Rafael López Aliaga suma nueva derrota: Corte Suprema rechaza recurso de la MML para no reponer a obreros despedidos

La Municipalidad de Lima pierde definitivamente el proceso y tiene que cumplir con devolver sus puestos de trabajo a quiens fueron despedidos fraudulentamente por protestar contra el alcalde

Guardar
Rafael López Aliaga, como alcalde
Rafael López Aliaga, como alcalde de Lima, debe cumplir con el fallo y reponer a los trabajadores despedidos.

La gestión de Rafael López Aliaga suma una nueva derrota en los tribunales. En esta oportunidad el fallo desfavorable proviene de la Corte Suprema, que ha rechazado la casación con la que la Municipalidad de Lima buscaba no reponer a 38 obreros despedidos fraudulentamente por protestar contra la administración del alcalde.

Se trata de los trabajadores de limpieza afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Sitomun), que fueron despedidos en 2023, primer año de la gestión de López Aliaga.

En marzo de 2024, el Décimo Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Lima falló a favor de los obreros, declarando que el despido fue injustificado y ordenando su inmediata reposición. Ello debido a que la MML usó como excusa para el despido masivo una “grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra” por usar el apodo “Porky” enpancartas y arengas contra López Aliaga. Y para el juez la falta nunca se configuró ni mucho menos era insultante, sumado a que el apelativo “Porky” es de uso público.

La decisión fue ratificada por la Segunda Sala Laboral Permanente en julio de 2024. Ahí también se confirmó que la comuna actuó con un ánimo malicioso al cesar masivamente a trabajadores “por motivos realmente fútiles, como fue el acto de protestar pacíficamente”.

Decenas de trabajadores fueron despedidos
Decenas de trabajadores fueron despedidos al inicio de la gestión de López Aliaga. Foto: composición Infobae

Suprema decisión

Contra el fallo de segunda instancia, la Municipalidad de Lima planteó un recurso de casación para que la Corte Suprema resuelva en última instancia. Sin embargo, el recurso ni siquiera fue admitido.

La Quinta Sala Constitucional y Social Transitoria indicó, en la resolución a la que accedió Infobae, que en materia laboral la ley establece que no procede una casación cuando la decisión de segunda instancia confirma el fallo de primera instancia.

“Al haberse pronunciado ambas instancias en el mismo sentido respecto a la cuestión de fondo –reposición por despido fraudulento-, se configura la figura del ‘doble conforme’. Este principio, reconocido en la doctrina procesal, impide la admisión de un recurso de casación cuando la decisión impugnada ya ha sido ratificada en dos instancias previas; por lo tanto, y en estricta aplicación de la ley, corresponde declarar la improcedencia del recurso de casación interpuesto", se lee en el fallo.

JEE también advierte que Rafael
JEE también advierte que Rafael López Aliaga usó material de la MML para hacer proselitismo. Foto: MML

Cabe precisar que la norma también faculta a los jueces supremos a admitir una casación, incluso cuando se presenta el “doble conforme”, si es que el recurso plantea temas para uniformizar jurisprudencia. Sin embargo, esto tampoco cumple la MML.

La MML alegó que la decisión de segunda instancia contravenía jurisprudencia, pero la Sala Suprema advierte que no se identificó qué doctrina supuestamente se estaría contradiciendo, ni siquiera precisar qué expediente exactamente.

“En ese sentido, advirtiéndose que el recurso casatorio no ha postulado temas que revisten un interés casacional y con la existencia de doble conforme, se determina la solución definitiva del caso, reiterándose con ello, la improcedencia del recurso”, resolvieron los jueces supremos.

Corte Suprema rechaza casación de
Corte Suprema rechaza casación de Rafael López Aliaga.

Lo que viene

Ahora, la MML está en la obligación de reponer a los 37 trabajadores despedidos fraudulentamente (una obrera murió esperando ser repuesta). Cabe anotar que la comuna está en constante desacato.

Y es que existe una medida cautelar desde 2024, que hasta la fecha no se ha cumplido. Por esta razón se le ha impuesto sucesivas multas a la institución y se ha denunciado penalmente a los funcionarios involucrados.