda fue tajante: “No vamos a salir” a trabajar, reafirmando la contundencia de la posición gremial para mañana lunes.

El anuncio, realizado la mañana de este domingo 5 de octubre, responde a la conmoción y el hartazgo del sector transportes tras el homicidio ocurrido la noche del sábado contra el chofer Daniel José Cedeño Alfonso, de la empresa Lipetsa, mejor conocida como ‘El Triángulo’.
Norte, sur y este
Empresas y conductores de los conos norte, sur y este de Lima decidieron no operar mañana, en señal de solidaridad con la víctima y sus familiares. La paralización tendrá alcance en toda la zona metropolitana de Lima y Callao, situación que podría impactar a miles de usuarios del transporte público.
Durante la entrevista a la citada radio, Ojeda dirigió un mensaje directo a las máximas autoridades políticas y judiciales del país, incluyendo a la presidenta de la República Dina Boluarte, la presidenta del Poder Judicial, el fiscal de la Nación y el presidente del Congreso.

Además, subrayó la falta de reacción unificada de los poderes del Estado ante la crisis de inseguridad que afecta a los trabajadores del transporte público.
El dirigente relató que la decisión de la paralización no responde a intereses políticos ni a enfrentamientos internos con otros gremios.
“Simplemente, no vamos a salir. Lamentablemente, esto fue lo que quedamos. Acá no hay nada de críticas. Consideramos que todos somos culpables y que esto no puede seguir dándose más en nuestro país”, expuso.
Consultado sobre la magnitud de la medida y el número de empresas participantes, Ojeda rechazó referirse en términos cuantitativos. Agregó que la medida involucra a la mayoría de empresas en los conos mencionados, que asumieron la decisión colegiada en unidad y sin desavenencias.

También enfatizó en que no habrá actos violentos, piquetes o marchas, ratificando la intención pacífica de la protesta.
Una muerte más
La muerte de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, movilizó a los gremios tras una serie de incidentes violentos que elevaron la preocupación sobre la seguridad en el transporte urbano de Perú.
El hecho, sucedido anoche mientras Cedeño se encontraba en labores, detonó la convocatoria a este “apagado de motores” que, según palabras de Ojeda, también busca extenderse a otros sectores y ciudadanos como un llamado de desesperación ante la falta de soluciones estatales.

“Invitamos a la población en general a acompañarnos en este apagado de motores sin ningún tipo de incidente, sin ningún tipo de piquetes, sin ningún tipo de marcha”, puntualizó el dirigente.
Pocos avances
El contexto de la protesta incluye además recientes reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como del Interior y otras instancias estatales. Ojeda precisó que, pese a ciertos avances en materia de seguridad y capturas, la percepción en el sector es de empeoramiento.
Señaló que la “fragmentación” afecta a empresas y conductores, algunos de los cuales sienten temor o dificultades para adherirse a medidas extremas, pero reafirmó que el compromiso asumido por los principales actores gremiales es firme.

El gremio también exhortó a otros ciudadanos a sumarse simbólicamente a la protesta, pidiendo que se hagan sonar cacerolas desde las siete de la mañana de este lunes como manifestación de apoyo.
“Invocamos no solamente al transporte público de pasajeros, sino a todos aquellos que quieren apoyar, que inclusive toquen sus ollas, desde las siete de la mañana”, declaró Martín Ojeda.
Las acciones gremiales no descartan la posibilidad de nuevas paralizaciones ante futuros episodios de violencia. Ojeda advirtió que, si ocurriera otra víctima mortal en las próximas horas o días, se prolongaría la paralización.

“Si el día lunes hay otro fallecido, el martes también se parará”, sentenció el portavoz del gremio durante la conversación transmitida por RPP.
Sin tintes políticos
Preguntado acerca del grado de articulación con otros gremios de Lima y Callao, Ojeda recalcó que la protesta del lunes no tiene tintes políticos ni busca competir con el liderazgo de otros dirigentes, como Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao.
Añadió que la decisión responde a una urgencia compartida por todo el sector y que cada grupo actúa según su propia evaluación de la coyuntura actual.
A Canal N, Vargas justamente se refirió al anuncio de paro de Ojeda y refirió que aún no les han hecho llegar la propuesta a su gremio para acatar la medida. Se mostró inclinado más por el lado que mañana no se acate el apagado de motores en Lima, aunque no descartó tajantemente que durante el transcurso de este domingo pueda cambiar la decisión. Las próximas horas evaluarán y darán un pronunciamiento.

Anitra se pronuncia
Infobae Perú contactó con Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), para conocer su postura sobre la nueva paralización convocada para mañana lunes.
“Desconocemos la convocatoria del señor Martín Ojeda para mañana. De verdad, venimos de un paro y nos agarra frío, como se dice. En todo caso, si su convocatoria tiene relación con la nuestra, pero difícilmente que se sumen las empresas (que agrupa) por el tema de que ya están desgastadas del día jueves (2 de octubre) que han paralizado”, dijo.
Añadió que respetan la convocatoria, pero que no se plegarían a la medida de fuerza, pese a que lamentó el asesinato del chofer en San Juan de Miraflores.
“Ya mataron a un chofer, que aquí nos solidarizamos con la familia, pero es muy temprano (para volver a parar). Tenemos un compromiso, acuérdense, de treinta días. Respetamos la convocatoria, tienen razón y derecho de salir a protestar también”, señaló.