
La última campaña del Ministerio de Salud (Minsa) pone el foco en la salud sexual integral y la prevención del embarazo adolescente. La iniciativa “Comunícate sin roches” estará disponible de manera ininterrumpida el 27 y 28 de septiembre y busca empoderar a adolescentes peruanos para que tomen decisiones seguras y responsables.
Bajo este esquema, el Minsa habilitó líneas de atención en WhatsApp y Telegram (955 557 000 y 952 842 623), así como el correo infosalud@minsa.gob.pe y la Línea 113. Todas las consultas son gratuitas, confidenciales y accesibles desde cualquier punto del país. Se podrán formular dudas sobre relaciones, métodos anticonceptivos, prevención de infecciones, atención emocional o situaciones que generen incertidumbre en la vida adolescente.
El servicio contará con el acompañamiento profesional de médicos, obstetras, nutricionistas y especialistas en salud mental. Este equipo está capacitado para abordar inquietudes sobre sexualidad responsable, relaciones afectivas, autocuidado y salud emocional, en un contexto que garantiza respeto, privacidad y ausencia de juicios o discriminación.

El objetivo de la campaña es proporcionar información confiable y romper barreras de comunicación, invitando a madres, padres y cuidadores a sumarse e informarse sobre salud sexual y reproductiva. El Ministerio destaca que el acceso temprano a la orientación profesional y a la información correcta es crucial para evitar el embarazo no planificado, así como problemas derivados del desconocimiento de derechos o riesgos en la adolescencia.
La urgencia de esta estrategia está alineada con las estadísticas del país: el embarazo adolescente es un problema social y sanitario que impacta la vida de las jóvenes, limita oportunidades educativas y laborales, y afecta el bienestar de la familia y la sociedad en conjunto. El Minsa resalta que las consecuencias de la maternidad temprana pueden extenderse por años e implican riesgos de salud física, emocional y de desarrollo personal para las adolescentes.
Asistencia integral
La campaña “Comunícate sin roches” brinda espacios anónimos y respetuosos donde las voces adolescentes son escuchadas sin estigma ni intimidación. Además de despejar dudas técnicas, el servicio orienta sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, métodos de prevención, consentimiento y autocuidado. El equipo multidisciplinario atiende consultas relacionadas a salud física, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), alimentación saludable y cuidados emocionales durante la adolescencia.

El Minsa remarca que toda consulta será atendida por profesionales en salud, garantizando asesoría a la medida de cada situación. El enfoque de la campaña se extiende también a la promoción del proyecto de vida saludable, alentando la construcción de metas personales, escolares y familiares como parte del desarrollo adolescente.
La inclusión de padres y encargados en el circuito de información es un factor clave. El espacio digital habilitado busca reducir mitos, facilitar la comunicación familiar y reforzar el acompañamiento adulto sin prejuicios. El Minsa alienta la participación activa de tutores para cuidar la salud y el futuro de sus hijas e hijos.
La programación en línea funcionará las 24 horas durante los dos días del evento. El servicio se mantiene gratuito en todos los canales y permite el acceso inclusivo para adolescentes de cualquier región y contextos diversos, asegurando conectividad y orientación efectiva.
Métodos anticonceptivos más utilizados y efectivos, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los métodos anticonceptivos en varias categorías y confirma que los más usados y eficaces a nivel global son:
- Implantes y dispositivos intrauterinos (DIU): El implante libera hormonas que evitan la ovulación y el DIU puede ser hormonal o de cobre. Protegen contra el embarazo desde tres hasta más de diez años, sin requerir acción diaria.
- Anticonceptivos hormonales orales (píldoras): Son de uso diario y funcionan impidiendo la ovulación y modificando el moco cervical. Su eficacia es alta cuando se usan correctamente.
- Inyectables: Administra hormonas cada pocas semanas. Previene la ovulación y tiene resultado efectivo si se aplica puntualmente en cada ciclo.
- Condón masculino y femenino: Es el único método que, además de prevenir el embarazo, protege contra infecciones de transmisión sexual.
- Sistema de parches o anillos vaginales: Son métodos hormonales que liberan dosis constantes y requieren recambios periódicos siguiendo el ciclo menstrual.
- Métodos quirúrgicos (ligadura de trompas o vasectomía): Presentan muy baja tasa de falla y tienen carácter permanente.