
El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta, volvió a colocarse en el centro del debate político tras la decisión del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo de abrirle una investigación por presuntamente transgredir el principio de neutralidad en pleno proceso electoral. El episodio tuvo lugar durante una actividad realizada el 20 de septiembre en el parque Huamanmarca, donde el funcionario participó en compañía de militantes de su organización.
El caso se suma a un historial reciente de cuestionamientos que incluye una resolución firme del JEE de Chiclayo por hechos similares ocurridos en julio en la región Piura. Dichas situaciones han intensificado la atención en torno al rol del gobernador liberteño y su participación activa en eventos con clara connotación partidaria, a pesar de las restricciones que establece la normativa electoral.
Investigación en Huancayo por presunta propaganda
De acuerdo con el informe de fiscalización, Acuña asistió a la concentración de Huamanmarca acompañado de simpatizantes que portaban camisetas y símbolos de su agrupación política. El recorrido se extendió por la calle Real y contó con la presencia de precandidatos de Alianza para el Progreso, lo que para el órgano electoral podría constituir un acto de propaganda prohibido para funcionarios en ejercicio durante una campaña.
Durante la movilización se produjeron incidentes. A la altura del Paseo La Breña, un grupo de personas arrojó huevos en señal de rechazo, uno de los cuales impactó en el gobernador. Hasta ahora no se ha identificado a los responsables de esta agresión, que generó tensión en el desarrollo de la actividad.
Notificación y plazo para descargos
El Pleno del JEE de Huancayo acordó notificar a Acuña para que pueda presentar sus argumentos. La autoridad electoral le otorgó un día calendario para remitir sus descargos, con o sin documentos que respalden su posición. En caso de que no se pronuncie, la entidad procederá a emitir una decisión sobre la base de la información recopilada hasta el momento.
Si el JEE determina que hubo una infracción, el expediente será derivado al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Consejo Regional de La Libertad. Estas instancias deberán evaluar si corresponde aplicar sanciones administrativas, institucionales o incluso de carácter penal, según lo previsto en la normativa vigente.
Reglamento de neutralidad y limitaciones a funcionarios
El marco legal que rige estos procesos se encuentra en el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad. El artículo 32 establece que ningún funcionario público puede realizar actividades que favorezcan o perjudiquen a partidos o candidatos durante un proceso electoral. La disposición busca garantizar que quienes ocupan cargos de representación no utilicen su posición para influir en la voluntad de los votantes.
En el caso específico de las autoridades regionales, el numeral 32.1.5 indica que está prohibido integrar organismos políticos o desarrollar actos de propaganda en favor de una organización o de un postulante. Cualquier incumplimiento a esta disposición puede ser materia de sanción una vez que se verifique la infracción.
Antecedente de Chiclayo con resolución firme

El proceso abierto en Huancayo no es el único que involucra a Acuña. El JEE de Chiclayo ya había concluido que el gobernador vulneró la neutralidad electoral en julio, durante actividades proselitistas en Piura. En esa ocasión, la resolución quedó consentida el 17 de septiembre, lo que implica que no fue apelada y quedó en firme.
El documento ordena también que el caso sea remitido al Ministerio Público, la Contraloría y al Consejo Regional de La Libertad, con el objetivo de que se definan responsabilidades en los ámbitos correspondientes. Para el JEE, quedó acreditado que Acuña actuó en calidad de dirigente político, lo que transgrede las reglas que delimitan la actuación de funcionarios durante un proceso electoral.