Quinceañera fue impedida de tomarse fotos en el Puente de los Suspiros porque fiscalizadores alegaron que “no pagó” permiso municipal

El incidente encendió críticas en redes sociales y generó dudas sobre las normas para fotografías en espacios públicos del distrito

Guardar
Confusión en el Puente de los Suspiros: quinceañera fue detenida por fotos con cámara profesional y generó debate ciudadano. (24Horas)

La calma habitual del Puente de los Suspiros, en Barranco, se vio interrumpida por un incidente que rápidamente se volvió tema de debate en redes sociales. Una adolescente que acudió al tradicional mirador junto a sus padres, con la ilusión de registrar el recuerdo de sus quince años, fue detenida por personal de fiscalización del municipio. La razón: no se habría pagado una autorización para realizar fotografías con cámara profesional en el espacio público.

El cruce entre los padres, el fotógrafo y los trabajadores municipales quedó registrado en video. En esas imágenes se escucha a uno de los fiscalizadores explicar que existía una restricción reciente para el uso de equipos fotográficos profesionales. “Sí se puede (tomar fotos), solo que con cámara profesional no. A partir de los últimos 15 días hay una prohibición. Tiene todo el derecho de reclamar a la alcaldesa, a la Gerencia respectiva, pero nosotros solo estamos haciendo cumplir una norma”, declaró el funcionario en plena vía pública.

El episodio no solo sorprendió a la familia, sino que encendió críticas de vecinos y visitantes. Algunos calificaron de exagerada la medida, otros reclamaron mayor claridad en las reglas. “La municipalidad es una locura, que le quieran cobrar por tomar una foto”, se oye protestar a uno de los presentes.

Quinceañera y sus padres fueron
Quinceañera y sus padres fueron detenidos en el Puente de los Suspiros por usar cámara profesional sin autorización. (Captura de pantalla)

La respuesta de la municipalidad

Tras la difusión de las imágenes, la Municipalidad de Barranco emitió una aclaración. Yvonne Roballos, gerenta de la comuna, descartó que el distrito cobre a vecinos o turistas por tomarse fotografías en el puente. “Es falso que nosotros cobramos por tomarse fotografías a los vecinos, a los turistas y a cualquier ciudadano en general. Eso es falso. Aclarar eso y también pedir las disculpas del caso por esta mala orientación que tuvo el fiscalizador en esa oportunidad”, afirmó en entrevista con 24 Horas Mediodía.

La funcionaria precisó que la confusión surgió porque existen tarifas específicas para producciones audiovisuales de carácter comercial, como grabaciones, sesiones contratadas por empresas o influencers que buscan contenidos con fines de lucro.

“Estos pagos van orientados directamente a aquellos profesionales que realizan actividades comerciales, ya sean productoras, organizadores de eventos o fotógrafos que ofrecen un servicio profesional y que conlleva toda una producción. Ellos cobran por ese servicio y, como tal, nosotros tenemos que regular la actividad comercial en un espacio público”, explicó.

Normas y limitaciones

El incidente encendió críticas en
El incidente encendió críticas en redes sociales y generó dudas sobre las normas para fotografías en espacios públicos del distrito. (Captura de pantalla)

Según la gerenta, las disposiciones municipales no restringen las fotografías de carácter personal, independientemente del tipo de cámara. El requisito de autorización, en cambio, aplica cuando se trata de un servicio contratado. “Quien debe solicitar la autorización es el fotógrafo, porque está ejerciendo una actividad comercial, está lucrando con un servicio y como tal tiene que pedir el permiso”, señaló.

Además de lo económico, el municipio indicó que también pesan factores de seguridad y orden urbano. El Puente de los Suspiros cuenta con un aforo máximo de veinte personas, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones. Las autoridades aseguran que en fines de semana y temporadas altas se generan aglomeraciones por promociones escolares, eventos privados o producciones que interrumpen el tránsito peatonal. “Nosotros tenemos que velar por el aforo, por la seguridad de las personas y también por la comodidad de vecinos y turistas”, agregó Roballos.

Las reglas para fotógrafos y productoras

En documentos difundidos por la comuna en redes sociales, se detallan los pasos que deben seguir quienes pretendan realizar producciones en espacios públicos del distrito. Las solicitudes deben presentarse con siete días de anticipación e incluyen categorías diferenciadas: personas naturales, personas jurídicas, influencers o proyectos con fines educativos y culturales, cada uno con tarifas distintas.

En estos casos, se toma en cuenta la magnitud del evento. Productoras suelen requerir cierres de vías o intervenciones en la infraestructura urbana, mientras que un fotógrafo independiente debe gestionar únicamente la autorización por el uso del espacio. “No es igual la complejidad del evento. Las productoras muchas veces piden cierre de calles o modificaciones en el espacio. Por eso el procedimiento es distinto”, indicó la funcionaria.

Sobre el episodio que generó la controversia, Roballos reconoció que existió un error en la intervención. La adolescente no debía ser impedida de fotografiarse en el puente, incluso utilizando una cámara profesional. “Hubo una mala orientación. No se cobra a la quinceañera, ni a los estudiantes, ni a las promociones, ni a los turistas, así tengan una cámara profesional. Lo que se cobra es la actividad comercial”, afirmó.

La funcionaria indicó que la única obligación recaía en el fotógrafo contratado, quien debía gestionar la autorización respectiva. “El fotógrafo debe solicitar una autorización porque está ejerciendo una actividad comercial. Como administradores del espacio público tenemos que regular esa actividad”, puntualizó.