Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República

El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

Guardar
Rafael López Aliaga esperará hasta
Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reconoció que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su candidatura a la presidencia del Perú en 2026, señalando los altos riesgos personales y profesionales que implica esa postulación. El líder de Renovación Popular aparece en los primeros lugares de las encuestas de intención de voto, lo que ha intensificado el foco público y mediático sobre sus declaraciones. De acuerdo con lo informado por Panamericana, López Aliaga subrayó que el calendario electoral exige a los alcaldes que aspiren a cargos nacionales una renuncia anticipada, cuyo plazo vence el 13 de octubre.

“Los riesgos que uno asume en este caso son muy altos”, manifestó López Aliaga en diálogo con el canal, al referirse a la posibilidad de dejar la Alcaldía de Lima para iniciar una campaña presidencial. El burgomaestre aclaró: “Voy a esperar hasta el último día permitido para tomar una decisión”, y agregó que el entorno cambiante de la política peruana obliga a revisar frecuentemente sus opciones. “Al final es mi vida”, resaltó durante la entrevista transmitida por Panamericana, en la que insistió en que su decisión será resultado de un proceso de reflexión personal.

Según detalló el propio López Aliaga, el proceso de meditación ha incluido un viaje a Roma, donde reflexionó sobre el futuro político y la posibilidad de optar por una vida alejada de la exposición pública. El líder de Renovación Popular evocó que antes de postular a la municipalidad de Lima también necesitó un periodo de introspección. “He pensado también en una vida tranquila como el resto de mis seres más cercanos”, confesó el alcalde, una expresión recogida por el medio.

JEE también advierte que Rafael
JEE también advierte que Rafael López Aliaga usó material de la MML para hacer proselitismo. Foto: MML

El calendario establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indica que el 13 de octubre representa el límite para la renuncia de autoridades que deseen participar en los comicios generales de 2026. De no presentarse la dimisión, los actuales alcaldes quedarían fuera de la contienda electoral, confirmaron fuentes del JNE a diversos medios. Se prevé que, en caso de concretar su dimisión el último día habilitado, López Aliaga entregue su carta formal y deje al mando municipal a su teniente alcalde, Renzo Reggiardo.

Intención de voto

Una reciente encuesta nacional de Ipsos confirma que el escenario electoral peruano registra alta dispersión en las preferencias a siete meses de los comicios generales de 2026. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se mantiene en el primer puesto con 10% de intención de voto, pese a una leve baja respecto al mes anterior. El segundo lugar corresponde a Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, quien sube a 8%. La novedad es la ascensión de Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, que alcanza 5% y queda tercero, mientras el humorista Carlos Álvarez aparece con 4% de respaldo.

En la lista de aspirantes figuran también César Acuña con 3%, y Alfonso López Chau, Yonhy Lescano, George Forsyth, Philip Butters, Rafael Belaúnde y Víctor Andrés García Belaúnde, cada uno con 2%. El rubro “Otros” agrupa a más figuras y suma 11%. Además, el 37% de los consultados no apoya a ningún candidato y el 10% no detalla preferencia.

Martín Vizcarra no es Mario
Martín Vizcarra no es Mario Vizcarra: expresidente es confundido con su hermano quien ya aparece tercero en las encuestas

La mayoría de partidos peruanos eligió la modalidad de delegados para designar candidaturas, de acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mientras que solo el Partido Aprista Peruano optó por el voto directo. Las primarias simultáneas están previstas para el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025.