Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana

La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalla chica.

Guardar
Camucha Negrete, icónica actriz peruana, fallece a los 80 años de edad. | RPP

La televisión peruana está de luto. La reconocida actriz y conductora Camucha Negrete falleció a los 80 años, dejando tras de sí una trayectoria marcada por su talento, carisma y compromiso con el arte escénico.

Este sábado 27 de septiembre, la familia de Camucha Negrete confirmó su fallecimiento a través de las redes sociales. La noticia impactó profundamente en colegas y admiradores, quienes destacaron la huella que dejó en el mundo artístico.

“Con profunda tristeza, la familia y amigos de nuestra querida Camucha Negrete comunican su sensible fallecimiento. Su luz, alegría y cariño quedarán por siempre en nuestros corazones. Los detalles se darán a conocer en el transcurso del día. Agradecemos de corazón todas las muestras de cariño y apoyo en este difícil momento.“, se puede leer en el comunicado.

Nieta comunica el fallecimiento de
Nieta comunica el fallecimiento de Camucha Negrete.

Días antes de este penoso desenlace, la familia de Camucha Negrete alertó a sus seguidores sobre la delicada salud que atravesaba la reconocida actriz peruana. La propia Paula Mejía, nieta de Negrete, confirmó en declaraciones al programa América Hoy que la artista se estaba bajo cuidados especiales y en compañía permanente de sus seres queridos.

Negrete fue una figura emblemática de la pantalla chica, recordada por su versatilidad y cercanía con el público. Su carrera abarcó varias décadas en las que supo ganarse el cariño de miles de televidentes, consolidándose como un rostro entrañable de la televisión nacional.

Además de su participación en programas de entretenimiento y telenovelas, Camucha Negrete destacó por su capacidad para conectar con la audiencia.

Camucha Negrete murió a los
Camucha Negrete murió a los 80 años.

Trayectoria de Camucha Negrete

La figura de Camucha Negrete, nacida como Carmen Julia Chávez Negrete de Collantes el 22 de abril de 1944 en Iquitos, marcó una huella indeleble en la televisión, el teatro y la radio peruanos durante más de cinco décadas de actividad. Su trayectoria, versátil y prolífica, la consolidó como uno de los rostros más queridos de la pantalla y un referente de la cultura popular nacional.

Tras llegar a Lima a los cuatro años y estudiar ballet clásico en un internado, su destino artístico comenzó a definirse a edad temprana. A los quince años ya era madre, y afrontó la viudez y una nueva maternidad tras su segundo matrimonio, conformando una familia mientras labraba su camino profesional. Su ingreso al mundo artístico se dio en el café teatro, pero su verdadera explosión mediática llegó cuando Augusto Ferrando la invitó a la televisión, donde debutó como protagonista en El Tornillo en 1968, compartiendo escenario con nombres emblemáticos como Alex Valle y Néstor Quinteros.

Durante la década de los setenta, Camucha Negrete experimentó el auge de las fotonovelas y amplió su experiencia en teatro de la mano de figuras como “Gaucho”. Sin embargo, su consagración definitiva arribó en los años ochenta como integrante de Risas y salsa, un programa humorístico histórico que la llevó al reconocimiento popular junto a actores sobresalientes como Ricardo Fernández, Esmeralda Checa, Gisela Valcárcel y Justo Espinoza “Petipán”, bajo la dirección de Efraín Aguilar.

Camucha Negrete en estado salud
Camucha Negrete en estado salud complicado.

Paralelamente, Camucha exploró el cine, actuando en la adaptación original de Pantaleón y las visitadoras dirigida por Mario Vargas Llosa y, años después, en la versión de Francisco Lombardi donde encarnó el recordado personaje de “La Brasileña”. También participó en la cinta De nuevo a la vida (1973) y, ya avanzada su carrera, en Mundo gordo (2023).

En la televisión dramática, su presencia fue constante en producciones como Evangelina (1975), María Emilia, querida (1999), Pobre diabla (2000), La mujer de Lorenzo (2003), Los Barriga (2008), Lalola (2011), La bodeguita (2011–2012), Solamente Milagros (2013–2014), Cumbia Pop (2017–2018) y La rosa de Guadalupe Perú (2025). Así, quedó asociada a una generación de telenovelas y series peruanas donde exploró roles humorísticos, dramáticos y maternales con igual solvencia.

En la faceta de presentadora, Camucha Negrete lideró espacios emblemáticos como Camucha y tú (1989), el programa matinal Utilísima (1995–1999; 2002), Cocinando Ideas (2006–2007) y Confesiones (2013), mostrando su capacidad de conectar con televidentes de diferentes edades. Su estilo directo y empático la distinguió en la conducción, especialmente al abordar temas sociales y testimonios reales en programas de conversación.

Camucha Negrete.
Camucha Negrete.

Este recorrido por medios audiovisuales no excluyó a la radio, donde se adentró a principios de la década del 2000 y condujo en su última etapa el espacio Recordar es volver a vivir por Radio La Inolvidable, consolidando su voz como referencia para públicos nostálgicos y nuevos oyentes.

Su amor por el teatro fue ininterrumpido, actuando en obras como Los ojos llenos de amor (1974), No hay edad para el amor (1975), El regreso de las Brujas (2003), El Club de las Malcasadas (2005), Novio, Marido y Amante (2006), La pipa de la paz (2010) y Las Brujas (2023), demostrando vigencia y pasión escénica hasta edades avanzadas.

Los Monólogos de la vagina

Recientemente protagonizaba ‘Los Monólogos de la vagina’ en el Teatro Marsano, puesta en escena que tuvo que dejar por motivos de salud, con la promesa de regresar. En su lugar presentó a Martha Figueroa, también reconocida actriz y de gran trayectoria.

Camucha Negrete se despide de 'Monólogos de la vagina' y promete regresar. IG

Su capacidad para adaptarse a formatos diversos y conectar con la audiencia mediante honestidad y calidez la posiciona como uno de los mayores íconos del espectáculo peruano. El legado de Camucha Negrete permanece vivo en la historia del teatro, la televisión y la radio del Perú.

Ministerio de Cultura lamenta partida de Camucha

No solo las figuras del espectáculo se han pronunciado ante la muerte de Camucha Negrete, también el Ministerio de Cultura. La institución reconoció la trayectoria de la artista.

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Carmen Julia Chávez Negrete, ‘Camucha Negrete’, primera actriz peruana de vasta y reconocida trayectoria. Recordaremos siempre su talento y carisma, que brillaron en el teatro, el cine y la televisión. Desde sus inicios en el café teatro hasta su consagración en programas icónicos como ‘Risas y Salsa’, Camucha Negrete deja una huella imborrable. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad artística." , señala el comunicado.

Ministerio de Cultura reconoce la
Ministerio de Cultura reconoce la trayectoria de Camucha Negrete.

¿Qué enfermedad tenía Camucha Negrete?

La muerte de Camucha Negrete dejó un vacío profundo en la televisión y el teatro nacional. Según confirmó su familia, la artista padecía una afección hepática avanzada que limitó la posibilidad de recibir tratamientos médicos convencionales. Su nieta, Paula Mejía, explicó en el programa América Hoy que en las últimas semanas la actriz permanecía en casa, bajo el cuidado de sus seres queridos, pues los médicos descartaron terapias intensivas debido al delicado estado de su hígado.

El adiós a Camucha Negrete,
El adiós a Camucha Negrete, la reina de la comedia y el drama: una trayectoria imparable en la televisión, cine y teatro.

Los problemas hepáticos estaban relacionados con un diagnóstico previo de pancreatitis, dolencia que la propia actriz había revelado en entrevistas durante 2024. En aquel entonces, contó que estuvo “al borde de la muerte” tras episodios de pancreatitis aguda que requirieron internamientos prolongados y tratamientos de emergencia.

La pancreatitis es una inflamación del páncreas que, en sus formas más graves, puede comprometer órganos vecinos como el hígado, agravando el pronóstico del paciente. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran dolor abdominal intenso, vómitos, fiebre y pérdida de peso. Cuando se cronifica, puede derivar en insuficiencia hepática y otros trastornos serios.

En el caso de Camucha Negrete, la afectación hepática impidió la aplicación de tratamientos avanzados, por lo que se optó por cuidados paliativos en el entorno familiar. Su partida marca el fin de una trayectoria artística entrañable, pero su legado seguirá vivo en la memoria del público peruano.

Camucha Negrete murió a los
Camucha Negrete murió a los 80 años a causa de una grave enfermedad.