Feriado 08 de octubre 2025: ¿Quiénes descansan y qué pago me corresponde si trabajo?

Las personas siempre revisan el calendario oficial de días obligatorios de descenso con el objetivo de planificar sus tareas

Guardar
Las personas aprovechan los feriados
Las personas aprovechan los feriados para salir de viaje - Créditos: Andina.

El miércoles 8 de octubre se incluye dentro del calendario oficial como un día no laborable en homenaje al Combate de Angamos. La disposición abarca a todos los trabajadores, tanto de entidades públicas como privadas, quienes podrán disfrutar de un día de descanso sin descuentos ni obligación de recuperar las horas no trabajadas.

El alcance de esta medida permite que la mayor parte de la población empleada acceda a tiempo libre remunerado y así, dedicarlo en actividades recreativas, salidas en familia, o el simple descanso en el hogar. Las jornadas libres, como la que ofrece esta fecha, buscan impulsar el bienestar personal y la recuperación física y emocional de los trabajadores.

El feriado tiene carácter obligatorio para los empleadores, quienes deben garantizar el derecho a la jornada libre y abonar la remuneración correspondiente. Quedan exceptuadas solo aquellas labores que, por su naturaleza, requieren continuidad. En servicios de atención médica, actividades vinculadas a la seguridad o compañías privadas que deben operar de manera ininterrumpida, se mantiene la actividad habitual conforme a sus necesidades.

El 08 de octubre es
El 08 de octubre es la excusa perfecta para que las personas salgan de viaje - Créditos: Andina.

En estos escenarios, los empleados que laboren durante este día acceden a las retribuciones adicionales previstas en la normativa vigente. La regulación pretende equilibrar la protección de derechos laborales con las obligaciones que implican determinadas actividades estratégicas o de interés público.

Pago por feriado

Quienes estén obligados a laborar el 08 de octubre cuentan con una retribución adicional según la ley. La regulación indica que, si el empleado realiza sus tareas en esa fecha y no se le otorga descanso sustitutorio, le corresponde recibir el triple de su pago diario. Esta suma se compone de tres partes:

  • Remuneración por el feriado: equivale al salario diario habitual.
  • Pago por la jornada efectuada ese día.
  • Sobretasa del 100 %: suma extra igual al sueldo diario por prestar servicios en feriado.

En la práctica, esto implica que un trabajador que cumple funciones este 08 de octubre, sin día libre compensatorio, percibe tres veces su ingreso diario solo por esa jornada.

Las personas que trabajen el
Las personas que trabajen el 08 de octubre reciben un pago adicional - Créditos: Andina.

Para calcular el valor diario, el monto mensual se divide entre 30. Por ejemplo, si percibe S/1.500 al mes, su pago por día será de S/50. En caso de asistir el 6 de agosto sin descanso adicional, recibirá:

  • S/50 por el feriado (incluido en la remuneración mensual)
  • S/50 por la labor realizada
  • S/50 por la sobretasa de feriado

El total será de S/150 por trabajar ese día, suma que se añade al salario mensual de manera independiente.

Combate de Angamos

El 8 de octubre de 1879 marcó un punto crucial en la Guerra del Pacífico con el enfrentamiento ocurrido en Angamos. Durante esa jornada, las fuerzas chilenas lograron separar y capturar a la nave peruana más relevante que continuaba en operaciones en el Pacífico sur.

La escuadra chilena, integrada por los blindados Lord Cochrane y Blanco Encalada junto con las embarcaciones O’Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño, se encontró frente a la defensa de la Unión y el monitor peruano, símbolo de la resistencia nacional.

Las primeras acciones tácticas dejaron al buque bajo el mando de Miguel Grau en clara desventaja ante el poderío material y estratégico del adversario, situación que se agravó con la llegada de un segundo blindado enemigo, sellando el destino de la nave peruana.

El fallecimiento del almirante Miguel
El fallecimiento del almirante Miguel Grau durante el primer enfrentamiento artillero representó una significativa pérdida para la marina peruana y el curso del combate - Créditos: Andina.

En el inicio del intercambio de fuego, el comandante perdió la vida en el puente mientras buscaba contrarrestar la presión de las fuerzas opuestas.

Mientras tanto, la Covadonga se mantuvo próxima al área de conflicto principal, sin involucrarse directamente. Por otro lado, las unidades O’Higgins y Loa persiguieron a la Unión, que logró sortear el cerco gracias a su velocidad. El vapor Matías Cousiño cumplió tareas de apoyo, manteniéndose fuera de la línea de fuego.

El desenlace eliminó todo peligro para el suministro costero chileno, aseguró la supremacía naval y abrió el camino a nuevas operaciones militares sobre áreas que antes estaban en disputa.