Anciano resultó herido luego de la marcha de la ‘Generación Z’: MIMP dio detalles de su estado

Diversos gremios han anunciado nuevas manifestaciones ante la ausencia de respuesta por parte de la clase política

Guardar
El periodista de Canal N fue desalojado a empujones del perímetro del Congreso. | Canal N

El adulto mayor Marcelo Santos De La Cruz Mitma resultó herido en el centro de Lima durante las recientes manifestaciones ciudadanas contra el gobierno de Dina Boluarte. De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el afectado, de 69 años, recibió asistencia médica y legal gracias al Programa Nacional Gratitud. Según el reporte del ministerio, Santos De La Cruz Mitma presentaba contusiones en el rostro y fue orientado para denunciar la agresión sufrida. Los hechos ocurrieron mientras miles de ciudadanos reclamaban respuestas a la crisis de seguridad y violencia en el país.

Las movilizaciones, registradas en diversas zonas del país y especialmente en Lima, exigieron acciones concretas del Ejecutivo y del Congreso de la República frente al incremento de robos, extorsiones, secuestros y homicidios. Organizaciones de derechos humanos y diversos colectivos sociales documentaron que en las marchas también se observaron intervenciones policiales caracterizadas por el uso excesivo de la fuerza. Las cámaras registraron varios incidentes en los que la Policía Nacional del Perú (PNP) actuó de manera desproporcionada contra los manifestantes.

En respuesta al incidente y ante la difusión de imágenes en redes sociales y medios de comunicación, el MIMP enfatizó: “Desde el Gobierno reiteramos nuestro respeto al derecho ciudadano a la protesta pacífica y rechazamos cualquier tipo de agresión. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con la protección y el respeto hacia las personas adultas mayores, quienes merecen una vida libre de violencia y en condiciones de plena dignidad”.

Los manifestantes retrocedieron y se dirigieron hacia el puente Ricardo Palma. | Infobae Perú / Olenka Pizarro

Testigos declararon que varias de las agresiones se dieron cuando la PNP intentó dispersar a los manifestantes con golpes y el uso de escudos en medio de los disturbios. Marcelo Santos De La Cruz Mitma, tras recibir la asistencia inicial, permanece bajo seguimiento del Programa Nacional Gratitud, que gestiona apoyo psicológico y acompañamiento legal a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

En la última comunicación oficial, el MIMP llamó a todas las instituciones a reforzar la protección de los derechos de los adultos mayores y se comprometió a brindar seguimiento a la denuncia que presentará Santos De La Cruz Mitma. Organizaciones de la sociedad civil mantienen observación sobre el proceso legal y sobre futuras jornadas de protesta, mientras el Ejecutivo insta a la no violencia en el marco de la libertad de expresión.

Anuncian más protestas

Dirigentes del sector transporte en Perú han anunciado la inminencia de un paro indefinido ante la falta de respuestas concretas del gobierno sobre la crisis de seguridad que afecta al rubro. En una reciente entrevista televisiva, Julio Raurau (Conect Perú), Martín Ojeda (asesor legal de transportistas) y Luis Gutiérrez (APSUPER), coincidieron en que la situación alcanzó un punto crítico debido al incremento de extorsiones, asaltos y asesinatos contra conductores.

Dirigentes transportistas indicaron que de no tener respuestas concretas del gobierno, se irán a un paro indefenido. | Latina / Punto Final

Raurau afirmó que por primera vez en la historia del sector se atenta sistemáticamente contra quienes prestan servicio en las ciudades e identificó al ingreso de inmigración irregular como un factor que agravó la inseguridad. Sostuvo que las modalidades de violencia implementadas afectan a transportistas, comerciantes, mototaxistas y ambulantes, quienes pagan cupos o han sido víctimas de amenazas. Ojeda advirtió que Perú enfrenta “el mismo riesgo que Medellín”, señalando que la criminalidad puede tomar el control de las empresas del sector si no se adoptan medidas firmes.

Gutiérrez reveló que los gremios han dado un ultimátum al Ministerio del Interior y que, de no implementarse acciones efectivas de vigilancia, entrarán en huelga nacional. Expresó su desconfianza ante las promesas estatales, resaltando que un 20 % de los conductores abandonó la actividad por miedo y que el Estado debe garantizar la vida de quienes trabajan.

El sector exige coordinación entre fiscalía, policía y Poder Judicial, mientras algunos dirigentes han pedido facilidades para armarse en defensa propia. La radicalización de las medidas dependerá de la pronta respuesta del gobierno.