
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reiteró la importancia de mantener actualizada la clasificación socioeconómica (CSE) de los hogares para asegurar la continuidad en programas sociales del Estado.
La campaña “Actualiza tu CSE”, promovida por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), informa que este año caducaría la CSE de más de 317 mil hogares, situación que pone en riesgo la afiliación a subsidios como Juntos, Pensión 65 y Contigo.
Según datos del Registro de Información Social (RIS), cerca de 49 mil hogares en riesgo pertenecen a usuarios actuales de estos programas.
El segmento mayor corresponde a Juntos y Pensión 65, cada uno con más de 23.000 hogares que podrían verse afectados, mientras Contigo concentra aproximadamente 3.000 familias en la misma situación.
El Midis enfatiza que la actualización de la CSE permite identificar a los hogares que cumplen con criterios para continuar recibiendo transferencias económicas.
Para la ciudadanía, la pérdida de vigencia en la clasificación puede traducirse en el corte temporal o definitivo de los beneficios, por lo que es fundamental revisar el estado de la CSE y completar el proceso si es necesario.

Pasos y requisitos para la actualización de datos ante el OFIS
Los usuarios pueden verificar si la clasificación socioeconómica de su hogar está vigente a través de la plataforma oficial o en las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de sus municipios. El trámite es gratuito y debe ser gestionado por una persona mayor de 18 años.
Entre los documentos requeridos se encuentran el DNI, carné de extranjería o carné de permiso temporal de permanencia (CPP) de todos los integrantes del hogar y, en caso de contar con servicio eléctrico, un recibo vigente. El carácter de declaración jurada de la información presentada tiene efectos legales directos.
El proceso finaliza con la evaluación y notificación de resultados en un plazo máximo de 25 días hábiles para hogares urbanos y hasta 40 días hábiles para domiciliados en zonas rurales.
El OFIS ha habilitado canales de atención telefónica -631 8000 anexos 1750, 1756, 1777 y 1780- y el correo electrónico consultas@ofis.gob.pe para consultas adicionales, de lunes a viernes.
El Midis subraya que la actualización sistemática de datos no solo garantiza el acceso ininterrumpido a subsidios estatales, sino que fortalece la capacidad del Estado para focalizar recursos y responder ante emergencias sociales.
La vigencia en la CSE es el principal filtro para asegurar que los hogares con mayor necesidad permanezcan dentro de la cobertura de los programas sociales nacionales.
Programas del Midis
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social gestiona programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables.
Juntos otorga transferencias monetarias condicionadas a familias en situación de pobreza, priorizando la salud y educación de niñas, niños y adolescentes.
Pensión 65 beneficia a adultos mayores en extrema pobreza, otorgando un subsidio bimestral.
Contigo apoya a personas con discapacidad severa, entregando ayuda económica periódica.
Estos programas se complementan con iniciativas como Programa de Alimentación Escolar, que distribuye alimentos a escolares, y Cuna Más, enfocado en el desarrollo infantil temprano, según información oficial del propio Midis.