
Un tramo de la avenida Nicolás Ayllón, ubicado entre la intersección con la av. Manuel Echeandía y la calle Geranios, volvió a estar disponible para el tránsito vehicular tras estar clausurado durante seis años. La clausura se debió a los trabajos de construcción vinculados a la estación Circunvalación (E-18), parte del desarrollo de la Línea 2 del Metro de Lima.
Con la reciente reactivación, se habilitaron tres carriles en ambos sentidos para el transporte privado y así, favorecer la comunicación entre San Luis y El Agustino. Quienes realizan rutas diarias hacia el Terminal de Yerbateros, así como a otros sectores cercanos, podrán circular nuevamente por esta vía.
Mientras tanto, los buses y combis del sistema formal seguirán transitando por los desvíos dispuestos en las avenidas Nicolás Arriola y Circunvalación.

La gestión de la reapertura incluyó la coordinación de agentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y efectivos policiales, quienes organizaron el flujo vehicular y garantizaron condiciones de seguridad tras el tiempo de inaccesibilidad. Desde el inicio de las obras, las alternativas que debieron emplear los conductores incrementaron los tiempos de desplazamiento y generaron alta demanda en vías cercanas.
Está previsto que se liberen cinco cuadras adicionales de la av. Nicolás Ayllón durante la semana. Esta siguiente etapa considerará la habilitación de tres carriles con sentido hacia el Centro de Lima y dos en dirección a Ate, dejando uno pendiente de reabrir hasta que la construcción subterránea culmine por completo.
Los frentes de trabajo en la estación Circunvalación han alcanzado un avance superior al 93 %, de acuerdo con la información técnica proporcionada. El objetivo de este proyecto es mejorar la red de transporte urbano, incrementando la eficiencia y fortaleciendo la movilidad en la capital por medio de una infraestructura ferroviaria moderna.
La estrategia de liberar segmentos específicos busca aliviar la congestión en zonas afectadas y devolver la fluidez a los recorridos habituales. Tanto la reapertura como el progreso de la obra cuentan con seguimiento constante por parte de equipos especializados para garantizar condiciones adecuadas a conductores y peatones, mientras continúan las labores.

Línea 2 del Metro de Lima
Desde finales de 2023, la Línea 2 implementó traslados iniciales entre Ate y Santa Anita. Cada día se realizan cerca de 40 viajes piloto a lo largo de cinco kilómetros, enlazando las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.
En distintas estaciones, Actualmente se avanza con la instalación de sistemas ferroviarios, arquitectura interna, equipamiento eléctrico y pozos de ventilación en esas estaciones. También se han colocado rieles en diversas zonas del túnel. Esta etapa representa una transición clave hacia las pruebas de operación y circulación de los trenes.
Al iniciar su operación integral, la infraestructura permitirá cubrir la distancia entre Ate y el Callao en 45 minutos. Ese mismo trayecto, en transporte convencional, suele superar las dos horas y media, lo que refleja el impacto que tendrá la obra en la movilidad de los limeños.