La Orquesta Filarmónica de Lima se prepara para una de sus veladas más especiales del año con el 5º Concierto de Temporada 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Teatro Mario Vargas Llosa.
Bajo el título 'Aranjuez: Entre el alma y la arena’, la agrupación reunirá por primera vez en Lima al director mallorquín Bernat Quetglas y al guitarrista español Pedro Mateo González, dos artistas de proyección internacional que ofrecerán un espectáculo cargado de virtuosismo y emoción.
Un programa de contrastes y emociones
La propuesta musical de la noche incluye dos piezas fundamentales de la historia de la música sinfónica. En primer lugar, la Sinfonía N.º 104 ‘Londres’ de Joseph Haydn, obra cumbre del clasicismo vienés que muestra la madurez creativa del compositor conocido como el “padre de la sinfonía”.
Se trata de una partitura luminosa y vibrante que despliega todo el ingenio orquestal de Haydn, combinando equilibrio formal y frescura melódica.
En contraste, el programa presentará el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, una de las composiciones más emblemáticas de la música española del siglo XX.
Escrita en 1939 en un contexto marcado por la guerra y la pérdida personal del autor, esta obra se ha convertido en un himno universal de sensibilidad y resistencia. Su segundo movimiento, el adagio, es considerado uno de los pasajes más conmovedores del repertorio clásico, capaz de transmitir dolor y esperanza en un mismo suspiro.
La guitarra de Pedro Mateo González será la encargada de dar vida a esta obra inmortal, mientras que la dirección musical estará a cargo de Bernat Quetglas, quien se presentará en Lima por primera vez. Juntos, ambos artistas prometen brindar una experiencia única donde la grandeza de Haydn y la intensidad lírica de Rodrigo se encontrarán en un mismo escenario.

‘Aranjuez: Entre el alma y la arena’
El título elegido para este quinto concierto de temporada, 'Aranjuez: Entre el alma y la arena’, hace referencia a la dualidad que caracteriza al programa: la luminosidad clásica de Haydn frente a la profundidad emocional de Rodrigo. Se trata de un viaje musical que invita a transitar entre la claridad de las formas vienesas y la expresividad española marcada por la memoria y la resiliencia.
La Orquesta Filarmónica de Lima ha diseñado esta propuesta como una experiencia sensorial que conecta con la historia y el presente, mostrando cómo la música trasciende fronteras geográficas y temporales.

Pedro Mateo González: la voz de la guitarra
El guitarrista Pedro Mateo González, originario de Ávila, es hoy una de las figuras más destacadas de la guitarra clásica contemporánea. Su carrera lo ha llevado a presentarse en importantes escenarios de Europa, Asia y América, siempre reconocido por su virtuosismo y sensibilidad interpretativa.
Ganador de premios en certámenes como el Boston Guitar Fest y el Concurso Internacional Francesc Tàrrega, González ha sido elogiado por críticos y público como un intérprete capaz de combinar técnica impecable con una hondura expresiva poco común.
En Lima, asumirá el reto de interpretar una de las obras más emblemáticas de su instrumento, el Concierto de Aranjuez, aportando su visión personal a una pieza que ha sido inmortalizada por generaciones de guitarristas.

Bernat Quetglas: una batuta joven e inspiradora
El director invitado, Bernat Quetglas, se ha consolidado como una de las batutas más prometedoras de España. Nacido en Mallorca, se formó en dirección en Madrid y Weimar, y ha desarrollado un estilo que combina precisión técnica con una profunda conexión emocional hacia cada partitura.
Su trabajo ha sido reconocido por su capacidad de lograr un balance entre rigor académico y frescura interpretativa, cualidades que lo han llevado a dirigir importantes orquestas europeas. Su debut en Lima con la Orquesta Filarmónica de Lima supone un hito dentro de su carrera internacional.

Entradas y detalles del concierto
El 5º Concierto de Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Lima se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Teatro Mario Vargas Llosa.
Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Joinnus, con precios accesibles para que el público pueda disfrutar de una noche inolvidable en compañía de grandes exponentes de la música clásica.