Pensión 65: Adulto mayor de 80 años con párkinson logra graduarse en el programa de alfabetización digital

Pese a las dificultades, Rodrigo Chávez y Olga López completaron una formación en habilidades digitales y lectoescritura, demostrando que la edad o la enfermedad no son barreras para aprender

Guardar
Adultos mayores, de Pensión 65,
Adultos mayores, de Pensión 65, se gradúan en el programa de alfabetización digital | Foto: Midis

Rodrigo Chávez Callupe, un adulto mayor de 80 años y beneficiario del programa nacional Pensión 65, recibió su certificado por completar el programa de alfabetización digital, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Fundación Dispurse y municipios locales, que le han permitido adquirir nuevas habilidades.

Diagnosticado con párkinson, Chávez Callupe comentó que la enfermedad impidió que siguiera escribiendo con la mano derecha, pero en el curso aprendió a escribir con la izquierda. Participó en el programa usando tablets y cuadernos, destacando que ahora disfruta de actividades como completar crucigramas y sopas de letras.

Tras culminar sus estudios en 2024, fue invitado a Lima por la campaña ‘Educación Para Adultos’ (¡EPA!), para participar en la ceremonia de graduación ‘Reescribiendo Historias’, llevada a cabo por la Fundación Dispurse en el teatro NOS de San Isidro. El programa comenzó en Cajamarca en 2018 y desde entonces ha beneficiado a 464 usuarios de Pensión 65 en ocho regiones, permitiendo que aprendan a leer, escribir y resolver operaciones matemáticas simples.

Chávez Callupe recomendó a otras personas mayores que persistan en su aprendizaje, señalando los beneficios no solo intelectuales, sino también para la salud. Vive en Simón Bolívar, Pasco, junto a su esposa Paulina, y expresó sentirse rejuvenecido gracias al curso.

Adulto mayor con parkinson, de
Adulto mayor con parkinson, de Pensión 65, se gradúa en el programa de alfabetización digital | Foto: Midis

En esa misma celebración participó Olga López Torres, de 79 años, también integrante de Pensión 65, quien finalizó el programa equivalente al nivel primario. Relató que trabajó en el campo toda su vida y que ahora, cerca de los 80 años, logró graduarse, lo que sorprendió a su familia. Su entusiasmo la lleva a compartir lo aprendido con sus sobrinos pequeños. Además, es artesana y vende sus tejidos en ferias municipales.

El acto de clausura fue organizado por la Fundación Dispurse y asistieron representantes del sector público y privado, incluyendo a la jefa de la Unidad de Proyectos de Pensión 65 y el alcalde de Simón Bolívar.

¿Cómo afiliarse a Pensión 65?

Para afiliarse a Pensión 65, es necesario tener 65 años o más y cumplir con los requisitos del programa para acceder a la protección económica del Estado. La inscripción puede realizarse en la municipalidad de tu localidad o en la sede de Pensión 65 más cercana:

Los requisitos para mantener la afiliación son:

  • Tener 65 años de edad o más.
  • No recibir pensión de entidades públicas o privadas, incluidas las prestaciones económicas de EsSalud.
  • Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación de pobreza extrema, según la evaluación de Sisfoh. Si no cuentas con esta clasificación, puedes solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento de la municipalidad.
  • DNI físico.
  • Formulario 1000 - Declaración Jurada. Puedes pedirlo en la municipalidad o llevarlo impreso y lleno.

Si cumples con los requisitos, entrega la documentación correspondiente al municipio o sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y espera la evaluación correspondiente. La respuesta de la afiliación dependerá del Midis.

¿De cuánto es la Pensión 65?

En 2025, el monto de Pensión 65 en Perú se incrementó a S/350 soles bimestrales a partir de junio. Este aumento beneficia a personas adultas mayores en situación de pobreza extrema inscritas en el programa.