Un vehículo que transportaba a cinco suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) cayó esta mañana al río Mantaro tras un despiste en la provincia de Yauli, región Junín. El incidente ocurrió en el kilómetro 13.600 de la carretera Central, próximo al peaje Quiulla, y dejó a un efectivo desaparecido y a cuatro con heridas leves.
Según los reportes, los agentes forman parte de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Cerro de Pasco y se desplazaban de Pasco a Huancayo. El automóvil Hyundai, placa F6M-542, fue arrastrado por la corriente a raíz del desborde parcial del río provocado por las intensas lluvias que afectan la sierra central.
Hasta el momento, los cuatro suboficiales que sobrevivieron han sido trasladados al hospital EsSalud de La Oroya. Entre los rescatados figuran Kenn Reiner Ibarra Quispe, Zair Eli Chamorro Torres y Roly Angelo Guerrero Torres, con policontusiones leves. El conductor, Brayan Alfonso López López, resultó ileso. El suboficial Miguel Vilca Ccosco permanece desaparecido y continúan las labores de búsqueda.

Ruta peligrosa casi termina en tragedia policial
El accidente tuvo lugar cerca de las 10:30 horas, cuando el vehículo perdió el control en un tramo de la carretera caracterizado por curvas cerradas y pendientes pronunciadas. Las autoridades precisaron que la fuerza del río Mantaro desplazó la unidad varios metros y complicó la extracción de los ocupantes.
El Hyundai plomo, placa F6M-542, fue recuperado parcialmente por la División de Protección de Carreteras de La Oroya. Las intensas lluvias aumentaron el caudal del río y dificultaron los esfuerzos iniciales de rescate.
Cuatro policías salieron con vida y reciben atención en el hospital local, donde los médicos confirmaron policontusiones leves y vigilancia médica. La desaparición del suboficial Vilca Ccosco ha generado la intensificación de las tareas de búsqueda.
Viaje de franco afectado por condiciones riesgosas
De acuerdo con Diario Correo, los cinco suboficiales integran la promoción “Líderes” de la Escuela de Suboficiales de Pilcomayo, egresada el año anterior, razón por la que casi recién se incorporaron y fueron reasignados a Cerro de Pasco.
Información preliminar indica que los agentes viajaban hacia Huancayo para disfrutar sus días de franco al momento del siniestro. La ruta incluye pendientes pronunciadas y curvas peligrosas, factores que, según RPP, pudieron influir en el despiste de la unidad.

El trayecto, habitualmente seguro, resultó afectado por las fuertes lluvias de la sierra central, lo cual elevó el caudal de ríos y arroyos, creando riesgos adicionales para los vehículos en vías estrechas y sinuosas.
Equipos especializados buscan al suboficial en el río Mantaro
Después del accidente, se desplegaron equipos de rescate especializados con lanchas y material de seguridad para inspeccionar la zona, coordinando acciones con autoridades locales con el fin de intensificar la localización del suboficial desaparecido.
La División de Protección de Carreteras de La Oroya dirige las diligencias y mantiene contacto permanente con los rescatistas. Se espera que la colaboración entre varias instituciones permita agilizar la búsqueda en las próximas horas.

Las autoridades resaltaron la importancia de la rapidez en el operativo, debido a la fuerza de la corriente del río Mantaro y al clima adverso, factores que pueden dificultar la recuperación del vehículo y del policía desaparecido.
Carretera dañada entre los posibles factores del accidente
Aunque la investigación sigue en curso, las autoridades consideran que la suma de lluvias intensas, curvas peligrosas y pendientes pronunciadas habría originado el despiste. La carretera Central, sobre todo cerca de La Oroya, presenta sectores críticos que exigen precaución extra, según RPP.
El informe policial preliminar señala que la pérdida de control fue inmediata, lo que impidió a los suboficiales evitar la caída al río. Tanto la velocidad como las condiciones del terreno serán evaluadas por los peritos para establecer las responsabilidades correspondientes.
Las lluvias en la sierra central siguen representando una amenaza recurrente para los conductores. La PNP y organismos de transporte insisten en la necesidad de máxima precaución en estos tramos y analizan actualizar los protocolos de seguridad para vehículos oficiales en traslados interprovinciales.