Eduardo Arana niega infracción a la neutralidad: Pronunciamiento nunca mencionó explícitamente a Fuerza Popular

Premier presentó sus descargos ante el JEE Lima Centro I, cuya área de fiscalización sostiene que vulneró el principio de neutralidad al defender al fujimorismo ante el pedido para que sea declarado ilegal

Guardar
Eduardo Arana en la mira
Eduardo Arana en la mira del JEE Lima Centro por defender a Fuerza Popular. Foto: composición Infobae

El premier Eduardo Arana negó haber infringido el principio de neutralidad electoral con el pronunciamiento publicado en las redes de la Presidencia del Consejo de Ministros en defensa del partido político Fuerza Popular de Keiko Fujimori.

En los descargos que remitió al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro I (JEE Lima Centro I), Arana afirma que no se puede configurar alguna vulneración a la neutralidad electoral porque en el pronunciamiento no se mencionó de manera explícita a Fuerza Popular.

“Desde la Presidencia del Consejo de Ministros, conocedores y respetuosos de la normativa vigente y aplicable al presente periodo electoral, emitimos el citado pronunciamiento, sin hacer referencia o señalar el nombre de alguna organización política o candidato”, se lee en el documento al que accedió Infobae.

Asimismo, afirma que el “el propósito del comunicado” fue hacer una invocación a los poderes del Estado y a los organismos constitucionales autónomos “a reflexionar sobre la necesidad de que se respete el marco electoral y el libre desarrollo del proceso electoral 2026, en el marco del citado deber de neutralidad”.

“Dicho pronunciamiento se sustenta en el respeto a la Constitución Política del Perú, a las leyes que acreditan el correcto y libre desarrollo de las elecciones generales, y que ninguna autoridad puede interferir en dicho proceso, ya que es prioridad garantizar que estas elecciones se desarrollen de manera limpia y transparente, brindando plenas garantías a todas las organizaciones políticas para la participación ciudadana”, reza el texto.

Descargos de Eduardo Arana.
Descargos de Eduardo Arana.

No obstante, para el Área de fiscalización del JEE Lima Centro I no cabe duda alguna de que el pronunciamiento publicado por la PCM favorece al partido de Keiko Fujimori porque es el partido contra el que la Fiscalía ha presentado solicitud de declaratoria de ilegalidad. “Es más, no existe a la fecha ninguna otra solicitud similar referida a alguna otra organización política”, sostuvo la coordinadora de Fiscalización, Wendolyne Zapata Vidaurre.

El futuro de la demanda contra Fuerza Popular

La continuidad del proceso judicial que busca la cancelación de la inscripción de Fuerza Popular como partido político quedó en manos del Poder Judicial, tras la demanda presentada por Delia Espinoza. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, señaló en declaraciones para Exitosa que “el Ministerio Público tiene que continuar con la acción, porque esa es la función del trabajo”.

Tomás Gálvez habla sobre la demanda contra Fuerza Popular. Video: Exitosa

Sobre el estado actual del proceso, Gálvez remarcó que “el requerimiento ya está en el Poder Judicial” y que será dicho poder el encargado de resolver la solicitud planteada contra el fujimorismo. Además, reiteró el principio institucional del organismo: “El criterio de la fiscalía es unitario. Si algo se empieza, se continúa”, afirmó.

Pese a esta declaración sobre la responsabilidad institucional de seguir con la acción presentada, Gálvez manifestó sus reservas respecto a la motivación original de la denuncia y apuntó: “A mi criterio no existía una razón para interponer esa demanda”. Sin embargo, reconoció que aún no había tenido la oportunidad de revisarlo por completo debido a su reciente llegada al cargo: “Pero si es que está —todavía no lo he revisado, te digo que recién tengo un día— si es que hay fundamentos al respecto, pues tiene que continuar”.