Así será Lima Music Arena: el nuevo megaestadio techado junto al Jockey Plaza que traerá más de 100 conciertos al año

Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo

Guardar
(Video: Live Nation)

Lima se prepara para recibir uno de los proyectos más ambiciosos en su historia reciente de espectáculos en vivo. La multinacional estadounidense Live Nation presentó este 2 de octubre de 2025 los planes para construir el Lima Music Arena, el primer recinto techado del país diseñado exclusivamente para conciertos y grandes eventos.

El proyecto estará ubicado junto al Jockey Plaza, en la Explanada Olguín, distrito de Santiago de Surco. Tendrá una capacidad de 18.500 personas y una fecha de apertura prevista para mediados de 2028. Según el comunicado oficial de Live Nation, Lima Music Arena estará diseñada “para fans y artistas” y tiene la meta de recibir más de 100 conciertos y espectáculos al año.

En la documentación difundida se detalla que el recinto contará con acústica de primer nivel, visibilidad desde todos los asientos, y una oferta gastronómica pensada en la cocina local, mediante bares y concesiones inspirados en la gastronomía limeña. Live Nation indica además que el proyecto se integrará al polo de entretenimiento del Jockey Plaza y trabajará con las municipalidades para cumplir los requisitos municipales y urbanos.

Detalles del Lima Music Arena: capacidad, diseño, accesos y aliados del proyecto

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Según Live Nation, el proyecto busca posicionar a Lima como una de las principales plazas de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo, con la meta de organizar más de 100 conciertos y eventos cada año, acogiendo tanto a artistas globales como nacionales. “Lima es un mercado prioritario para Live Nation”, señaló Michael Rapino, CEO de la compañía, al confirmar que el recinto será el hogar de los grandes espectáculos en la región.

El terreno elegido es la Explanada Olguín, ubicada al costado del Jockey Plaza, lo que permitirá integrar la arena con la oferta comercial y hotelera de la zona. La empresa Portalia S.A., propietaria del predio, destacó que el proyecto se complementará con nuevos hoteles en construcción y afirmó estar “sumamente orgullosos de ver cómo este proyecto cobra vida en nuestra Explanada Olguín”, en referencia al potencial que tendrá este hub de entretenimiento en Surco.

El plan arquitectónico está liderado por Blueprint Studio, junto a Gensler, Miranda Arquitectos y BL Arquitectos, quienes buscan un diseño que priorice la acústica, la visibilidad y una experiencia integral. Además, el recinto contará con un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y apps de transporte, y accesos directos al transporte público y a vías principales, con el objetivo de agilizar la movilidad de miles de asistentes en cada show. Según la compañía, la apertura está proyectada para mediados de 2028, sujeta a los permisos municipales y a la ejecución de las obras.

El cuestionado proyecto “Arena Lima” en el Parque de Las Leyendas

Especialistas de la UNMSM advierten
Especialistas de la UNMSM advierten que vibraciones del ‘Arena Lima’ en el Parque de Las Leyendas desorientaría a animales

Mientras el Lima Music Arena avanza como una propuesta privada en Surco, otro proyecto similar genera controversia: el “Arena Lima”, un recinto con capacidad para 20 mil personas que se levantaría junto al Parque de Las Leyendas, en San Miguel. Desde su anuncio, especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) advirtieron que las vibraciones y el ruido podrían afectar el bienestar de los animales del zoológico, que alberga a mamíferos, aves y reptiles sensibles a este tipo de estímulos.

El magíster en Zoología Diego Evangelista Vargas, docente de la UNMSM, advirtió que el proyecto debería someterse a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de iniciar cualquier obra. Según explicó, medir los niveles de sonido y vibración es clave, pues estos pueden desorientar a las especies y alterar su comportamiento. La preocupación no solo recae en la fauna: expertos en ingeniería civil señalaron que el complejo podría poner en riesgo las huacas y monumentos arqueológicos con más de dos mil años de antigüedad ubicados dentro del zoológico.

Pese a las objeciones técnicas y al rechazo de vecinos y defensores de animales, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó en junio la iniciativa. Voceros municipales han defendido el proyecto señalando que incluirá sistemas de aislamiento acústico, aunque especialistas cuestionan la eficacia de estas tecnologías en el país. El alcalde Rafael López Aliaga y el regidor Renzo Reggiardo aseguraron que el “Arena Lima” no impactará en el ecosistema del parque, pero la controversia sigue abierta en torno a su impacto ambiental y patrimonial.