Arana responde a López Aliaga y niega conocimiento de una carta de queja de EE.UU.

El alcalde limeño volvió a señalar que el Gobierno estadounidense presentaría una protesta formal por la paralización del tren Lima–Chosica

Guardar
Premier Eduardo Arana rechazó haber
Premier Eduardo Arana rechazó haber violado la neutralidad electoral con comunicado a favor de Fuerza Popular

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, respondió a las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien aseguró que el Departamento de Estado de Estados Unidos enviaría una carta de queja al Perú por la demora en la puesta en marcha de los trenes donados por la empresa Caltrain.

En conferencia de prensa, Arana descartó tener conocimiento de tal comunicación y subrayó que cualquier intercambio entre Estados debe canalizarse únicamente a través de la vía diplomática. “Yo no he tenido conocimiento, ni he escuchado las declaraciones del burgomaestre limeño. Sin embargo, lo que yo le tengo que decir es que los canales entre los países están dispuestos también de manera clara. Son las cancillerías entre las cuales se ve”, señaló.

El premier agregó que, en caso se intente comprometer a un Estado soberano, la situación debe abordarse exclusivamente en los canales correspondientes. (Si) es un asunto en el que se pretende comprometer a un Estado soberano, considero que esto debe ser tratado en los canales correspondientes”, apuntó.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

Con estas declaraciones, el titular de la PCM buscó zanjar la polémica generada tras los dichos de López Aliaga, quien durante la inauguración de un hospital en Miraflores afirmó que en Washington se había decidido enviar una nota diplomática.

“Este gobierno de la señora (Dina) Boluarte está quedando pésimo. Estamos en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde me dicen claramente vamos a mandar una carta de queja [...] es un insulto bien grave, bien grave, eso no se va a permitir a nadie”, dijo el burgomaestre.
(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

La tensión por los trenes donados

Los trenes donados por la empresa Caltrain llegaron al Perú en junio y permanecen almacenados sin uso. El proyecto ferroviario Lima-Chosica, planteado como una alternativa de transporte masivo para el este de la capital, se ha convertido en motivo de fricciones entre el Ejecutivo y la Municipalidad de Lima.

Las diferencias entre López Aliaga y el ministro de Transportes, César Sandoval, se arrastran desde hace semanas. El alcalde acusa al sector de bloquear la iniciativa y responsabiliza a “mafias” de frenar su implementación.

“Estoy revisando todos los contratos de los que han avanzado, porque había una primera reunión anoche [...] pero voy a seguir, no sé cuándo, ni dónde, ni cómo [...] hay mucha mafia, mucha gente ahí detrás, para que no se haga nada, pero los trenes van a funcionar”, declaró.

JEE también advierte que Rafael
JEE también advierte que Rafael López Aliaga usó material de la MML para hacer proselitismo. Foto: MML

La noche previa a su anuncio, López Aliaga había participado en una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros, pero al salir evitó dar declaraciones sobre los avances. Al día siguiente aseguró que las conversaciones continuarían, aunque sin precisar fechas ni compromisos concretos.

Desde el Ejecutivo, Arana remarcó que el diálogo con la Municipalidad de Lima nunca se interrumpió y que siempre se ha planteado bajo un marco técnico y no político.

Trenes Caltrain ahora serán atractivo turístico, según Rafael López Aliaga: se desconoce cuándo empezarán a circular

“Cuando se tuvo que analizar la procedencia de darle trámite al caso de los trenes, el señor ministro de Transportes y Comunicaciones tuvo a bien efectuar una mesa de trabajo [...] se analizó de manera técnica, no política, ni de manera personal, muy a pesar que incluso el señor ministro recibió algunos calificativos que no los voy a mencionar, pero por encima de los calificativos está el país, está la ciudadanía”, señaló.