Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra

El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Guardar
Estas son las vacantes disponibles
Estas son las vacantes disponibles para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina| Andina

El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos Fuerzas Armadas 2026 en el Ejército del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú. Este proceso, regulado por resoluciones emitidas, define el número de plazas disponibles por grado, especialidad y promoción para la carrera profesional de los oficiales.

El marco legal que regula los ascensos en las Fuerzas Armadas está sustentado en la Ley N° 29108 y su reglamento, que establecen que el objetivo de estos procesos es asegurar una línea de carrera profesional para los oficiales, basada en un sistema de evaluación, selección y promoción al grado inmediato superior.

Vacantes para ascensos: la lista
Vacantes para ascensos: la lista oficial de las vacantes

Vacantes para el Ejército del Perú

Para el Ejército del Perú, la Resolución Ministerial N° 01280-2025-DE establece el cuadro de vacantes para la promoción 2026.

OFICIALES GENERALES

A General de Brigada: hasta 12 vacantes

  • De Armas: hasta 9 vacantes (promoción 1996).
  • De Servicios: hasta 3 vacantes (promoción 1996 - 1997).

OFICIALES SUPERIORES

Al grado de Coronel: hasta 89 vacantes

  • De Armas: hasta 70 vacantes.
  • De Servicios: hasta 19 vacantes.

Para el grado de Coronel, se han declarado hasta vacantes abarcando promociones desde enero de 1999 hasta 2002 y especialidades como infantería, caballería, artillería, ingeniería, comunicaciones, intendencia, jurídico, ciencia y tecnología, odontología y veterinaria.

Al grado de Teniente Coronel: hasta 86 vacantes.

  • De Armas: hasta 67 vacantes.
  • De Servicios: hasta 19 vacantes.

En el grado de Teniente Coronel, han sido asignadas a promociones entre 2005 y 2009, y especialidades que incluyen material de guerra, intendencia, sanidad, veterinaria y ciencia y tecnología.

Al grado de Mayor: hasta 196 vacantes.

  • De Armas: hasta 164 vacantes.
  • De Servicios: hasta 32 vacantes.

Para el grado de Mayor, se ha abarcado promociones desde 2011 hasta 2018 y una amplia gama de especialidades, entre ellas administración, psicología, farmacia y educación física.

OFICIALES SUBALTERNOS

Al grado de Capitán: hasta 197 vacantes

  • De Armas: hasta 150 vacantes.
  • De Servicios: hasta 47 vacantes.

Al grado de Teniente: hasta 255 vacantes

  • De Armas: hasta 227 vacantes.
  • De Servicios: hasta 28 vacantes.

EFECTIVIDAD EN EL GRADO MILITAR:

Al grado de Capitán: hasta 3 vacantes.

Al grado de Teniente: hasta 43 vacantes.

Ascensos en las Fuerzas Armadas:
Ascensos en las Fuerzas Armadas: estas son las vacantes disponibles para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina| Andina

Vacantes Fuerza Aérea del Perú

La Fuerza Aérea del Perú, según la Resolución Ministerial N° 01281-2025-DE, ha definido sus vacantes para la promoción 2026 en función de las diferentes clasificaciones y especialidades.

  • En la categoría de armas, comando y combate, se han asignado hasta 3 plazas para el grado de Comandante FAP (una para la promoción 2007 y dos para la 2008), 20 para Mayor FAP (dos para 2013 y dieciocho para 2014), 12 para Capitán FAP (todas para la promoción 2018) y 6 para Teniente FAP (tres para 2021 y tres para 2022).
  • En el área de armas especialistas, destacan las vacantes para Defensa y Operaciones Especiales (3 para Comandante FAP, 1 para Mayor FAP, 3 para Capitán FAP y 1 para Teniente FAP)
  • Defensa Aérea (8 para Comandante FAP, 4 para Mayor FAP, 7 para Capitán FAP y 7 para Teniente FAP), así como para especialidades como inteligencia, ingeniería geoespacial, ingeniería meteorológica, ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, ciencias de la comunicación, ingeniería aeronáutica, ingeniería de sistemas de armamento, finanzas, personal y abastecimiento, con asignaciones específicas por grado y promoción.
  • En el segmento de servicios, se ha dispuesto vacantes para especialidades como Ingeniería Electrónica (4 para Capitán FAP, año de ingreso 2020), Ciencias de la Comunicación (2 para Capitán FAP, año de ingreso 2020), Ingeniería de Proyectos y Obras (1 para Mayor FAP, año de ingreso 2015, y 6 para Capitán FAP, año de ingreso 2020) y Medicina (1 para Mayor General FAP, año de ingreso 1995, y 3 para Comandante FAP, año de ingreso 2011).
A nivel internacional, la Marina
A nivel internacional, la Marina de Guerra del Perú interviene en actividades cooperativas con armadas de países aliados y colabora en misiones destinadas al mantenimiento de la estabilidad y seguridad global. Foto: Andina

Vacantes para Marina de Guerra

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Resolución Ministerial N° 01279-2025-DE, ha declarado las vacantes para el ascenso del personal superior de la promoción 2026, detallando las plazas por clasificaciones, subclasificaciones, especialidades y promociones.

  • Para el grado de Contralmirante se ha dispuesto una vacante en la especialidad de Sanidad Naval (Médico Cirujano), correspondiente a la promoción 1996.
  • En el grado de Capitán de Navío, se han asignado tres vacantes: una para Comando General (promoción 2002) y dos para servicios (una en Administración, promoción 2001, y una en Sanidad Naval, Odontólogo, promoción 2004).
  • En el grado de Capitán de Fragata, la Marina ofrece hasta 66 vacantes, de las cuales 60 corresponden a Comando General y 6 a servicios, distribuidas entre orientaciones operativas marítimas, anfibias, funcionales y ejecutivas, así como especialidades de administración, sanidad, jurídico e ingeniería.
  • Para Capitán de Corbeta, se han declarado 103 vacantes (63 en Comando General y 40 en servicios), con asignaciones detalladas por promoción y especialidad, incluyendo administración, sanidad, jurídico, ingeniería y ciencias de la comunicación.
  • En los grados de Teniente Primero y Teniente Segundo, la Marina ha dispuesto 89 y 82 vacantes respectivamente, con una distribución que abarca orientaciones operativas marítimas, anfibias, funcionales y ejecutivas, así como servicios de administración, sanidad, odontología e ingeniería, asignadas a promociones entre 2017 y 2022.