El café global rompe los US$427 por libra en septiembre, pero el grano de Villa Rica se oscurece bajo la amenaza de calor extremo

El contexto arancelario favorece temporalmente al café de Villa Rica en Estados Unidos, pero expertos anticipan que la falta de volumen, calidad y logística puede limitar el aprovechamiento de esta ventaja

Guardar
Café de Villa Rica. Esta
Café de Villa Rica. Esta situación afecta tanto el rendimiento como la calidad del café y exige una respuesta inmediata por parte de productores.

El café peruano, especialmente el de Villa Rica, enfrenta un escenario de transformación crítica impulsada por cambios en el mercado global, políticas comerciales de los principales países importadores y desafíos climáticos. La región busca consolidar su posición ante nuevas oportunidades y vientos en contra, en un contexto de precios internacionales elevados.

En el marco del Día Internacional del Café, a celebrarse del 2 al 5 de octubre en el Parque de la Exposición, Jhonatan Elguera Ruffner, presidente de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura (CAMTUR) de Villa Rica, sostiene que el cambio climático ha generado olas de calor y variaciones de temperatura que dificultan la maduración uniforme del grano y provocan atrasos en los ciclos de cultivo.

Café de Villa Rica enfrenta retos pese a auge internacional

Para Elguera Ruffner, este fenómeno climático, que expone la vulnerabilidad de los cultivos, subraya la urgencia de acciones concretas y permanentes más allá de los apoyos puntuales y proyectos piloto. Villa Rica logró una producción de aproximadamente 130.000 quintales de café en 2024, pero solo los agricultores incluidos en programas como AGROIDEAS han visto incrementos de hasta 150% en su rendimiento.

“Aunque este resultado corresponde solo a quienes participaron en el programa. En conjunto, en las zonas apoyadas de Pasco y Junín se proyecta alcanzar 1.400 toneladas de café en 2025″, refiere para Infobae Perú. Esto deja en evidencia una brecha interna: mientras algunos productores avanzan en tecnología y capacitación, otros no acceden a las mismas herramientas y persisten en prácticas tradicionales menos productivas.

La feria del Día Internacional
La feria del Día Internacional del Café en Lima reunirá a más de 40 productores de Villa Rica con cafés de especialidad.

La presión internacional tampoco da tregua. Estados Unidos, principal destino del café peruano, impuso recientemente aranceles elevados al café de Brasil, Vietnam y Colombia, encareciendo sus exportaciones y reduciendo su presencia. Para el café peruano, este contexto arancelario menos adverso (cerca de 10%) abre posibilidades de posicionamiento competitivo. “El café llegó a US$427,06 por libra el 15 de septiembre de 2025″, agrega.

Sin embargo, la ventaja es relativa y transitoria si no se resuelven las limitaciones logísticas, de calidad y de volumen. Elguera Ruffner advierte que “para aprovechar cualquier ventana internacional no basta con saber producir café de calidad: necesitamos llegar con los volúmenes que exige el mercado, cumplir a tiempo y demostrar consistencia”.

¿Oportunidad para el café peruano en EE.UU. tras nuevos aranceles?

Si bien las exportaciones han encontrado nuevos mercados como Suiza, Taiwán, Chile y ahora Argentina, este avance enfrenta riesgos. La apertura de mercados diversifica ingresos, pero también obliga a los productores a adaptarse a regulaciones y exigencias técnicas distintas, para las cuales no todos están preparados. La innovación oportuna y la sostenibilidad dejan de ser opcionales: representan una condición básica para no perder terreno y evitar la dependencia de ciclos de precios altos que no siempre se sostienen.

En el plano interno, algunos productores han adoptado nuevas tecnologías y sistemas de beneficio, plantas de acopio, secadoras industriales y mecanismos de fermentación controlada. Sin embargo, la falta de acceso generalizado a estos desarrollos genera un escenario desigual. El reto mayor está en cerrar las brechas tecnológicas, logísticas y de asociatividad, sostiene Elguera Ruffner.

Mientras parte del sector incorpora estándares internacionales y optimiza procesos para sostener una calidad de exportación, otra parte permanece vulnerable a la informalidad y a las limitaciones históricas de la cadena productiva. Villa Rica, emblema de calidad, enfrenta el riesgo de que su prestigio en taza no se traduzca necesariamente en beneficios proporcionales para sus productores si no mejora la articulación.

Productores de Villa Rica buscan
Productores de Villa Rica buscan consolidar su prestigio y adaptarse a un mercado global en transformación.

Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro del café peruano

En este contexto, Villa Rica celebrará por primera vez en Lima el Día Internacional del Café (1 de octubre) con una edición especial de su feria, organizada junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Municipalidad Distrital de Villa Rica, del 2 al 5 de octubre en el Parque de la Exposición.

Más de 40 productores llevarán cafés de especialidad con más de 84 puntos de taza y una variedad de derivados, desde licores hasta artesanías y productos de belleza. La feria vuelve a plantear la interrogante clave sobre el acceso real de pequeños productores a plataformas de comercialización directa y a precios justos. Si bien la MML y la CAMTUR destacan que estos espacios han impulsado ferias agropecuarias en favor de más de 720 productores y 157.000 vecinos durante el 2025, la repercusión concreta sobre la rentabilidad individual y la sostenibilidad a gran escala sigue siendo materia de debate.

A diferencia de otras ediciones, este año habrá un foco especial en la formación del público y de los niños en técnicas de filtrado, molienda y tueste, bajo el argumento de que el conocimiento del consumidor puede alentar el valor agregado. El torneo infantil de filtrado, programado para el sábado 4, busca sembrar identidad cafetalera desde edades tempranas, aunque la correlación entre este tipo de actividades y la mejora de las condiciones productivas aún requiere resultados tangibles.