Peligro en Lima y 14 regiones del país: Defensa Civil advierte tormentas eléctricas y lluvias intensas hasta fin de setiembre

Frente a este escenario, Indeci exhortó a la población a proteger y reforzar los techos de sus viviendas, revisar el estado de canaletas y desagües, y evitar exponerse de manera innecesaria

Guardar
Fuertes lluvias en Santa Eulalia
Fuertes lluvias en Santa Eulalia generan riesgo de activación de quebradas y desbordes. Foto: composición Infobae Perú

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta preventiva ante la continuidad de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra, que se presentarán entre el lunes 29 y el martes 30 de setiembre. El fenómeno climático comprende lluvias, granizo, aguanieve y nevadas, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h.

De acuerdo con el Aviso N° 344, que extiende las condiciones señaladas en el Aviso 343, se esperan acumulados de hasta 18 mm/día en la sierra norte, alrededor de 14 mm/día en la sierra central y 12 mm/día en la sierra sur. Asimismo, se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nevadas en localidades situadas sobre los 3800 m s. n. m. de la sierra central y sur.

Regiones bajo riesgo

Foto: Indeci / X
Foto: Indeci / X

El aviso involucra a las autoridades y población de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno, donde se insta a tomar medidas de prevención ante posibles emergencias. Además, se prevé un incremento de la nubosidad durante las tardes y noches, así como lluvias dispersas y ligeras hacia la costa norte y centro, lo que podría afectar de manera parcial el tránsito vehicular y las actividades agrícolas.

Frente a este escenario, Indeci exhortó a la población a proteger y reforzar los techos de sus viviendas, revisar el estado de canaletas y desagües, y evitar exponerse innecesariamente durante las tormentas eléctricas.

Del mismo modo, la institución recomendó a las comunidades rurales y urbanas establecer un sistema de alerta temprana para situaciones de emergencia, utilizando silbatos, campanas, sirenas, altoparlantes u otros mecanismos que permitan una comunicación rápida y efectiva, siempre en coordinación con las autoridades locales y las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres.

Las autoridades regionales y municipales también fueron llamadas a difundir el contenido del boletín a través de medios de comunicación y redes sociales, con el fin de garantizar que las familias de zonas vulnerables estén informadas y puedan adoptar acciones oportunas de autoprotección.

Indeci recordó que estas medidas son fundamentales para reducir el impacto de las precipitaciones, que podrían ocasionar deslizamientos, crecidas de ríos, interrupción de carreteras y daños en cultivos. La institución reafirmó que continuará monitoreando la situación en coordinación con el Senamhi y las plataformas de defensa civil de cada región.

¿Qué hacer antes, durante y después de lluvias intensas?

Senamhi lanza alerta por fuertes
Senamhi lanza alerta por fuertes lluvias, nieve y granizo - Andina

Indeci ha recordado la importancia de la preparación ciudadana frente a las lluvias intensas y fenómenos asociados como huaicos, deslizamientos, aluviones e inundaciones, que suelen intensificarse con la presencia de El Niño. Para reducir riesgos, lo primero es contar con un Plan Familiar de Emergencia, identificar las zonas vulnerables de la comunidad y reforzar la vivienda, prestando especial atención a techos, paredes y canaletas. También se recomienda mantener los desagües libres de basura y coordinar con las autoridades locales la implementación de sistemas de alerta temprana.

En caso de producirse emergencias, la población debe dirigirse a zonas seguras con su mochila para emergencias, siguiendo las indicaciones de bomberos, policía, Fuerzas Armadas o brigadas de salud. Indeci advierte que es vital no cruzar ríos, quebradas ni zonas inundadas, y evitar pasar por puentes que podrían presentar daños estructurales. Tampoco se debe intentar grabar videos o fotos en medio del peligro, ni conducir vehículos por áreas anegadas.

Tras el evento, se recomienda no permanecer en áreas inestables ni con riesgo de derrumbes. La ciudadanía puede colaborar en tareas de respuesta y rehabilitación, siempre que sea seguro y cuente con entrenamiento básico. Asimismo, se enfatiza la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables —niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad— y mantener buenas prácticas de salud pública, como limpiar depósitos de agua y eliminar criaderos de zancudos, además de usar repelente contra mosquitos.