Universidades suspenden clases y actividades por la marcha de 27 y 28 de septiembre

Miles de manifestantes y gremios de transportistas se sumarán a la tercera movilización nacional convocada por el colectivo ‘Generación Z’

Guardar
Por segundo día consecutivo, Lima
Por segundo día consecutivo, Lima fue escenario de la Marcha de la Generación Z contra la obligatoriedad de afiliarse a una AFP u ONP. (OVEJA NEGRA: Juan Zapata y Juan Mandamiento)

Diversas universidades de Lima anunciaron la suspensión o virtualización de sus actividades académicas y administrativas para este sábado 27 y domingo 28 de septiembre tras confirmarse que los gremios de transportistas acatarán un paro en esas fechas. Estas medidas buscan resguardar la seguridad de sus estudiantes y personal ante la previsión de dificultades en el desplazamiento urbano.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) dispuso que todas las actividades del sábado 27 se realicen en modalidad remota. La institución comunicó que esta disposición alcanza tanto a las clases como a otras labores programadas para ese día. Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que el mismo sábado las clases de pregrado, tanto de Estudios Generales como de especialidad, serán dictadas virtualmente.

En el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), las autoridades indicaron que todas las actividades presenciales susceptibles de traslado a formato digital operarán vía plataformas virtuales, mientras que aquellas que exijan prácticas o laboratorios pasarán a nueva fecha, aunque el campus permanecerá operativo para eventos no suspendidos.

Por segundo día consecutivo, Lima
Por segundo día consecutivo, Lima fue escenario de la Marcha de la Generación Z contra la obligatoriedad de afiliarse a una AFP u ONP. (Gran Angular)

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), según el mismo medio, también adoptó la virtualidad para el sábado, incluyendo actividades administrativas. Asimismo, la Universidad César Vallejo (UCV) informó que las clases del turno tarde del sábado y todas las del domingo 28 en su sede de Los Olivos se desarrollarán en línea.

Marcha anunciada

Miles de manifestantes y gremios de transportistas se sumarán este sábado 27 y domingo 28 de septiembre a la tercera movilización nacional convocada por el colectivo ‘Generación Z’. Se espera que la jornada reúna a jóvenes, comerciantes y conductores, quienes marcharán hacia el Congreso de la República para demandar cambios en la política estatal y exigir medidas más efectivas frente a la violencia delictiva.

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, anticipó a medios locales que varias empresas del sector participarán con el fin de denunciar la reciente ola de asesinatos de conductores y exigirán la renuncia de los ministros del Interior. “No vamos a permitir que nos sigan matando”, remarcó Palomino, quien criticó la respuesta de las autoridades ante el avance de la criminalidad. Otros gremios, como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), han decidido no sumarse a la protesta.

Jóvenes se vienen concentrando en
Jóvenes se vienen concentrando en la Plaza San Martín de Lima. - Crédito: Difusión / Redes Sociales

Durante la marcha, la policía bloqueará el paso en la avenida Abancay para impedir el acceso de los manifestantes al Congreso. En simultáneo, empresas como ‘La 50va’ suspenderán sus servicios indefinidamente ante la falta de garantías para operar y por amenazas a su personal. Caravanas de buses de las líneas 41 y “La Roma” se desplazarán por rutas clave, incrementando la presión sobre el centro político. Las fuerzas del orden custodiarán los avances de los contingentes y liberarán parcialmente algunas vías, como la Panamericana Norte.

La convocatoria, impulsada sobre todo por jóvenes que rechazan la gestión parlamentaria y presidencial, reflejará el reclamo de diversos sectores sociales en un escenario de preocupación por la seguridad ciudadana, de acuerdo a Infobae Perú. No se prevé diálogo con los representantes del Congreso, quienes estarán ausentes por la semana de representación.