Dina Boluarte sostuvo una reunión bilateral con Lula da Silva, presidente de Brasil: Estos son los temas que abordaron

Ambas mandatarios brindaron discursos durante las 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se viene realizando en Nueva York, Estados Unidos

Guardar
Dina Boluarte mantuvo una reunión
Dina Boluarte mantuvo una reunión oficial con Lula da Silva, presidente de Braisl. Foto: Andina

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, mantuvo una reunión bilateral con Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, este miércoles 24 de septiembre. La reunión se realizó en una sala que exhibe el manto ceremonial de la cultura Paracas, una pieza significativa donada por Perú a la ONU en 1957.

El eje central fue el fortalecimiento de los lazos comerciales, económicos y diplomáticos, así como la búsqueda de nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto de infraestructura amazónica y la conectividad entre ambos países.

Ambos jefes de Estado coincidieron en la importancia de profundizar la cooperación en proyectos que impulsen el desarrollo económico de las zonas fronterizas de la Amazonía. Los gobiernos subrayaron la necesidad de avanzar en infraestructura complementaria que facilite la integración y el crecimiento sostenible en la región, reconociendo la larga historia de colaboración que une a Perú y Brasil.

Discurso de Dina Boluarte ante
Discurso de Dina Boluarte ante la ONU se centró en temas locales: “Mi gobierno es el más estable”

El impulso a la conectividad amazónica se posicionó como uno de los temas prioritarios del encuentro. Los presidentes evaluaron iniciativas orientadas a mejorar el acceso y la movilidad en la vasta región amazónica, con el objetivo de dinamizar el comercio y promover el bienestar de las comunidades locales. La visión compartida apunta a consolidar una red de infraestructura que potencie la integración regional y refuerce la posición estratégica de ambos países en Sudamérica.

La estrecha relación entre Perú y Brasil

Ambas naciones comparten una frontera de más de 2.800 kilómetros, lo que les otorga una posición estratégica en el contexto sudamericano. Ambos países llevan adelante proyectos de integración física que facilitan el comercio y la conectividad entre la región amazónica y los puertos del océano Atlántico y Pacífico. La geografía compartida impulsa la cooperación en áreas relacionadas con la gestión de recursos naturales, biodiversidad y control de actividades ilícitas transfronterizas.

En el plano económico, las relaciones bilaterales se han consolidado a través del comercio e inversiones. Brasil se encuentra entre los principales socios comerciales de Perú dentro de América Latina, y empresas brasileñas participan en sectores clave como infraestructura, energía y servicios.

El presidente de Brasil, Luiz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se dirige a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Mike Segar

Las comunidades fronterizas mantienen vínculos directos a través de ferias, programas de salud, educación y colaboración institucional. Además, existe una relación creciente por el flujo de turistas y estudiantes, lo que favorece el conocimiento mutuo y la cooperación en el ámbito académico y científico.

En términos políticos, Perú y Brasil mantienen mecanismos de diálogo político y articulación diplomática a nivel bilateral y en espacios multilaterales. Ambas naciones impulsan iniciativas para el desarrollo sostenible de la Amazonía y la preservación ambiental, así como acuerdos en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y fortalecimiento de la democracia.

Agenda internacional de Dina Boluarte en la ONU

La agenda internacional de Dina Boluarte en el marco de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en Estados Unidos incluyó una serie de reuniones bilaterales y foros de alto nivel. El programa oficial contempló un encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres, para intercambiar perspectivas sobre prioridades multilaterales y desafíos globales.

Posteriormente, la presidenta sostuvo una reunión con el príncipe heredero de Kuwait, enfocada en fortalecer lazos diplomáticos y explorar acuerdos de cooperación en sectores estratégicos. Además, la mandataria participó en un evento especial sobre acción climática, donde líderes internacionales debatieron compromisos y mecanismos de colaboración frente al cambio climático.

La jornada concluyó con una reunión de trabajo organizada por la America Society / Council of the Americas, en la que la la jeaf de Estado presentó la visión económica de Perú y promovió oportunidades de inversión ante empresarios de la región.