
La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) en Cusco sancionó al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Corporación Raymondi S.R.L con una multa de 4,18 UIT (S/ 22 363) y dispuso una serie de medidas correctivas a favor de una estudiante de la carrera de Terapia y Rehabilitación.
La resolución señala que la entidad educativa incumplió el artículo 73° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al negarse a reembolsar los S/ 1 850.50 que la alumna abonó por un Curso de Actualización que nunca se dictó.
Durante la investigación, la Comisión confirmó que el instituto atribuyó de manera injustificada una deuda de S/ 1 427.50 a la estudiante por cinco mensualidades del sexto semestre, pese a que la pensión pactada era de S/ 170 por cuota.
Además, se requirió el pago de intereses moratorios superiores a los límites permitidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La institución vulneró derechos fundamentales al imponer condiciones no reconocidas en el contrato, detallaron desde la institución.

Indecopi exige devolución, reajustes e intereses legales
Entre las medidas dispuestas, Indecopi ordenó al instituto la devolución íntegra del monto pagado por el curso no impartido, el reajuste de las pensiones reclamadas al valor pactado y la aplicación de intereses moratorios conforme a los límites establecidos por el BCRP.
Esta decisión ratifica lo resuelto en primera instancia por el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de la misma oficina regional, consolidando la protección a los usuarios frente a prácticas que contradicen los derechos de los consumidores en el sector educativo.
¿Cuál es la función de Indecopi y cómo protege a los consumidores?
La función de Indecopi abarca la protección integral de los derechos de los consumidores y la promoción de un mercado justo y competitivo. Según datos oficiales de la propia entidad, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de las normativas en materia de consumo, competencia, barreras burocráticas, propiedad intelectual y protección al usuario.
Entre sus principales competencias se encuentra la recepción, tramitación y resolución de denuncias y reclamos de los consumidores frente a empresas o instituciones que vulneran sus derechos.
Mediante procedimientos administrativos, Indecopi investiga, sanciona y ordena medidas correctivas ante infracciones, como quedó demostrado en el reciente caso de sanción al Instituto Corporación Raymondi.
Además, el organismo asesora y orienta tanto a consumidores como a proveedores sobre sus deberes y obligaciones, generando campañas de información y divulgación educativa a nivel nacional.
Otra función clave es la promoción de la competencia leal, al detectar y sancionar prácticas anticompetitivas, concertaciones de precios, abuso de posición de dominio y actos de competencia desleal.
Indecopi también interviene en la regulación y protección de la propiedad intelectual, otorgando registros de marcas, patentes y derechos de autor, así como garantizando la observancia de los mismos en el mercado peruano. De igual manera, actúa frente a barreras administrativas que limitan el acceso de los ciudadanos y empresas a servicios públicos o trámites estatales.