Orgullo peruano: Jóvenes estudiantes ganan dos medallas en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas y postulan al MIT

Tras su triunfo en el certamen que reunió en Chile a los mejores talentos escolares de 21 países, Leandro Alvarado y Abraham Fajardo se están preparando para ingresar a una de las universidades más prestigiosas y competitivas del mundo

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Dos jóvenes peruanos siguen demostrando que el talento académico local está a la altura de las grandes ligas internacionales. Leandro Alvarado y Abraham Fajardo, ambos de 17 años y formados en el colegio Saco Oliveros, lograron obtener dos medallas de plata en la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), competencia que reunió en Chile a los mejores estudiantes de 21 países entre el 21 y el 29 de septiembre.

El triunfo no es un hecho aislado: tanto Leandro como Abraham ya tienen en mente un desafío aún mayor. Ambos se preparan con disciplina para postular a una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas y competitivas del mundo. Sus historias de esfuerzo y superación hoy inspiran a cientos de escolares que sueñan con seguir un camino similar.

Una trayectoria llena de logros internacionales

Foto: Saco Oliveros / Facebook
Foto: Saco Oliveros / Facebook

La Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas reunió a 83 estudiantes de países como Brasil, México, España, Cuba, Portugal y Chile, quienes tuvieron que resolver seis problemas inéditos planteados por un jurado internacional de especialistas. En este escenario de alta exigencia, Leandro Alvarado brilló nuevamente y sumó una nueva medalla a su historial.

Con apenas 17 años, Leandro ya es considerado uno de los referentes de la matemática escolar en la región. Anteriormente obtuvo medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO) realizada en Australia y también destacó en la Olimpiada Rioplatense de Matemáticas en Argentina, donde el año pasado consiguió el bronce. Su talento no se limita a estos torneos: en 2023 alcanzó el Top 3 en el Campeonato de Juegos Lógicos en Polonia, siendo el único peruano con puntaje sobresaliente. Su recorrido empezó mucho antes, cuando en 2018, cursando primaria, se coronó como campeón nacional del Canguro Matemático.

En el caso de Abraham Fajardo, su trayectoria tampoco pasa desapercibida. Este 2025 fue distinguido con una mención honrosa en la IMO y también ganó medalla de plata en la Olimpiada de Matemática Asia Pacífico. En su historial reciente también figuran un bronce en la Rioplatense, una medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Matemática (ONEM 2024) y un bronce en la Olimpiada Sharygin de Geometría, organizada en Rusia.

Ambos jóvenes han demostrado que los estudiantes peruanos pueden competir de igual a igual con los mejores talentos del mundo. Sus resultados en Chile no solo ratifican su nivel, sino que también consolidan al país como una cantera de nuevos talentos en matemáticas.

El sueño del MIT y la inspiración de otros peruanos

FILE PHOTO: The sign at
FILE PHOTO: The sign at Building 76 at the Massachusetts Institute of Technology (MIT) in Cambridge, Massachusetts, U.S., November 21, 2018. Picture taken November 21, 2018. REUTERS/Brian Snyder/File Photo

Más allá de los reconocimientos, la meta de Leandro y Abraham es clara: alcanzar una beca en el MIT. Inspirados en casos de éxito de otros compatriotas que lograron este objetivo, hoy continúan con una preparación intensiva que incluye largas jornadas de estudio y entrenamiento matemático.

Entre las figuras que motivan a los jóvenes destacan nombres como Christian Altamirano, los hermanos Raúl y Angie Alcántara, Mónica Martínez, Ángelo Farfán y Daniel Benavides, egresados del mismo colegio que alcanzaron becas completas en reconocidas universidades del mundo. Para Leandro, esa inspiración nació a muy corta edad. Según recuerda, tenía apenas 6 años cuando vio en televisión que Altamirano había obtenido una beca en el MIT. Ese día le dijo a su madre: “Yo quiero ir a estudiar como él”. Hoy, su objetivo es estudiar Ciencias de la Computación en la institución estadounidense.

Por su parte, Abraham asegura que su mayor reto está en superar el proceso de admisión y demostrar que la ciencia puede convertirse en una herramienta para transformar vidas. “Mi meta es seguir creciendo y transformar mi pasión por la ciencia en proyectos que ayuden a más personas”, comentó recientemente.

La preparación de ambos no se detiene. Con el respaldo de su institución educativa y el apoyo de sus familias, se entrenan para enfrentar uno de los exámenes de admisión más competitivos del mundo. Mientras tanto, sus medallas en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2025 se suman a un largo listado de logros que muestran el alcance del talento peruano en escenarios internacionales.