Día Mundial del Turismo 2025: estos son los destinos claves para explorar el Perú

Perú se posiciona como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y sostenibles, combinando paisajes imponentes con la calidez de sus comunidades

Guardar
Del Valle del Colca al
Del Valle del Colca al Titicaca: los mejores lugares para vivir el turismo comunitario en el Perú| Promperu

Perú se posiciona como un destino imprescindible para el turismo vivencial gracias a su enorme riqueza pluricultural y la calidez de sus poblaciones. En medio de este mosaico natural, comunidades quechuas, aimaras, amazónicas y costeras despiertan conservando tradiciones milenarias y cotidianidades que se entrelazan con el pulso vivo de la modernidad.

Cada día de viaje es una invitación a vivir de cerca culturas, paisajes diversos y hospitalidad genuina. En distintos rincones del país, se comparten abiertamente la identidad y costumbres con los viajeros, ofreciendo una experiencia única de intercambio e integración.

FOTO DE ARCHIVO: Una vista
FOTO DE ARCHIVO: Una vista general de la ciudadela inca de Machu Picchu se ve en Cusco, Perú. 2 de diciembre 2014. REUTERS/Enrique Castro-Mendivil/Archivo

Lugares claves para explorar el Perú

El Valle del Colca, en Arequipa, es uno de los puntos destacados para el turismo comunitario. Callalli, Sibayo, Tuti y Coporaque permiten a los visitantes participar en actividades cotidianas: desde la crianza de alpacas y el tejido de artesanías, hasta la labranza de cultivos andinos en terrazas milenarias.

En Tuti, los viajeros pueden maravillarse con el nevado Mismi, nacimiento del legendario río Amazonas, y convivir con agricultores que honran técnicas ancestrales. Sibayo, reconocido como Pueblo con Encanto por el Mincetur, invita a los visitantes a ser parte activa de sus celebraciones y trabajos comunales.

Los destinos que florecen en
Los destinos que florecen en primavera: historia, cultura y paisajes inolvidables| Promperu

El místico lago Titicaca, entre Puno y Bolivia, es emblema del turismo vivencial andino. Las comunidades aimaras —especialmente los Uros— reciben a los visitantes en islas flotantes construidas con totora, abriendo las puertas a un mundo donde la hospitalidad, la pesca artesanal y la artesanía se entrelazan con historias legendarias y vestimentas coloridas.

El Callejón de Huaylas, en Áncash, se extiende entre las majestuosas Cordilleras Blanca y Negra, y es hogar de comunidades que conservan saberes ancestrales y que participan activamente en la preservación de su entorno. Allí, el visitante puede integrarse a la vida rural, participar en las cosechas o aprender las tradiciones locales bajo un espectacular telón de picos y glaciares.

En el Valle Sagrado del Cusco, la herencia inca pervive en pueblos como Chinchero, Ollantaytambo y Oropesa. Aquí, los turistas son incluidos en la siembra, la cosecha, el arte textil y las celebraciones religiosas tradicionales, descubriendo de primera mano el valor de la vida comunitaria y la vigencia de una cosmovisión ancestral.

Día Mundial del Turismo 2025:
Día Mundial del Turismo 2025: experiencias únicas y destinos imprescindibles para explorar el Perú| Promperu

Más allá de las rutas tradicionales, Cerro de Pasco ofrece otra faceta de la diversidad peruana. Conocida como la “Capital minera del Perú”, la ciudad y sus alrededores conservan templos históricos como la iglesia San Pedro de Ninacaca y la iglesia Inmaculada Concepción de Vicco, reflejando épocas de bonanza y fe en medio de un entorno de intenso pasado minero.

Huánuco, enclavado entre la sierra y la selva central, se convierte, especialmente en primavera, en un destino imprescindible gracias a su geografía excepcional y paisajes adornados por flores en pleno apogeo. El clima se vuelve perfecto para explorar la región, con jornadas soleadas y lluvias esporádicas, lo que invita a preparar maletas y dejarse sorprender por sus encantos naturales y culturales.

Entre sus puntos emblemáticos destaca la Plaza de Armas, construida en 1845 durante la época Republicana, donde resalta una escultura central de cuatro metros elaborada en granito por el artista italiano Pedro Caretti, piedra que fue objeto de culto en tiempos prehispánicos.

Los destinos que florecen en
Los destinos que florecen en primavera: historia, cultura y paisajes inolvidables| Promperu

Explorar estos destinos, es sumergirse en la diversidad de paisajes y experiencias que Perú puede ofrecer, y descubrir la auténtica hospitalidad de un país que invita a ser vivido y sentido en cada rincón.