Tomás Gálvez remueve al fiscal que pidió su suspensión por 36 meses por organización criminal

Hernán Wilfredo Mendoza no va más en el despacho de la Fiscalía de la Nación. Regresa a su plaza de origen desde donde prestará apoyo al fiscal Rafael Vela

Guardar
Tomás Gálvez da por concluida
Tomás Gálvez da por concluida la designación de Hernán Wilfredo Mendoza en el despacho de la Fiscalía de la Nación.

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, inicia su gestión nombrando a fiscales de su confianza para que lo acompañen en la Fiscalía de la Nación. Para ello primero debe remover a los fiscales que vienen de la gestión de la suspendida Delia Espinoza, como el fiscal adjunto supremo provisional Hernán Wilfredo Mendoza Salvador.

A través de la resolución 2977-2025-MP-FN publicada hoy viernes 26 de setiembre en El Peruano, Gálvez Villegas da por concluido el nombramiento de Mendoza Salvador como fiscal adjunto supremo provisional adscrito al despacho de la Fiscalía de la Nación, así como su designación como coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito.

Tomás Gálvez da por concluida
Tomás Gálvez da por concluida la designación de Hernán Wilfredo Mendoza en el despacho de la Fiscalía de la Nación.

El fiscal Hernán Mendoza fue quien en mayo de este año sustentó ante el juez Juan Carlos Checkley el requerimiento fiscal para suspender por 36 meses al hoy titular interino del Ministerio Público por presunta organización criminal y tráfico de influencias agravado. Esto en el caso Los Gánsters de la Política que tiene como principal investigado al hoy congresista José Luna Gálvez.

La fallida suspensión de Tomás Gálvez

En la audiencia, Mendoza narró cómo Tomás Gálvez habría integrado la presunta organización criminal de Luna Gálvez, cuyo objetivo habría sido capturar la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para conseguir la inscripción de Podemos Perú.

El fiscal indicó que el hoy fiscal de la Nación interino tuvo una actuación “no aislada, sino funcional y estratégica” para “asegurar el cumplimiento del programa criminal de la organización”. “Habría tenido la responsabilidad de captar al entonces consejero Hebet Marcelo Cubas para asegurar el nombramiento de Adolfo Castillo Meza como jefe de la ONPE, con quien habría sostenido reuniones previas”, dijo. Toda esta gestión, supuestamente, a cambio de que se le dé trabajo a la esposa de Tomás Gálvez en la institución electoral.

Hernán Mendoza sustenta pedido de suspensión contra Tomás Gálvez. Video: Justicia TV

Entre los elementos que sustentaron el pedido de suspensión figuran las declaraciones de un colaborador eficaz, quien detalla dos reuniones entre Tomás Gálvez y Castillo Meza. La primera fue en un local del Óvalo Gutiérrez, donde, según el colaborador, se comprometió a ayudar a Castillo Meza para lograr el respaldo del CNM a través de un contacto clave: el exconsejero Hebert Marco Cubas. Este último habría conocido a Castillo Meza en una segunda reunión en el domicilio de Gálvez.

En su réplica, Gálvez confirmó la reunión en el Óvalo Gutiérrez, aunque evitó dar mayores explicaciones sobre el contenido del encuentro. Respecto a la acusación de haber recibido a Castillo Meza en su casa, dijo que la visita respondió a una supuesta ausencia laboral de su esposa en la ONPE, donde trabajaba.

También negó su presunta pertenencia a la organización criminal y afirmó que él y su esposa, como testigos protegidos, denunciaron ante fiscales del Calloa las irregularidades en la inscripción de Podemos Perú.

Por otro lado, Gálvez acusó a la Fiscalía de “interferir” en el proceso de antejuicio parlamentario y buscar influir en la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que en ese momento aún no tramitaba la denuncia constitucional. “Como ahorita el Congreso está tan asustadizo, tan venido a menos, si hay una medida en contra, ellos se van a asustar y tal vez acusen. Eso es lo que buscan”, dijo.

El juez Juan Carlos Checkley rechazó el pedido para suspender a Tomás Gálvez, principalmente porque el Congreso aún no se pronunciaba sobre la denuncia constitucional. La Fiscalía apeló, pero para entonces la Subcomisión ya había archivado la denuncia, por lo que la Sala Suprema Penal Permanente confirmó la decisión de primera instancia.

De regreso a su plaza de origen

Tomás Gálvez dispuso que el fiscal Hernán Wilfredo Mendoza Salvador como fiscal adjunto superior titular especializado en delitos de corrupción de funcionarios de Lima en la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. No obstante, por necesidad será destacado para que preste apoyo al fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato.