La investigación por la denuncia de violación contra Cristian Martínez Guadalupe, conocido como Cri Cri, desató un enfrentamiento entre las familias involucradas. La joven denunciante, de 19 años, señaló directamente a Martínez Guadalupe, primo del exfutbolista Jefferson Farfán, como el autor de los hechos en la vivienda del deportista.
En respuesta, la familia de Farfán ha insistido en la liberación de su familiar. Por su parte, Martínez Guadalupe se presentó en el programa televisivo El valor de la verdad, donde afirmó que el conflicto ha provocado un distanciamiento total con la familia Farfán.
Expresó también no comprender las acusaciones en su contra y manifestó que estas buscarían desplazarlo de la cercanía con quien, hasta ahora, fue una persona de su confianza.

En medio de este escenario, la abogada Cristina Salazar, representante de la parte agraviada, aseguró en el programa América Hoy que, pese a la tensión y el litigio, todavía existe un respaldo material hacia el círculo de Martínez Guadalupe.
“Estos son los vouchers de depósito que hasta la fecha se siguen realizando”, señaló la letrada al exhibir los comprobantes que evidencian los depósitos.
Salazar explicó que los depósitos realizados benefician directamente a la familia del acusado y no tienen origen en ninguna animadversión. Declaró: “Los depósitos los viene realizando la familia de la parte agraviada al acusado, a la familia”.
La abogada precisó que estas transferencias buscan contribuir al bienestar de los hijos del acusado. “Porque, en efecto, no existe ningún odio, ni rencor, ni precedente. Es por los niños. Por alimentos, porque quieren ayudarlos, porque no tienen ningún odio ni rencor”, afirmó durante su intervención en el programa.
Además, indicó que la distinción es clara: “Los actos que haya podido realizar el acusado no quiere decir que esto también implique a la familia, que no tienen culpa alguna”, resaltó Salazar, quien enfatizó la decisión de separar la situación legal del bienestar de los menores.

La situación judicial de Cristian Martínez Guadalupe sigue bajo evaluación, mientras la familia de la denunciante mantiene el apoyo económico a los hijos de Cri Cri, según consignó la defensa.
De sueldo mínimo a euros: el giro en la vida de Cri Cri junto a Farfán
La vida de Cristian Martínez Guadalupe, conocido como Cri Cri, experimentó un cambio drástico al incorporarse al entorno personal y laboral de Jefferson Farfán. Según relató en el programa El valor de la verdad, antes de ese giro, enfrentaba largas jornadas de trabajo y salarios mínimos en Perú. “Estuve trabajando en Tottus como preventiva, cuidaba el supermercado. Ya tenía 21 o 22 años”, recordó sobre sus inicios.
El vínculo con Farfán surgió en un momento clave. Martínez relató: “La necesidad, estaba por nacer mi hijo, era 2010 a 2013 y ahí fue que tuve comunicación con mi primo y me dijo vente conmigo, cuánto ganas ahí”. A partir de entonces, su situación mejoró de inmediato.
“Ganaba sueldo mínimo que era 750, y comenzó a apoyarme con euros, pero era dos ceros atrás o tres ceros”, contó, sorprendido por la magnitud de la diferencia económica respecto a sus antiguos sueldos. Sus nuevos ingresos en soles alcanzaban los tres o cuatro mil, según detalló.
No solo mejoró materialmente. Cri Cri pasó a convertirse en una figura clave de confianza para Farfán, acompañándolo tanto en Perú como en el extranjero. “Ganaba mejor estando a su lado nomás, cuando viajaba con él”, explicó. Además, confirmó que manejaba las cuentas bancarias de su primo: “Sí”, respondió al ser consultado, afirmando que tenía control absoluto sobre tarjetas, movimientos y retiros.
“Yo miraba esos ceros y le decía: ‘Primo, ¿y esta cantidad?’ Y él no se asombraba. Me respondía tranquilo: ‘Lo que tengo, lo que he recaudado’. Y nos reíamos, porque antes no había nada y ahora todo eso era normal”.