El octavo retiro AFP empezará pronto. Este permitirá que todos los afiliados sin excepción puedan sacar hasta 4 UIT (S/21 mil 400 para 2025) de sus cuentas individuales de capitalización en el Sistema Privado de Pensiones, cuyo fondos son manejados por las AFP (Integra, Profuturo, Prima y Hábitat).
Si bien se esperaba que este octavo acceso fuera como el séptimo, no se había confirmado que este proceso se realizaría tal cual con un cronograma que definiría el proceso de solicitudes. Sin embargo ya Profuturo AFP se adelantó a confirmar que con este reglamento se repetirá este proceso.
“¿Qué definirá el reglamento? Una vez publicado se conocerán oficialmente los pasos exactos para solicitar el retiro, el cronograma oficial de inicio de solicitudes, la lista de entidades financieras habilitadas y el cronograma de desembolsos", señala un video informativo de Profuturo AFP en sus redes sociales.

Lo que definirá el reglamento de la SBS
El reglamento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) definirá el proceso en que se dará el octavo retiro AFP este 2025 —y que podría extenderse hasta los primeros meses del 2026—. Esto incluirá diferentes aspectos que se confirmarán con la publicación en el diario oficial El Peruano.
- Se conocerán los pasos exactos para solicitar el retiro, los que se esperan que incluyan la creación de una web dedicada por la Asociación de AFP, donde se podría ingresar con el número de DNI y la clave de la AFP en la que uno apoirte
- Se conocerá el cronograma oficial de inicio de solicitudes; es decir, cuándo los afiliados, posiblemente según el número de DNI, podrán pedir sus montos
- Se conocerá la lista de entidades financieras habilitadas a las cuales se podrá hacer los depósitos de cada UIT
- Se sabrá el cronograma de desembolsos; es decir, las fechas en que se recibirá cada UIT para los afiliados que lo soliciten.
Así, según asegura Profuturo AFP, la SBS volverá a repetir el proceso de definir un cronograma para que se ordene a los afiliados que buscan solicitar AFP por fechas —el año pasado se determinaron estas por el último dígito del DNI, empezando por 1 hasta 9 y luego el 0—. Pero también han señalado que se definirá el cronograma de desembolsos; es decir, cuándo llegarán los pagos de cada UIT.

Si bien no se han dado detalles sobre el cronograma de solicitudes, que incluyan una fecha exacta y qué números de DNI cobrarán cuándo, sí se conoce cómo se darán los desembolsos.
Así se definirá el cronograma de pagos
Ya el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acostam, estimó que las AFP habilitarán el proceso de solicitud muy poco luego de que se publique el reglamento de la SBS, el cual tampoco demoraría en salir:
- Este experto estima que la publicación del procedimiento operativo por parte de la SBS se daría el martes 30 de septiembre de 2025. “Se tiene un plazo de 30 días calendario, pero es muy probable que se publique antes”, señala
- El inicio de vigencia del procedimiento operativo e inicio de las solicitudes de retiro sería el lunes 6 de octubre de 25. “Se debe otorgar un plazo razonable para que las AFP implementen el procedimiento”, agrega.

Asímismo, también estima estas fechas en que llegarían los primeros desembolsos:
- Llegada de la primera UIT para los primeros afiliados: 5 de noviembre de 2025 (30 días calendario luego de la solicitud)
- Llegada de la segunda UIT: 5 de diciembre de 2025 (30 días calendario luego del primer desembolso)
- Llegada de la tercera UIT: 4 de enero de 2026 (30 días calendario luego del segundo desembolso)
- Llegada de la cuarta UIT: 3 de febrero de 2026 (30 días calendario luego del tercer desembolso).