
En la quebrada Sawintza, reconocida por su difícil acceso y su ubicación estratégica en la frontera de Amazonas y Ecuador, autoridades peruanas realizaron un operativo que permitió localizar y desactivar una operación minera ilegal extendida por unos 25 kilómetros. El sitio albergaba un volumen logístico considerable, incluyendo 22 excavadoras, 14 motores, 25 campamentos y más de 10.000 galones de combustible. Además, se incautaron generadores eléctricos, decenas de timbos, antenas satelitales, herramientas y otros materiales empleados para la extracción ilegal de minerales.
La intervención se enfocó en aplicar el Decreto Legislativo N.º 1100, que autoriza la misma destrucción in situ de bienes, insumos y maquinaria empleada en actividades ilícitas de minería. Todos estos elementos fueron eliminados mediante cargas controladas bajo supervisión técnica, respetando protocolos de seguridad orientados a evitar riesgos para poblaciones cercanas.

El material destruido fue valorizado oficialmente en S/ 80,740,150, cifra que refleja el impacto económico del operativo sobre la infraestructura de las redes mineras ilegales en la selva norte. Las autoridades indicaron que la acción afecta las capacidades logísticas de organizaciones que han apuntado a regiones protegidas como zonas de expansión, con efectos directos sobre los recursos y derechos de la comunidad Kumpanan.
La operación contó con la participación de diversas unidades policiales, fiscalía y equipos técnicos, en una labor apoyada por la Dirección de Medio Ambiente, la División contra la Minería Ilegal y la Dirección de Aviación Policial. El monitoreo aéreo y terrestre permitió ubicar los principales puntos de acopio y residencia temporal de personas vinculadas a la explotación ilegal.

Las autoridades informaron que se mantiene la vigilancia en el distrito de El Cenepa ante la posibilidad de intentos de reactivación de actividades por parte de grupos remanentes. Se observaron campamentos y áreas intervenidas en constante movimiento, por lo que la presencia de patrullas y personal técnico busca disuadir el retorno de las operaciones mineras sin autorización ambiental.
Cifras oficiales de operativos
En el marco de las acciones policiales de las últimas 24 horas, las autoridades reportaron la desarticulación de 42 bandas criminales, así como 655 detenciones en flagrancia y la captura de 202 personas requeridas por la justicia. El decomiso de 5,680 envoltorios de droga y la incautación de S/ 586,954 provenientes de actividades ilícitas complementan los resultados de operativos simultáneos en distintos puntos del país.
Estas cifras reflejan la persistencia de actividades ilícitas en diversas escalas, requiriendo intervenciones puntuales que incluyen desde minería ilegal hasta delitos asociados al contrabando y tráfico de drogas. El seguimiento a estas intervenciones continúa en proceso en coordinación con el Ministerio Público y autoridades regionales.
Potenciar minería

En la víspera, el impulso de alianzas internacionales y la firma de un acuerdo estratégico con Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico en noviembre marcarán un punto de inflexión en la política minera del Perú, según lo anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante la Convención Minera PERUMIN 37.
El Gobierno peruano busca consolidar su posición como referente global en minería sostenible, apoyándose en la cooperación con Chile y Suiza para atraer inversiones, promover la industrialización de minerales estratégicos y fortalecer la formalización del sector.Durante su intervención en Arequipa, Eduardo Arana detalló que el acuerdo con los países del Golfo Pérsico permitirá potenciar la cooperación minera y metalúrgica, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica.
El titular de la PCM subrayó que este convenio facilitará la llegada de inversiones extranjeras y el avance en la industrialización de los recursos minerales peruanos.El premier destacó que la estrategia presentada en la PERUMIN 37 tiene como objetivo consolidar el liderazgo del Perú en el sector minero a nivel internacional. “Esto fortalecerá la posición del Perú como un proveedor confiable de minerales estratégicos a nivel global”, afirmó Eduardo Arana durante su exposición.