Elecciones 2026: estos son los 60 Jurados Electorales Especiales instalados en todo el Perú

Las elecciones generales se celebrarán en todo el país el próximo domingo 12 de abril tras el anuncio de la presidenta Dina Boluarte

Guardar
Desde la paridad obligatoria hasta
Desde la paridad obligatoria hasta los filtros de afiliación política, el nuevo reglamento transforma el proceso de inscripción. Composición: JNE / Infobae Perú

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la conformación de los Jurados Electorales Especiales (JEE) para las elecciones generales de 2026. El Pleno del JNE estableció un total de 60 circunscripciones administrativas y de justicia electoral a nivel nacional, que serán la base para la instalación de los respectivos JEE durante el proceso. Estas entidades se encargarán de administrar, fiscalizar y supervisar la legalidad de los comicios en todas las etapas.

La distribución geográfica de los JEE abarca todas las regiones del país, asegurando la cobertura de los procesos electorales tanto en zonas urbanas como rurales. Entre las sedes confirmadas figuran principales ciudades como Bagua (Amazonas), Huaraz (Áncash), Abancay (Apurímac), Arequipa (Arequipa), Chachapoyas (Amazonas), Cajamarca (Cajamarca), así como distritos y provincias de Lima distribuidos en el centro, norte, sur, oeste y este de la capital.

En la región Lima, los JEE estarán en distritos como Jesús María, Ate, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos, Pueblo Libre, Surquillo, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, bajo diferentes denominaciones para el centro, norte, sur y oeste.

El despliegue nacional incluye sedes en Iquitos (Loreto), Huancayo (Junín), Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Tacna (Tacna) y Tumbes (Tumbes), así como otras localidades clave en el escenario electoral. Cada JEE será responsable de resolver controversias, registrar candidaturas y velar por el desarrollo transparente del proceso en su jurisdicción hasta la culminación de las elecciones generales de 2026.

Históricas elecciones

Las elecciones generales en Perú de 2026 marcarán un nuevo ciclo democrático en el país, en el que los ciudadanos elegirán a la persona que asumirá la presidencia, a dos vicepresidentes, así como a los miembros del Congreso de la República y a los representantes peruanos ante el Parlamento Andino. El proceso será organizado y supervisado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, quienes garantizarán la transparencia y legalidad del sufragio.

Las comicios se desarrollarán bajo el sistema de circunscripciones, en las que estarán presentes 60 Jurados Electorales Especiales, distribuidos en todo el territorio nacional para fiscalizar y resolver controversias electorales. Los electores participarán mediante voto obligatorio, en una jornada que tendrá impacto en los próximos cinco años de gobierno en áreas como economía, seguridad, salud y educación.

Universitarios de la UNI explican
Universitarios de la UNI explican qué características rechazan en un candidato rumbo al 2026. (Foto composición: Infobae Perú/RPP)

La campaña electoral movilizará a partidos y movimientos políticos que buscarán inscribir a sus candidatos conforme al cronograma oficial y las normas vigentes. Estas elecciones serán decisivas para la gobernabilidad y la estabilidad política del país en un escenario caracterizado por la demanda de reformas e institucionalidad democrática.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el órgano constitucional autónomo encargado de fiscalizar la legalidad de los procesos electorales, referendos y consultas populares en el Perú. Supervisa la elaboración del padrón electoral, la inscripción de candidatos y organizaciones políticas, así como la proclamación oficial de resultados. Además, resuelve controversias y expide credenciales a las autoridades electas. El JNE está integrado por magistrados y opera mediante el Pleno y los Jurados Electorales Especiales en todo el territorio nacional, asegurando la transparencia y legitimidad del sistema democrático peruano.