
Los profesionales peruanos interesados en especializarse en políticas públicas y desarrollo sostenible pueden postular a becas para maestrías presenciales en la Universidad de Yeungnam, en la República de Corea.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), adscrito al Ministerio de Educación, informó que esta convocatoria internacional busca fortalecer capacidades técnicas en áreas clave para el desarrollo nacional e intercambio académico.
La Escuela de Políticas y Saemaul Park Chung Hee (PSPS) de la universidad coreana lanzó la convocatoria, dirigida a quienes quieran adquirir fundamentos teóricos y herramientas prácticas para el desarrollo. El programa toma como referencia la experiencia de la Saemaul Undong (New Village Movement), que influyó en el crecimiento rural y urbano de Corea. “Esta oferta se orienta a compartir la experiencia y metodologías del modelo estatal coreano”, detalló PSPS.
Los interesados pueden optar por maestrías en Estudios sobre el Desarrollo Saemaul, Desarrollo Internacional Saemaul, Políticas Públicas y Saemaul, además de programas en Economía del Desarrollo, Administración Pública y Ciencias. Las clases se dictan en inglés y el plan de estudios dura 18 meses, con 12 meses en Corea y el semestre final dedicado a la elaboración de tesis o investigación que puede realizarse en el país de origen.

¿Cuáles son los requisitos?
Los postulantes deben contar con título universitario de al menos cuatro años, dominio avanzado de inglés y motivación por el desarrollo sostenible. En maestrías sobre sostenibilidad, se dará prioridad a profesionales con experiencia en agricultura, silvicultura, ingeniería ambiental o disciplinas relacionadas.
La postulación se realiza en línea en la web oficial de la Escuela de Políticas y Saemaul Park Chung Hee (psps.yu.ac.kr/psps/programs/masters-program-introduction.do). El proceso requiere ingresar a la sección Admisiones, crear usuario y remitir los documentos al correo pspsapply@yu.ac.kr. El plazo de aplicación vence el viernes 17 de octubre de 2025.
Pronabec sostiene que solo difunde esta convocatoria como parte de sus acciones de cooperación internacional, y aclara que no financia directamente las becas. Para revisar todos los detalles, se recomienda consultar la página www.pronabec.gob.pe/beca-corea-maestria/ y dirigir dudas al mismo correo de la universidad. Otras oportunidades académicas internacionales figuran también en la web de Pronabec www.pronabec.gob.pe/becas-de-cooperacion-internacional.

¿Qué beneficios tiene la maestría?
Las becas cubren la matrícula hasta por cuatro semestres, exoneran la tarifa de admisión y otorgan una manutención mensual de 1 000 000 de wones durante la residencia en Corea, programada entre marzo de 2026 y febrero de 2027. El beneficio económico contempla también la posibilidad de realizar la etapa final en el Perú para quienes avancen a la etapa de tesis.
Para conservar la beca, los alumnos deben sostener un rendimiento académico mínimo de 3.0 sobre 4.5. En caso de incumplir con este requisito, deberán asumir el 30% de la matrícula del siguiente periodo académico.



