José Domingo Pérez pide a Tomás Gálvez que rechace ataques de Juan José Santiváñez: “Que respalde la autonomía”

Fiscal del Equipo Especial expresó su disconformidad con los dichos del ministro de Justicia, que afirma sin pruebas que existe una “mafia” en el Ministerio Público

Guardar
José Domingo Pérez pide que Tomás Gálvez rechace dichos de Santiváñez. Video: Canal N

El fiscal José Domingo Pérez solicitó al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, que exprese su rechazo a las declaraciones del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, sobre la existencia de una supuesta mafia en el Ministerio Público.

En entrevista con Exitosa, Santiváñez aseguró que removería a Pérez y al fiscal superior Rafael Vela del Equipo Especial Lava Jato por supuestamente ser "personas carentes de idoneidad para determinadas cosas“.

“Permítanme mostrar mi preocupación por lo que ha declarado el día de hoy el señor ministro de Justicia, Santiváñez, en relación a los fiscales Rafael Vela y a mí. Nos genera mucha preocupación que desde la política, desde el Ejecutivo, se pretenda afectar la independencia y la autonomía del Ministerio Público. Y, respetuosamente, pedimos al señor fiscal de la nación interino, Tomás Gálvez, que se pronuncie en relación a esta afectación que viene realizando el señor ministro de Justicia, de que en el Ministerio Público existiría una organización o una mafia que persigue a políticos”, dijo Pérez tras instalarse el juicio oral contra Susana Villarán.

Para el fiscal, los dichos del ministro de Justicia “afectan la independencia y autonomía y ha afectado la credibilidad de los fiscales Rafael Vela y mía, sobre todo porque nos encargamos de casos importantes contra la criminalidad organizada y la gran corrupción”.

“El señor ha señalado de que se nos tiene que investigar porque aparentemente en la fiscalía existiría una mafia criminal que se encargaría de perseguir de manera arbitraria o injustificada a personajes políticos. Y eso tenemos que rechazarlo porque el caso Lava Jato y en general quienes están llevando a cabo investigaciones, se basan en hechos objetivos y se está demostrando con las diversas sentencias condenatorias que viene logrando el caso Lava Jato en el país”, apuntó.

Y agregó: “Por lo tanto, pedirle al señor fiscal de la nación, Tomás Gálvez, de manera respetuosa, que rechace esas afirmaciones del ministro de Justicia y que respalde la autonomía e independencia”.

Pérez pide respaldo de Gálvez
Pérez pide respaldo de Gálvez ante los ataques de Santiváñez.

Evalúa permanencia de fiscales

El nuevo fiscal de la Nación interino admitió que está evaluando la permanencia de José Domingo Pérez y Rafael Vela. Esta postura no es nueva: hace tres semanas, en una entrevista con Exitosa, Gálvez había manifestado que, de llegar a la titularidad, los removería de inmediato. “Ponte que yo fuera el fiscal de la Nación, ni un minuto están esos señores ahí, porque no van a seguir encubriendo, no van a seguir flagrantemente encubriendo. Yo los saco en el acto”, afirmó entonces.

El rechazo de Gálvez hacia la labor de los fiscales se remonta a 2020, cuando los denunció por presuntos delitos de falsedad ideológica, peculado y encubrimiento. Estas acusaciones surgieron en el contexto de la devolución de S/524 millones a Odebrecht tras la venta de la hidroeléctrica de Chaglla. Desde entonces, cada vez que se le consulta, Gálvez sostiene que los fiscales han actuado en favor de la constructora brasileña, señalando que su proceder en el acuerdo con la empresa no fue una simple omisión, sino una decisión deliberada que perjudicó los intereses del Estado peruano.

Ante estas declaraciones, José Domingo Pérez respondió calificando las afirmaciones de Gálvez como ofensivas y calumniosas. El fiscal, en representación también de Rafael Vela, expresó su rechazo a las acusaciones del actual fiscal de la Nación interino y alertó sobre la existencia de un sistema de cooptación en la justicia peruana. Pérez subrayó la necesidad de preservar la autonomía del equipo investigador y destacó los resultados obtenidos.

“Espero que se nos permita realizar la labor en el caso Lava Jato de manera independiente y autónoma con los resultados que estamos logrando. Es decir, todos los juzgamientos que se han llevado en el caso Lava Jato han concluido con condena. Por lo tanto, hay una efectividad del cien por ciento”, declaró.