El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció este domingo que comunicará ante el Concejo Municipal su decisión sobre una posible renuncia a la alcaldía durante la sesión ordinaria del próximo lunes 13 de octubre, conforme a la normativa electoral vigente.
En una entrevista con CTV Perú, el burgomaestre evitó dar detalles sobre el tema pese a la insistencia de la conductora, aunque señaló que en esa sesión se conocerá su decisión final.
“El día 13 va a haber una sesión ordinaria de Concejo en la tarde, justamente para que ante Concejo, porque así está la ley, tiene que uno que decir si sigo o no sigo. Yo lo he pensado mucho, y hay temas que a favor y en contra (...) a veces hay que tomar decisiones que implican la muerte”, señaló.
López Aliaga explicó que ha evaluado su decisión, especialmente por la creciente inseguridad en el país, antes de mencionar al activista ultraconservador Charlie Kirk, recientemente asesinado.

“Primero, no temo nada a nadie. Eso me enseñaron en mi casa, desde muy chiquito. El tema es vencer el miedo, el miedo va a ser siempre. Hay que vencerlo, esa es una valentía porque está en juego mucha gente (...) Yo estoy preparado para vivir y para morir”, dijo.
El alcalde agregó que, en caso de un atentado contra su vida, “le faltaría a un familiar cercano” que vive con él, aunque evitó profundizar para no ponerlo en peligro. “Eso es lo que me tiene cabezón también, pero hay que ver salidas, soluciones. El partido tiene más gente que yo”, expresó.
López Aliaga había anunciado que realizaría un retiro espiritual en octubre. Sin embargo, lo llevó a cabo semanas antes, durante una gira por Europa que incluyó un fallido intento de encuentro con el papa León XIV. De ese viaje regresó con una decisión tomada.
Norma Yarrow, congresista y secretaria general de Renovación Popular —partido que lidera el burgomaestre— declaró días atrás que, en caso de una renuncia, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) quedaría a cargo del teniente alcalde, Renzo Reggiardo.
“Sería mentirosa si digo que hay otra opción (dentro del partido, sobre la eventual postulación de López Aliaga). Está claro por lo que vemos y sentimos dentro del partido. Sin embargo, la decisión la tomará él, nosotros solo acompañaremos el proceso”, declaró.
El alcalde limeño no logró la Presidencia en los comicios de 2021, tras una campaña marcada por mensajes de odio, teorías conspirativas y desinformación. Se autodenominó ‘Porky’, apodo que mantiene hasta hoy, y obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 11.75 % de los votos válidos.

De acuerdo con la última encuesta de Ipsos, actualmente lidera las preferencias electorales con un 10 % de intención de voto, superando a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que alcanza el 8 %.
Sancionado
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro I (JEE Lima Centro I) determinó, en primera instancia, que la autoridad capitalina infringió el deber de neutralidad electoral con varias publicaciones en sus redes sociales.
Según la resolución a la que accedió Infobae Perú, publicó en su cuenta oficial de Facebook material elaborado por la MML, al que se añadió su nombre en color celeste, característico de Renovación Popular.
El JEE señaló que estas publicaciones vulneraron el principio de neutralidad, ya que favorecieron a una organización política específica. Además, alertaron sobre un video compartido por López Aliaga que mostraba claramente el logo de Renovación junto al de la comuna, lo que fue calificado como un claro acto de apoyo partidario.
El tribunal dispuso enviar los documentos al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y al Concejo Municipal de Lima, para que ejerzan sus funciones respectivas. Al mismo tiempo, instó al alcalde a no interferir en el desarrollo del proceso electoral, con el fin de asegurar comicios justos e imparciales. Además, solicitó que esta resolución sea notificada a la Oficina de Integridad Institucional de la Municipalidad, por el uso indebido de imágenes oficiales.
La resolución podrá ser apelada ante el JNE. Sin embargo, si no se presenta impugnación, la decisión quedará firme y el JEE continuará con las remisiones correspondientes. En caso de una nueva infracción, López Aliaga podría recibir multas que van desde 30 hasta 100 UIT, lo que equivale a montos entre 160,500 y 515,000 soles.