Juan José Santiváñez a favor de retirar a los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela: “Si yo fuera el fiscal de la Nación, lo haría”

El ministro de Justicia, también investigado por la Fiscalía, coincidió con las declaraciones del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, que se pronunció a favor de la destitución de Pérez y Vela incluso antes de asumir el cargo

Guardar

El nombramiento de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino y su intención de remover a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez y Rafael Vela, de sus cargos al interior del Ministerio Público, no ha pasado desapercibido por el Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien se posicionó a favor de esta decisión.

“Si yo fuera el Fiscal de la Nación, lo haría (retirar a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela). ¿Por qué? Porque para mí los dos fiscales fueron personas carentes de idoneidad para determinadas cosas. Creo que se prestaron para algunas cuestiones de persecución de determinados políticos con determinadas decisiones (...)“, indicó el ministro Santiváñez en entrevista con Exitosa.

En enero de este año, cuando aún era ministro del Interior, Santiváñez ya se había mostrado a favor de que se tomen acciones en contra del fiscal Vela. En conversación con RPP, el entonces titular del Mininter indicó que la JNJ debería ser apartado del Ministerio Público por firmar el acuerdo de colaboración eficaz con representantes de la empresa brasileña Odebrecht.

“Yo creo que existen una serie de cuestionamientos que, en lugar de darle agradecimientos al señor, debería estar sometido a un proceso disciplinario y luego pasar a la JNJ para que luego le cancelen el título de fiscal”, afirmó en conversación con RPP.

Santiváñez y una “mafia” en la Fiscalía

El titular del Minjus también recordó en Exitosa que incluso él mismo tiene investigaciones abiertas en la Fiscalía e indicó que “el señor Vela, cuando se emitió un reportaje de Cuarto Poder absolutamente infundado y sin ningún medio probatorio contra mi persona, en horas, ordenó la apertura de una investigación fiscal. Entonces, a todo aquel que instrumentaliza de alguna u otra forma su posición dentro de una estructura en un cargo y luego la utiliza de manera equivocada, creo que ser evaluada”.

Santiváñez no se limitó únicamente a opinar sobre la situación de los fiscales Vela y Pérez, sino que también afirmó que reconoce y afirma que hay una “mafia” al interior del Ministerio Público en la que están involucrados “periodistas, fiscales, jueces y policías”.

Sin embargo, su afirmación no incluyó detalles ni nombres de los presuntos involucrados y se limitó a indicar que “tendrá que investigarse y determinarse si es que ellos (los fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela) forman parte de este engranaje, han sido simples actores y espectadores”.

El ministro de Justicia es investigado por la Fiscalía

Pese a las acusaciones del ministro Santiváñez, el titular del Minjus no mencionó que él mismo tiene casos abiertos en el Ministerio Público que siguen en investigación y que lo señalan como “hombre clave” e integrante de una presunta organización criminal al interior del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

La Fiscalía atribuye a este presunto esquema de corrupción la presunta autoría de delitos como tráfico de influencias, manipulación de procesos administrativos y organización de intervenciones policiales ilegales.

Allanan vivienda de Nicanor Boluarte | América TV

Según la tesis fiscal, los alcances de la organización criminal llegan incluso a tocar al círculo más cercano de la presidenta Dina Boluarte, pues su hermano Nicanor Boluarte estaría involucrado. Este fue el motivo por el que el Operativo Ícaro incluyó el allanamiento a su vivienda a finales de agosto.

¿Qué dijo el fiscal de la Nación sobre los fiscales Vela y Pérez?

Gálvez, quien asumió el cargo tras la suspensión de Delia Espinozay el rechazo de Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos a ocupar la jefatura, reconoció en diálogo con Altavoz.pe que evalúa la continuidad de ambos fiscales, figuras centrales en la investigación del caso Odebrecht.

Lo estamos evaluando”, confirmó al ser consultado sobre si haría realidad lo expresado en una entrevista hace tres semanas con Exitosa, donde aseguró que de asumir la titularidad del Ministerio Público sacaría “en el acto” a los fiscales: “Ponte que yo fuera el fiscal de la Nación, ni un minuto están esos señores ahí, porque no van a seguir encubriendo, no van a seguir flagrantemente encubriendo. Yo los saco en el acto”, expresó entonces.

Fiscal supremo adelantó que sacaría a los fiscales a cargo del caso Lava Jato. | Exitosa

Su rechazo hacia la labor de los fiscales no es nueva. En 2020 los denunció por presuntos delitos de falsedad ideológica, peculado y encubrimiento, en el contexto de la devolución de S/524 millones a Odebrecht tras la venta de la hidroeléctrica de Chaglla y, cada vez que es consultado, despotrica contra los abogados, acusándolos de trabajar en favor de la constructora brasileña.

Para Gálvez, la actuación de los fiscales en el acuerdo con Odebrecht no solo representó una omisión, sino una decisión deliberada que, a su juicio, favoreció a la empresa brasileña en detrimento de los intereses del Estado peruano, una postura similar a la que presenta actualmente el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.