Señor de los Milagros 2025: Minsa se alista para atender emergencias en las procesiones del Cristo Moreno

El Ministerio de Salud anunció que desplegará equipos móviles con personal médico y de enfermería para asistir a los fieles durante todo el trayecto de las procesiones del mes morado

Guardar

A pocos días de la primera procesión del Señor de los Milagros, programada para el domingo 4 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la implementación de un protocolo especial destinado a emergencias durante las salidas del Cristo de Pachacamilla. Esta iniciativa busca atender de manera rápida cualquier eventualidad en actividades que congregan numerosos asistentes.

El Minsa, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), precisó que se aplicarán medidas específicas durante los cinco recorridos procesionales, previstos entre octubre y noviembre. El plan contempla la ubicación de puestos médicos y la movilización de brigadistas especializados en atención de emergencias.

José Roncal Narváez, director general de la Digerd, explicó que, como todos los años, se desplegarán equipos móviles con personal médico y de enfermería para asistir a los fieles en el trayecto del Cristo Moreno. El propósito principal es asegurar una atención inmediata y segura, enfocada especialmente en los sectores más vulnerables.

Roncal Narváez recalcó que la procesión del “Señor de Pachacamilla” reúne a miles de personas, lo que incrementa el riesgo de accidentes que afectan a menores, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Por esta razón, la coordinación con diferentes instituciones de salud resulta fundamental para cubrir todas las necesidades posibles.

Las 33 ambulancias nuevas reforzarán
Las 33 ambulancias nuevas reforzarán la atención de emergencias en distritos con alta demanda como San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador. Foto: Minsa

Puestos médicos y atención de emergencias en recorridos del Señor de los Milagros 2025

En el mes morado, el Minsa distribuyó puntos estratégicos para instalar puestos médicos de avanzada, personal sanitario, brigadistas de emergencias, ambulancias y voluntarios de instituciones como EsSalud, la Cruz Roja, Sisol y diversas ONG. Estos equipos ocuparán todo el recorrido para asegurar una cobertura inmediata.

Durante la primera procesión, se movilizarán once unidades móviles asistenciales, equipadas con un médico cirujano, un enfermero y un conductor cada una. Además, el operativo contará con dos puestos médicos de avanzada y cinco satélites, de los cuales dos serán supervisados directamente por EsSalud.

La cobertura se ampliará con el apoyo de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao. Los brigadistas de emergencia y desastres permanecerán alertas en las cinco procesiones, facilitando la atención ante cualquier incidente en el trayecto.

Estas acciones permiten al Minsa responder de inmediato ante problemas de salud en las procesiones, asegurando protección a los fieles y evitando la saturación de los hospitales cercanos a las rutas procesionales.

Más de mil emergencias atendidas en procesiones del Señor de los Milagros en 2024

Durante las procesiones del Señor de los Milagros en 2024, el Minsa, EsSalud, Sisol y brigadistas voluntarios atendieron 1.360 casos médicos. Estas intervenciones comprenden desde asistencia ante desmayos y golpes, hasta emergencias que se presentaron en medio de la multitud.

Además, se efectuaron treinta derivaciones hospitalarias, diez de ellas dirigidas al Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La coordinación entre las entidades sanitarias permitió asistir eficazmente a los afectados y mantener el flujo seguro del recorrido procesional.

La experiencia previa demuestra la importancia de la planificación del Minsa y las instituciones de salud para prevenir riesgos y preservar la integridad de los fieles durante las festividades del mes morado, sirviendo de base para optimizar la atención en 2025.

El anda del Cristo de
El anda del Cristo de Pachacamilla recorre la ciudad en una de las procesiones más multitudinarias del mundo católico. Foto: Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas

Recorridos oficiales del Señor de los Milagros en 2025

  • Domingo 4 de octubre: Primera procesión con salida desde la Iglesia Las Nazarenas (avenida Tacna), itinerario por avenida Emancipación, jirón Chancay y Conde de Superunda.
  • Sábado 18 de octubre: Segunda procesión, una de las más concurridas, recorre avenida Tacna, jirón Ica, jirón de la Unión, Plaza Mayor, jirón Carabaya, Ucayali, avenida Abancay y jirón Junín (homenaje en el Congreso), luego continúa por Barrios Altos (jirón Junín, jirón Huanta, Áncash y Maynas), concluyendo en la Iglesia del Carmen.
  • Domingo 19 de octubre: Inicia en Hospital Dos de Mayo y Hospital Almenara y sigue por jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo. El recorrido pasa frente al Palacio de Justicia y retorna a la Iglesia Las Nazarenas.
  • Domingo 26 de octubre: Procesión en el Callao, con trayecto por avenidas Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano Cornejo, Universitaria y La Marina, así como calles Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, con regreso al centro de Lima.
  • Martes 28 de octubre: Recorrido por Lima incluyendo Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados; continúa por avenidas Tacna, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Garcilaso de la Vega y jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto, finalizando en la Iglesia de las Nazarenas.
  • Viernes 1 de noviembre: Última procesión con trayecto por avenida Tacna, jirón Callao, Chancay y avenida Emancipación.