Cayó ‘El Monstruo’: Policías de Paraguay hablaron en guaraní para evitar que se filtre información del operativo

La colaboración entre varios países fue decisivo para detener a Erick Luis Moreno Hernández, un delincuente prófugo de la justicia, acusado de diversos crímenes

Guardar
La captura en Paraguay de
La captura en Paraguay de Erick Luis Moreno Hernández, alias "El Monstruo". Foto: Composición Infobae Perú

La Policía de Paraguay hablaron en guaraní, uno de los idiomas oficiales del país y símbolo de su identidad, durante el operativo donde capturaron a Erick Luis Moreno Hernández, alias 'El Monstruo’.

De acuerdo con La República, los agentes de inteligencia emplearon esta lengua originaria para comunicarse entre sí y evitar ser entendidos durante la actividad, lo que permitió mantener el secreto y garantizar el éxito de la intervención.

La decisión de utilizar este idioma también surgió ante el riesgo de que la información sobre la operación pudiera filtrarse, tanto al propio Moreno Hernández como a funcionarios corruptos de la Policía Nacional del Perú.

Caen los lujos de ‘El
Caen los lujos de ‘El Monstruo’, su arresto en Paraguay revela el debilitamiento de su red| Composición Infobae

El lenguaje, incomprensible para quienes no lo dominan, ofreció a los agentes paraguayos una ventaja táctica. Esta medida se adoptó tras experiencias previas en las que la filtración de datos frustró intentos de captura, lo que llevó a las autoridades a extremar precauciones y buscar métodos innovadores para proteger la confidencialidad de sus acciones.

La captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay

La detención de Moreno Hernández se realizó en horas de la noche del miércoles 24 de septiembre en una vivienda alquilada en el barrio Lucerito de San Lorenzo, Paraguay. El operativo fue el resultado de una investigación prolongada y de la colaboración entre autoridades de Paraguay, Perú, Brasil y México, que permitió rastrear remesas de dinero enviadas y recibidas por el líder criminal.

Gracias a esta información, los agentes lograron ubicarlo y arrestarlo sin que opusiera resistencia. En el lugar, incautaron diversos elementos que ahora son analizados para determinar cómo ingresó al país, desde cuándo residía allí —se presume que desde 2021 o 2022— y qué actividades desarrolló durante su estancia.

Conocido por liderar 'Los Injertos del Cono Norte’, Moreno Hernández está vinculado a delitos como secuestros, extorsión, homicidios y tráfico de armas. Su historial delictivo y su capacidad para evadir la justicia lo convirtieron en un objetivo prioritario para las fuerzas de seguridad de la región. El gobierno peruano había ofrecido una recompensa de S/ 1 millón por su captura, reflejo de la peligrosidad y el alcance de su organización.

La operación en Paraguay permitió
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo Erick Moreno Hernández, El Monstruo, por sus tatuajes.

“¡Alias ‘El Monstruo’ es capturado en Paraguay! Agentes de un grupo especial contra el crimen organizado lograron la captura de Erick Moreno Hernández, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato”, publicó la Policía Nacional del Perú a través de sus redes sociales.

Corrupción en la Policía de Perú

La República también indicó que ‘El Monstruo’ mantenía contacto con miembros corruptos de la Policía Nacional del Perú. Según el medio, entre ellos estaría el suboficial Georgi Israel Araujo Alva, alias ‘Puita’, quien habría sido identificado como brazo operativo de la banda. Araujo habría suministrado armas, municiones e información confidencial a la organización, según pruebas obtenidas de conversaciones, transferencias y documentos incautados por la Fiscalía peruana.

Los registros de chats y mensajes hallados en sus dispositivos evidenciarían su papel en la coordinación de entregas de armamento y en la filtración de datos sobre operativos policiales.

Además, el mismo criminal grabó un video desde la clandestinidad en el que acusó a otros policías y altos mandos de integrar su red criminal, lo que ha motivado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a todos los implicados.