Picadura de abeja: ¿Qué hacer y por qué podría causar la muerte, según Minsa?

El desconocimiento sobre los síntomas y la falta de atención inmediata pueden agravar el cuadro clínico tras el contacto con estos insectos. El infectólogo Manuel Espinoza Silva brinda recomendaciones

Guardar
Picadura de abeja: ¿Qué hacer
Picadura de abeja: ¿Qué hacer y por qué podría causar la muerte, según Minsa?| Foto: La tienda de Apicultor

En las últimas horas, se difundió un video donde una promotora de inmobiliaria fue atacada por enjambres de abejas en el distrito de Santiago de Surco en plena vía pública. Algunos presenciaron el hecho y se comunicaron con el Serenazgo, quienes auxiliaron a la joven con extintor para tratar de persuadir a los insectos y poner a salvo a la víctima.

La municipalidad del distrito evidenció que en una vivienda de tercer piso se había instalado un criadero de abejas sin ninguna autorización, lo cual ponía en riesgo a varias familias. Es así como el Instituto Nacional de Salud (INS) brinda detalles de cómo puedes protegerte y cuándo el daño puede ser severo.

Dan de alta a mujer atacada por enjambre de abejas en Jesús María| 24 Horas

¿Una picadura de abeja puede causar la muerte?

Una picadura de abeja puede convertirse en una emergencia médica con desenlace fatal, especialmente para quienes presentan alergia a las toxinas de estos insectos. Así lo advirtió el infectólogo Manuel Espinoza Silva del INS, que subrayó la importancia de actuar con rapidez ante cualquier incidente de este tipo.

Explicó que el riesgo de muerte por picadura de abeja aumenta considerablemente en personas alérgicas, ya que el veneno puede desencadenar una reacción alérgica severa conocida como anafilaxia.

“Las toxinas que producen las abejas pueden desencadenar una reacción alérgica severa, ocasionando insuficiencia respiratoria y, en casos extremos, la muerte”, detalló el médico.

Además, precisó que, incluso en personas sin antecedentes de alergia, la situación puede volverse crítica si se reciben entre 100 y 500 picaduras de manera simultánea, lo que puede provocar un síndrome de envenenamiento con desenlace fatal.

Por qué una picadura de
Por qué una picadura de abeja puede ser más peligrosa de lo que parece| Andina/MInsa

¿Qué hacer tras una picadura de abeja?

Ante una picadura de abeja, el médico recomendó retirar de inmediato el aguijón de la piel, ya que mientras permanezca incrustado sigue liberando veneno en el organismo. La institución aconseja acudir rápidamente a un establecimiento de salud si se presentan síntomas como enrojecimiento, hinchazón, dificultad para respirar, mareos o pérdida de conciencia.

La atención médica oportuna resulta fundamental para evitar complicaciones mayores, especialmente en casos de reacción alérgica severa.

Prevención y recomendaciones para evitar ataques

Respecto a las causas de los ataques, el infectólogo Espinoza Silva indicó que las abejas suelen responder de forma agresiva ante ruidos intensos, la muerte de algunos miembros del enjambre o daños en su hábitat, ya que perciben estas situaciones como amenazas a su colmena.

El mensaje de ataque puede propagarse hasta 900 o 1.000 metros de distancia, lo que incrementa el riesgo de que más personas resulten afectadas.

“Para huir de abejas agresivas lo recomendable es correr en zigzag, esconderse bajo un vehículo o ingresar a un lugar cerrado que impida su ingreso”, señaló.

Dan de alta a joven
Dan de alta a joven atacada por enjambre de abejas en Jesús María: vivienda funcionaba como criadero| Panamericana

El INS también dirigió recomendaciones específicas a los apicultores y a la comunidad en general para prevenir incidentes. Entre las medidas sugeridas se encuentra la correcta ubicación de las colmenas, evitando su instalación cerca de zonas habitadas o vías públicas, y la adopción de prácticas que minimicen la alteración del entorno de las abejas.

En caso identifiques instalaciones de colmenas en viviendas puedes comunicarte con el Serenazgo de tu distrito para que se realice la denuncia correspondiente y luego sea reportado a Serfor.