Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”

El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Guardar
Fuente: TV Perú

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, exhortó este domingo a la ciudadanía a no basar sus preferencias únicamente en la religión durante las elecciones generales previstas para 2026. Además, reafirmó que la Iglesia no apoya a ningún candidato en particular.

“Nuestra tarea será no irradiar la posición católica en la política. No podemos tener una preferencia nosotros a ningún candidato, por más que sea católico, apostólico y romano. Aquí lo que prima es la conciencia del bien que puede realmente realizar y la demostración de si esas personas son honestas para poderlo hacer”, declaró en la homilía celebrada en la catedral capitalina.

Agregó que la función de la Iglesia consiste en señalar los valores y principios, dejando la decisión final a la conciencia y responsabilidad de cada individuo. “De ninguna manera hay un candidato preferido católico por la Iglesia. Ninguno. Todos, si son buenos, deben ser elegidos. Y si son malos, no hay que elegirlos, por más católicos que sean”, señaló.

Castillo insistió en que no se deben tomar decisiones apresuradas y recordó que la Iglesia no proporcionará nombres ni candidatos. “Rechacen eso de que por ser católico, entonces este debe ser. No. Si es buena persona, si es inteligente, si es que tiene un buen programa y si es que ha demostrado que así lo puede hacer, vale la pena, correcto. Fórmense la idea de ustedes. Su conciencia es la que vale. Y por eso somos un país libre”, añadió.

Castillo pidió respetar la fe
Castillo pidió respetar la fe como un valor universal, ajeno a partidos o intereses políticos, y recordó que “Dios no tiene partido”

Finalmente, pidió respetar la fe como un asunto universal, no exclusivo de ningún sector político. “Les pido eso mucho porque ya se están sintiendo las cosas de que todos recurren a Dios. A Dios déjenlo tranquilo, que es de todos, no es de ninguno en particular. Y, por lo tanto, Dios no tiene partido. Dios tiene amor por toda la humanidad y el bien común, inclusive por los ricos”.

Las declaraciones del purpurado se dieron el mismo día en que el alcalde Rafael López Aliaga, líder en las preferencias electorales, empleó referencias religiosas durante un acto público en el distrito de San Juan de Lurigancho.

“Estoy en política por amor a Dios y por amor a los hijos de Dios, eso no lo puede decir un tipo ateo, un tipo rojo que va por el odio, no le nace (...) Para nosotros primero está Dios, la vida, la familia, libertad y el emprendimiento”, afirmó.

El alcalde Rafael López Aliaga,
El alcalde Rafael López Aliaga, líder en las encuestas, usó referencias religiosas para justificar su presencia en la política

Sesión clave

El burgomaestre ha anunciado que comunicará ante el Concejo Municipal su decisión sobre una posible renuncia a la alcaldía durante la sesión ordinaria del próximo lunes 13 de octubre, conforme a la normativa electoral vigente.

“El día 13 va a haber una sesión ordinaria de Concejo en la tarde, justamente para que ante Concejo, porque así está la ley, tiene que uno que decir si sigo o no sigo. Yo lo he pensado mucho, y hay temas que a favor y en contra (...) a veces hay que tomar decisiones que implican la muerte”, señaló en una reciente entrevista.

Explicó que tomó la decisión después de realizar un retiro espiritual semanas antes, durante una gira por Europa en la que intentó sin éxito reunirse con el papa León XIV.