Asaltos, accidentes, acoso y hasta mordeduras de perro: Censistas enfrentaron más de mil incidencias durante el Censo 2025

Reporte del INEI indica el peligro al que han estado expuestos los censistas durante su labor a nivel nacional. Se registraron al menos 1.029 incidencias que impactaron a los trabajadores

Guardar
Censos 2025. (Foto: Andina)
Censos 2025. (Foto: Andina)

La labor de los censistas durante el Censo Nacional 2025 en Perú se ha visto afectada por numerosos incidentes que han puesto a prueba tanto la seguridad del personal como la capacidad de respuesta de las autoridades. Un informe interno del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al que accedió RPP Noticias, señala que hasta el 24 de septiembre se registraron 1.029 incidencias que impactaron a los trabajadores de campo, entre accidentes, robos, mordeduras de perros y casos de acoso sexual.

El reporte detalla que, solo hasta agosto, ocurrieron 198 mordeduras de perro, 339 accidentes o lesiones, 44 agresiones verbales o físicas, tres casos de acoso o intento de agresión sexual y 80 tablets robadas. En septiembre, las cifras continuaron en aumento: 104 mordeduras de perro, 204 accidentes o lesiones, 35 agresiones verbales o físicas, cuatro casos de acoso o intento de agresión sexual y 18 tablets robadas.

Censos 2025: estos son los
Censos 2025: estos son los distritos con mayor avance en el primer mes de trabajo del INEI

Exposición a la inseguridad

La inseguridad se ha materializado en diversos episodios. En Piura, cinco trabajadores del INEI fueron asaltados por un grupo armado, que les robó las tablets oficiales y sus pertenencias personales mientras realizaban su labor en el asentamiento humano María Parado de Bellido. Las víctimas, provenientes de varios distritos de la provincia, denunciaron el hecho ante la comisaría local, lo que motivó una investigación policial y el rastreo de los dispositivos sustraídos.

Las víctimas nada pudieron hacer, a pesar del anuncio del INEI sobre la implementación de un sistema de botón de pánico para emergencias, destinado a alertar a las autoridades en situaciones de violencia o acoso.

En Chiclayo, una censista embarazada fue atacada y asaltada cuando cumplía con su jornada laboral. El agresor descendió de un mototaxi, la abordó por la espalda, la derribó y le arrebató el teléfono celular. El INEI confirmó que la trabajadora recibió atención médica inmediata y se encontraba estable, subrayando su compromiso para coordinar con las autoridades y reforzar la seguridad del personal censal. Este episodio reavivó el debate sobre los riesgos que enfrentan los censistas, en especial en zonas de alta incidencia delictiva.

Delincuente golpea y asalta a censista embarazada: se llevó tablet y celular | ATV Noticias

El INEI informó también sobre agresiones verbales. Un caso se viralizó en TikTok, donde un ciudadano expresó su desconfianza hacia el proceso censal y usó términos despectivos. El jefe de la institución, Gaspar Morán Flores, expresó su respaldo y solidaridad con la trabajadora afectada y subrayó: “Recibir a los censistas con respeto es fundamental para el éxito de la operación estadística”. Morán recordó que la información recopilada es confidencial y está protegida por la ley peruana, y que las agresiones, incluso verbales, obstruyen el proceso y afectan a la sociedad en general.

Desapariciones y acoso

Los riesgos incluyeron también desapariciones temporales de personal. En Jauja, las censistas María Elena Palpa Sánchez y Liz Tucto Villanueva desaparecieron tras finalizar sus tareas en zonas rurales de difícil acceso. Tras ser reportadas, se coordinó la búsqueda entre la policía y la comunidad; el INEI confirmó que ambas fueron ubicadas en buen estado. Según la información preliminar, el vehículo en que viajaban sufrió un desperfecto mecánico, lo que complicó la localización.

En Trujillo, la censista Aydaluz Mayté Sánchez fue hallada por la Policía Nacional del Perú (PNP) en una vivienda de un familiar, descartando el secuestro. El general Carlos Llerena indicó: “La señorita se encontraba en el distrito de Alto Trujillo”, y explicó que familiares recibieron llamadas extorsivas que resultaron ser falsas. La censista se encontraba deprimida antes de su desaparición y habría salido solo con una mochila y objetos personales, dejando el resto de sus pertenencias en el hospedaje. Tras su hallazgo, fue sometida a exámenes médicos y la investigación continúa para esclarecer las causas de la desaparición.

Dos censistas fueron reportadas como desaparecidas luego de concluir sus labores| Exitosa

El INEI reitera que todas las agresiones dificultan el proceso y afectan la confiabilidad de la información. La institución garantiza el cumplimiento de la Ley N.° 29733 sobre Protección de Datos Personales y del artículo 97° del Decreto Supremo N.° 043-2001-PCM, que aseguran la seguridad y el uso apropiado de la información censal. Además, la Ley N.° 13248 prohíbe divulgar la información individual colectada, incluso por orden judicial, permitiendo únicamente la publicación de resultados agregados.

24 mil censistas para el Censo 2025

El operativo censal requirió la contratación de 24 mil censistas, de los 30 mil necesarios para cubrir todas las zonas urbanas y rurales, explicó Morán Flores. Se han implementado estrictos protocolos de identificación y seguridad: chalecos y gorras moradas, morrales grises y un fotocheck institucional con código QR, que permite a los ciudadanos verificar la identidad de los censistas con dispositivos móviles.

La entrevista se realiza únicamente en la puerta de la vivienda, sin permitir el ingreso del censista, bajo normas de seguridad y transparencia del INEI. Si tras tres intentos no se ubica a los residentes, se deja un aviso con código QR para completar el formulario en línea. El operativo cuenta con apoyo policial y de serenazgo, especialmente en zonas vulnerables.

El Censo Nacional 2025 comenzó el 4 de agosto y prevé visitar alrededor de 14 millones de viviendas en todo el país, según el INEI. La culminación total del proceso censal en distritos como Totora (Amazonas) y Musga (Áncash) ha sido destacada como muestra del compromiso de la ciudadanía y del equipo operativo local.