Montero ratifica alianza con Chile para copar el 51% de la oferta cuprífera mundial: “El Tsunami del cobre tiene para 25 ó 30 años más”

De otro lado, el titular del MINEM subrayó que no se tienen previstos más rescates para Petroperú. “Es un buen negocio y queremos acelerar su recuperación”, dijo, tras respaldar a su par de Agricultura, Ángel Manero

Guardar
Ministro de Energía y Minas propone que mineros informales sean evaluados en grupo | Canal N

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, aseguró que Perú y Chile proyectan superar el 51% de la oferta mundial de cobre en los próximos 15 años, en un contexto en el que la demanda global del mineral se prevé sostenida por al menos tres décadas más.

Tras su presentación en el Congreso de la República, el funcionario explicó que el llamado “Tsunami del cobre” estará marcado por el auge de la electromovilidad y la transición hacia energías renovables, procesos para los cuales el metal rojo es un insumo esencial.

Perú y Chile apuntan a copar el 51% de la oferta mundial de cobre

Montero explicó que, actualmente, ambos países apuntan a ampliar ese porcentaje mediante el ya suscrito “Proyecto 51”, consolidando a la región como referente mundial en la industria minera. “La demanda internacional va a favorecer a los países históricamente maduros en la explotación del cobre, como Perú y Chile, que cuentan con grandes reservas”, expresó el ministro.

El ministro puntualizó que tanto Perú como Chile buscan dejar atrás la exportación sólo de concentrados y avanzar en el procesamiento y la agregación de valor para la industria de transformación, con lo que se pretende posicionar a ambos países como proveedores globales de productos de cobre de mayor sofisticación. “Hay países que tienen muchos años de minería, pero no tienen cobre. Perú y Chile tienen hoy el 41%”, dijo.

Tenemos 25 o 30 años más para aprovechar este Tsunami del cobre. Los países con reservas y experiencia en la minería del cobre son los que recibirán mayores beneficios”, señaló. Además, recalcó que la cooperación binacional permitirá fortalecer cadenas de valor e impulsar proyectos con procesamiento local destinada a clientes finales, además de cumplir con los compromisos ambientales y tecnológicos.

Perú y Chile buscan dominar
Perú y Chile buscan dominar el 51% de la oferta mundial de cobre en los próximos 15 años.

MINEM confirma que agrupará a mineros informales del REINFO

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) afronta su fase final. El ministro recordó que el proceso culmina el 31 de diciembre de este año, lo que obliga a acelerar tanto procedimientos administrativos como las alternativas legislativas para regular a los mineros artesanales y de pequeña escala.

Tal como adelantó Infobae Perú, entre las reformas recientes figura la Resolución Ministerial N.° 309-2025-MINEM/DM, que permite evaluar colectivamente a mineros que ejercen actividades en espacios contiguos, lo cual agilizaría la aprobación de más de 26.000 expedientes ambientales aún pendientes de trámite.

El proceso de formalización minera
El proceso de formalización minera en Perú entra en su fase final con el cierre del REINFO.

Montero detalló que “cuando los mineros trabajan uno al lado del otro, corresponde que tengan un instrumento de gestión ambiental grupal y no individual”. Se estima que entre seis mil y siete mil expedientes podrían estar en esa situación. “Actualmente existen 31.560 registros en proceso de formalización, que han sido depurados y no incluyen expedientes suspendidos o excluidos”, explicó el titular del MINEM.

De cara al cierre del REINFO, el Congreso viene discutiendo el proyecto de ley conocido como “ley MAPE”, destinado a reemplazar el sistema vigente. Montero informó que el Ejecutivo presentó 11 puntos críticos a la Comisión de Energía y Minas, solicitando sean incorporados para garantizar un proceso ordenado, transparente y con criterios técnicos.

MINEM: no habrá más rescates para Petroperú, “es lo que hay”

Acerca de la situación de Petroperú, el ministro Montero descartó que el gobierno contemple nuevas medidas de salvataje financiero para la empresa estatal, luego de la autorización de US$287 millones con emisión de bonos y refinanciación de deuda. “No está bajo análisis ningún decreto de urgencia para financiar adicionalmente a Petroperú. Lo que hay es lo que hay”, manifestó.

El funcionario admitió que, aunque la empresa está reduciendo su nivel de pérdidas, aún enfrenta dificultades financieras en el corto plazo que debe superar con sus propios medios. Consideró que Petroperú es viable en el mediano y largo plazo, pero que la gestión debe enfocarse en acelerar su recuperación sin depender de transferencias extraordinarias del Estado.

“Petroperú está reduciendo su pérdida y queremos acelerar su recuperación a través de una serie de estrategias y decisiones que se están tomando. Es un buen negocio en el mediano y largo plazo. En el corto plazo tiene problemas financieros que la empresa debe resolver”, dijo.

El ministro descarta nuevos rescates
El ministro descarta nuevos rescates estatales para Petroperú tras la reciente emisión de bonos.

Montero responde por polémica frase de Manero sobre minería y agricultura

Finalmente, Montero también se pronunció sobre la polémica generada en PERUMIN 37 luego de que el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmara que “la agricultura puede esperar, pero la minería no”, en alusión al desarrollo del proyecto Tía María en Arequipa. La declaración causó malestar en representantes de los agricultores del valle de Tambo, que mantienen una prolongada oposición al proyecto cuprífero.

El titular de Energía y Minas evitó interferir en las competencias de otros sectores, aunque aclaró que el mensaje de la presidenta enviado en la convención minera “estuvo dirigido exclusivamente a los inversionistas mineros y no pretendía ser una evaluación general de la situación del país”.

En este sentido, Montero sostuvo que las dificultades en materia de seguridad ciudadana y protestas sociales forman parte de los desafíos que enfrentan no sólo Perú, sino también otros países del continente, y reiteró el llamado a propiciar inversiones manteniendo el orden y el respeto a los derechos de las diferentes comunidades.