¿Buscas contador, abogado o gasfitero? Lanzan plataforma donde autoempleados ofrecen servicios

El MTPE lanzó oficialmente Recomienda.pe, un portal que funciona como unas ‘páginas amarillas’ digitales, donde autoempleados pueden registrarse y ofrecer sus servicios. Hay hasta actores y modelos

Guardar
El Gobierno lanzó la plataforma
El Gobierno lanzó la plataforma que servirá como las recordadas 'páginas amarillas'. - Crédito Difusión

Finalmente se lanzó Recomienda.pe, el portal que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Fundación Romero han ideado para poder ayudar a trabajadores autoempleados a conectar con posibles clientes a través de un sistema fácil, a modo de unas ‘páginas amarillas digitales’.

Recomienda.pe es una “plataforma virtual gratuita diseñada para visibilizar y conectar a trabajadores autoempleados con clientes potenciales en todo el Perú, gracias a una alianza estratégica entre el sector público y el privado”, resalta el MTPE.

Se trata de un portal en que no solo promoverá que autoempleados se vayan formalizando, sino también que usuarios en busca de servicios de contabilidad, asesoría legal o hasta solo gasfitería, puedan tener una forma fácil de encontrar a los profesionales que buscan para resolver sus problemas. Para ingresar solo se debe seguir el siguiente link: https://recomienda.trabajo.gob.pe/.

El Ministerio de Trabajo y
El Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo se ha puesto como meta subir la formalidad al 30% al final de este Gobierno. - Crédito MTPE

Presentan Recomienda.pe

En la presentación del portal, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, destacó que Recomienda.pe atenderá específicamente a cinco tipos de informalidad laboral: servicios especializados, servicios personales (incluyendo trabajadores del hogar), artesanos, transportistas y oficios diversos.

Asimismo, manifestó que su sector logró construir el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, el cual identificó a más de 5.5 millones de autoempleados. “Hoy sabemos que aproximadamente 700 mil son jóvenes menores de 29 años, 3 millones menores de 60 años y casi 1.4 millones son adultos mayores”, detalló.

Ahora. con Recomienda.pe se ha iniciado una ruta que el Gobierno afirma que irá hacia la formalización laboral del país y de millones de autoempleados. “En ese camino, la semana pasada hemos instalado la Comisión Multisectorial de Formalización Laboral, que junto a los viceministros de los diferentes sectores que nos acompañan en esta misión del Estado, nos permitirán ir encontrando e implementando un conjunto de remedios para enfrentar la informalidad laboral de los dependientes y los autoempleados”, agregó.

Al mismo estilo de las
Al mismo estilo de las recordadas Páginas amarillas, el MTPE lanzó una plataforma para independientes. - Crédito Xataka

Si bien el portal ha sido lanzado solo con 41 profesionales que se pueden contratar, su buscador ofrece opciones para busca por especialidad, región y hasta método de pago (que puede ser entre efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria y hasta Yape.

“Con esta iniciativa, queremos ponerlos en vitrina en el mercado virtual, ampliar sus oportunidades de venta y crecimiento y con este incentivo acercarlos a la formalización”, destacó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

Registo de trabajadores informales

Según el Registro de Trabajadores en Informalidad Laboral del MTPE, de los más de 5.5 millones de personas que trabajan como autoempleados informales, la mayoría son mujeres, concentradas en edades de 30 a 59 años, y se desempeñan en ocupaciones como agricultura, comercio y oficios diversos.

El 55% de la clase
El 55% de la clase media trabajadora son informales. Alrededor de 3,6 millones laboraron en condiciones de informalidad durante el año 2023. - Crédito Andina/Eddy Ramos

“A ellos, esta plataforma busca darles visibilidad, conectarlos con oportunidades reales de trabajo y aportar al incremento de su formalización. Una de las características más importantes de la plataforma es su sistema de identificación biofacial, que garantizará seguridad tanto para los usuarios que contratan servicios como para los propios autoempleados”, detalla el MTPe.

Asimismo, Maurate afirmó que “tendremos un registro con biofacial, con su identidad, su domicilio”. Asimismo, detallan desde la Fundación Romero que Recomienda.pe llega a manos “del Ministerio ya funcionando y con una base inicial de 30 mil emprendedores y profesionales preinscritos, listos para operar tras pasar los filtros de seguridad y validación”.