Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Guardar
Hackean el diario El Peruano.
Hackean el diario El Peruano. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El mismo día de la publicación del reglamento para acceder al octavo retiro de los aportes a las AFP, la página web del Diario Oficial El Peruano experimentó fallas que llevaron a que nadie pueda acceder a ella. Lo que en principio parece un fallo de la página web, fue reconocido por el grupo Deface Perú como un ataque cibernétido efectuado por sus miembros.

El grupo, que ganó protagonismo luego de las revelaciones hechas por los Dirin Leaks a inicios de septiembre, ahora se atribuye la supuesta eliminación de la plataforma del medio de comunicación del Estado, además de la eliminación del boletín de Normas Legales, entre las que se encontraba el reglamento del octavo retiro de la AFP.

“Nos quedamos sin normas”, publicó el grupo de autodenominados ‘hacktivistas’ en un grupo de Telegram público, junto con supuestas pruebas que demostrarían la veracidad de su afirmación.

Hackean el diario El Peruano.
Hackean el diario El Peruano. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Junto al mensaje de Telegram, también se adjunta una supuesta captura de pantalla en la que se puede leer un mensaje que lleva la firma del grupo ‘hacktivista’ que afirma lo siguiente: “Nos están viendo. Nos están escuchando. Y no vamos a callar. Ustedes ignoran al pueblo, pero el pueblo no los ignora a ustedes”.

“Cada bala disparada, cada mentira difundida, cada muerto sin justicia, es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar. No representamos partidos. No seguimos banderas. No obedecemos al poder. Somos la sombra de la memoria, la voz que no pueden silenciar, el eco digital del Perú real. Este es un mensaje, no una amenaza. Es un aviso, no una súplica. Cambien... o les cambiaremos. Despierten... o los despertaremos. Por cada injusticia, responderemos. Por cada herida al pueblo, dejaremos una cicatriz en sus sistemas. Esto no ha terminado. Esto apenas comienza. En nombre de los que ya no pueden hablar, y de los que siguen luchando. Este acto es por ellos. Este acto es por todos”, finaliza el texto.

Infobae Perú consultó al medio estatal sobre los motivos del fallo de su página web y se indicó que, hasta el momento, las normas legales se mantienen en funcionamiento. Este medio pudo corroborar que, aunque hasta el momento el enlace del boletín no se encuentra activo, es posible acceder a cada una de ellas por medio de sus enlaces directos. Los interesados en ingresar al documento completo, pueden hacerlo usando este enlace.

Hackean el diario El Peruano.
Hackean el diario El Peruano. (Foto: Captura)

Hasta el cierre de esta nota, la web del Diario Oficial El Peruano no ha emitido un pronunciamiento en redes sociales por la caída de su servicio.

Los antecedentes de Deface Perú

El colectivo Deface Perú, también fue protagonista por la filtración de datos de la Dirección de Inteligencia de la PNP en la que se revelaron detalles sobre el seguimiento de la Policía Nacional del Perú a críticos del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, incluidos congresistas, líderes estudiantiles, además de revelar las identidades de agentes de inteligencia a nivel nacional.

En su comunicado, desde su página de Telegram, el grupo hacktivista señaló que su objetivo no era destruir, sino “evidenciar” las debilidades del Estado.

Hackers filtraron documentos de la
Hackers filtraron documentos de la Dirección de Inteligencia de la PNP en Telegram. (Composición infobae Perú)

Deface Perú no es ajeno a este tipo de ataques. En los últimos años se atribuyó hackeos contra entidades colombianas, en medio del conflicto diplomático por la isla Santa Rosa, y también filtraciones de datos de instituciones municipales en el Perú, como la Municipalidad de Miraflores.

En aquella ocasión, publicaron información sensible de servidores públicos y documentos administrativos para demostrar las debilidades en la protección de datos de gobiernos locales. Lo mismo ocurrió cuando intervinieron plataformas de entidades extranjeras, con mensajes de carácter político que buscaban llamar la atención sobre fallas en los sistemas estatales. Esta vez, aseguran que su próximo objetivo será la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

“Si un par de individuos con tiempo y conocimiento lograron esto, imaginen lo que harían quienes sí buscan dañar. Inviertan mejor, capaciten mejor, protejan mejor”, advirtieron los hackers.