Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina

Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados

Guardar
Transferencias millonarias hacia Bagua forman parte de las pistas que los fiscales siguen para localizar al narco peruano. | TN

El operativo para capturar a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, se mantiene en máxima alerta. El joven de 23 años es señalado como el autor intelectual del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela. Las fuerzas de seguridad argentinas han reforzado controles en pasos fronterizos y continúan con allanamientos en distintas localidades del Gran Buenos Aires, en un esfuerzo por dar con el prófugo y desarticular la red que lo respalda.

Según información obtenida por el medio TN, la investigación reveló que “Pequeño J” mantiene vínculos directos con Miguel Villanueva Silva, detenido en relación al caso y señalado como propietario de la casa donde fueron hallados los cuerpos. Esta conexión ubica al peruano dentro del círculo más cercano de los responsables y permite a los fiscales reconstruir la logística de la banda implicada.

Giros de dinero hacia Bagua

Fuentes judiciales confirmaron que, en los últimos dos años, se realizaron múltiples transferencias de miles de dólares desde la Argentina hacia Bagua, un pueblo peruano donde reside la familia y allegados de Valverde. Las operaciones se efectuaron principalmente a través de Western Union y forman parte de lo que los investigadores consideran un sistema de recaudación interno de la organización narco.

Se trataría del presunto líder
Se trataría del presunto líder narco que habría ordenado asesinar a las tres jóvenes de La Matanza

El rastreo de estos movimientos financieros no solo aporta pistas sobre la ubicación del prófugo, sino que también indica que su rol dentro de la banda excedía la de un ejecutor, participando en la coordinación económica del grupo. La Justicia busca determinar si estas sumas estaban vinculadas al financiamiento de operaciones delictivas en territorio argentino.

Refugios en Buenos Aires

La policía allanó un búnker en Isidro Casanova que funcionaría como “aguantadero” de Valverde. En el lugar se incautó una pistola Glock 40, 50 municiones y otros elementos de interés para la causa. La información clave provino de un teléfono celular que permitió geolocalizar el sitio, según detalló TN.

Se sospecha que el narco peruano se movía constantemente entre distintos domicilios del Gran Buenos Aires, evitando ser detectado por las fuerzas de seguridad. Los operativos incluyen vigilancia sobre posibles rutas de escape y seguimiento de personas cercanas al prófugo.

Hipótesis sobre su paradero

Entre las líneas de investigación, los oficiales manejan dos escenarios principales. Por un lado, que “Pequeño J” todavía se encuentre en Argentina y continúe desplazándose entre distintos refugios. Por otro, que haya cruzado hacia Perú, Bolivia o Paraguay, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en pasos fronterizos estratégicos.

La investigación también apunta a identificar a miembros de la organización que puedan estar colaborando con su fuga. Los fiscales analizan el entramado de relaciones que conectan al prófugo con detenidos y allegados, en un esfuerzo por anticipar sus movimientos y acorralarlo antes de que pueda reorganizar la logística de la banda.

Avance judicial y detenciones

Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas en relación con la causa, cuatro de ellas alojadas en el penal de Melchor Romero, en La Plata, mientras que el último ingresó al penal de máxima seguridad de Gorriti, en San Salvador de Jujuy. La Justicia continúa recopilando pruebas, que incluyen registros de transferencias, comunicaciones y allanamientos en distintos puntos del Conurbano.

Así Fue El Allanamiento En El Búnker De Pequeño J, El Narco Buscado Por El Triple Femicidio De Florencio Varela 4

El operativo internacional combina tareas de inteligencia, monitoreo financiero y controles fronterizos, en coordinación con organismos como Interpol, con el objetivo de capturar a Valverde y esclarecer los detalles del triple femicidio en Florencio Varela. Según TN, la investigación se mantiene en curso y todos los elementos hallados son evaluados para localizar al prófugo y desmantelar la red que lo respalda.