El alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva, figura en la tesis fiscal bajo el alias de ‘El Médico’ como supuesto vínculo político de la organización criminal conocida como ‘Los sanguinarios de la construcción’. Esta red está vinculada al principal rival de ‘El Monstruo’, Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como ‘El Jorobado’, quien logró amasar aproximadamente 25 millones de dólares a raíz del cobro de cupos.
Las autoridades peruanas ejecutaron un amplio operativo que incluyó el allanamiento de la vivienda de Mendoza y de las instalaciones municipales, tras detectar que la red habría logrado enquistarse en el municipio de Carabayllo para direccionar contrataciones y adjudicaciones en favor de sus integrantes, según reportó Latina Noticias.

¿Cómo logró enquistarse en la municipalidad de Carabayllo?
La investigación sostiene que la red delictiva logró integrarse de forma coordinada en la municipalidad de Carabayllo y en Comas, tomando el control del cobro de cupos en obras públicas y privadas en varias zonas del norte de Lima.
La organización creaba empresas ficticias con el objetivo de adjudicarse licitaciones en los gobiernos locales, lo que facilitó el desvío de recursos municipales y la ocultación de fondos irregulares mediante cuentas bancarias y propiedades. También, se precisó que obtuvo autorizaciones para utilizar espacios públicos municipales en eventos vinculados directamente a sus intereses.
El general Cruz Chamba indicó que la estructura criminal se sostenía con contratos direccionados hacia estas compañías: “Tenía la finalidad de acreditar los contratos que han sido direccionados a todas estas empresas. A todo este emporio que ha creado este extorsionador, este delincuente, que, como reitero, estaba purgando condena solo por tenencia ilegal de armas, pero ahora por organización criminal, tráfico ilícito de drogas, extorsión y sicariato”, explicó Cruz Chamba.
Durante los operativos, la policía inmovilizó ochenta y ocho vehículos, en su mayoría registrados a nombre de alias ‘El Jorobado’ y otros integrantes de la red, los cuales estaban guardados en cocheras municipales y eran empleados en tareas administrativas dentro de la municipalidad.
La investigación identificó que la municipalidad pagaba a la organización por el uso de sus vehículos, una forma de inyectar fondos públicos a la red criminal en apariencia de servicios administrativos. De esta manera, no se descarta que más funcionarios estén vinculados.
Allanamiento de la vivienda del alcalde
La intervención incluyó el allanamiento de la residencia de Pablo Mendoza, donde el personal de seguridad del alcalde opuso resistencia al procedimiento, según lo recogido por el citado medio. Durante la operación se incautó un arma de fuego sin licencia a un miembro del equipo de seguridad.
El Poder Judicial no dictó ninguna medida de detención contra Mendoza, solo el allanamiento. El coronel José Cruz Chamba, director de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, explicó que el entramado delictivo logró infiltrar al menos a dos policías y utilizó las municipalidades para camuflar actividades ilícitas.

En el caso de los alcaldes, solo la residencia de Mendoza fue allanada; no se realizaron registros similares en la vivienda del alcalde de Comas. Las autoridades subrayan que la red criminal requería el apoyo y el “brazo político” local para continuar su operación, dirigir licitaciones y consolidar el cobro de cupos en el sector construcción y transporte, donde también actuaban otros líderes como alias ‘El Monstruo’.
Actualmente, la investigación se centra en determinar la profundidad de la colusión entre funcionarios y la organización. Los documentos hallados serán claves para la tesis fiscal.