La Policía Nacional del Perú informó la captura de Junior Lázaro Miraval Sobrado, conocido como ‘Luchito’, señalado el cabecilla de la banda 'La Nueva Generación de Payet’ y presunto responsable de la muerte de un niño de seis años durante un ataque armado a una combi de transporte público en Independencia, Lima.
El ataque se produjo en mayo en la avenida Tahuantinsuyo, a pocos minutos de las inmediaciones del hospital Materno Infantil del distrito de Independencia, cuando sujetos armados dispararon varias veces contra una combi que circulaba por la zona.
De acuerdo con las pesquisas de la Dirección de Inteligencia de la Policía, la banda 'La Nueva Generación de Payet’ estaría dedicada, entre otras actividades, a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima.
Miraval Sobrado, de treinta años, había sido incluido en investigaciones previas; en septiembre de 2023, afrontó nueve meses de prisión preventiva tras ser implicado en un caso de extorsión, según detalló Panamericana.

Crimen en mayo
El pequeño Antuan, de seis años, quien viajaba junto a su madre y un hermano menor, perdió la vida tras recibir un impacto de bala en la espalda que le atravesó la columna vertebral. El chofer, Luis Chipana, resultó herido en la pierna, aunque logró conducir el vehículo hasta el hospital para pedir auxilio.
Las autoridades no descartaron que el atentado esté vinculado al cobro de cupos a transportistas de la zona. El esquema incluye amenazas y asesinatos contra quienes se niegan a pagar sumas exigidas a cambio de “protección”.
Cabe precisar que, Miraval Sobrado fue dejado en libertad tras cumplir parte de una prisión preventiva por extorsión, y ahora se halla nuevamente involucrado en un ataque letal.

La Policía continúa con las indagaciones para determinar la responsabilidad completa de los detenidos y esclarecer si existen más implicados en el ataque contra la combi en Independencia.
Por su parte, los conductores narraron que son víctimas constantes de extorsiones, por lo cual les exigen el pago de S/5 a S/10 diarios. A pesar de que han denunciado ante la comisaría, no han tenido respuestas de las autoridades.

Canales de ayuda
- La Policía Nacional del Perú (PNP) dispone de la línea de emergencia 105 para reportar extorsiones y otros delitos las 24 horas del día. Los ciudadanos también pueden acercarse a la comisaría más cercana para presentar una denuncia personalmente y recibir orientación inmediata de efectivos policiales.
- El Ministerio del Interior ofrece la Central Única de Denuncias marcando gratuitamente el 1818. Esta plataforma permite denunciar casos de extorsión de manera anónima y segura vía telefónica.
- Llama a la Central 111: Es la línea directa contra la extorsión de la Policía Nacional del Perú (PNP).
- La Fiscalía de la Nación habilita la Mesa de Partes Virtual para que la población pueda denunciar delitos graves, como la extorsión, directamente a un fiscal.
- Recuerda conservar mensajes de texto, audios, imágenes o videos recibidos.
- No compartas datos personales o familiares ni sigas las instrucciones del extorsionador, da aviso a las autoridades.